Desde hace unos meses, el aumento del precio de la energía ha sido una de las grandes preocupaciones para los hogares españoles por el lastre que supone para su economía doméstica.
El ahorro es fundamental para una buena salud financiera, pero a veces, se dan situaciones que no nos lo ponen nada fácil. Para ayudar en esta tarea, hoy queremos ofreceros algunos consejos sobre cómo ahorrar en la factura de la luz.
Además de comparar entre compañías y tarifas para elegir la que más se ajuste a las necesidades concretas, hay una serie de acciones que ayudan a disminuir el consumo, de forma que también se reduzca el coste:
- Contratar la potencia que realmente necesitemos: calculando la suma de los aparatos eléctricos que funcionan a la vez para saber si la potencia contratada es la que se adapta al consumo real o está por encima de éste.
- Optimizar el control de temperatura en el hogar: la temperatura ideal para un hogar medio sería de unos 20-23 grados durante el día y unos 15-17 en la noche. Un termostato programable nos puede ayudar a mantener esa temperatura.
- Aprovechar la luz diurna: podemos intentar optimizar los lugares de estudio o lectura ubicándolos en los puntos donde contemos con más luz del sol.
- Optar por electrodomésticos eficientes: los electrodomésticos con etiquetas energéticas más eficiente nos permiten ahorrar en consumo de energía, pudiendo gastar hasta un 40% menos de luz, y unos 250 euros al año.
- Rentabilizar al máximo su uso: cargando al máximo el lavavajillas o la lavadora y además utilizando programas más cortos o de menor temperatura. También ahorraremos si aprovechamos el calor residual de la vitrocerámica durante el cocinado o si regulamos bien la temperatura del frigorífico.
- Apagar las luces que no estemos usando y los aparatos eléctricos inactivos: el modo stand-by puede aumentar un 10% tu gasto anual de electricidad.
- Utilizar bombillas led: su uso permite ahorrar hasta un 80% respecto a las tradicionales.
Estos pequeños cambios nos permitirá reducir considerablemente nuestros gastos, favorecerá nuestro ahorro y, por tanto, nos ayudará en nuestra planificación financiera.