La inversión en criptomonedas ha tenido un gran auge en los últimos tiempos. Dada la cantidad de partidarios y detractores que tienen estos productos, hoy queremos profundizar en cómo invertir en criptomonedas en 2022.
Antes de entrar en materia, algunas consideraciones previas:
¿Qué son las criptomonedas?
Según el Banco de España, las criptomonedas o monedas virtuales son instrumentos de pago que permiten transacciones financieras a través del uso de la tecnología.
¿Las criptomonedas son dinero real?
No son dinero tangible, pero sí es posible convertir estas monedas virtuales a otras monedas de uso común.
¿Cómo surgen las criptomonedas?
Se crearon como un medio de pago para realizar transacciones de cantidades relativamente altas de manera rápida y asequible, sin intermediarios y sin que estuvieran adscritas a ningún país ni moneda nacional.
¿Cuál fue la primera criptomoneda?
La primera criptomoneda nació en el año 2008. Se trata del popular Bitcoin, que comenzó a operar en enero de 2009.
¿Quién creó el Bitcoin?
Satoshi Nakamoto es el nombre que se asocia al creador del Bitcoin. Lo que mucha gente no sabe es que se trata de un pseudónimo y se especula sobre si detrás de él hay una o más personas. Su nombre real es Hal Finney e, inicialmente, fue un desarrollador de videojuegos.
¿Cómo funcionan las criptomonedas?
Se basan en una red de nodos descentralizada y repartida por todo el mundo; su funcionamiento se establece en función de un algoritmo diferente para cada una de las monedas virtuales del mercado, y su base es la tecnología blockchain.
¿Quién regula las criptomonedas?
Al no considerarse un medio de pago tradicional, no están respaldadas por ninguna institución ni fondo de garantía. No obstante, la CNMV sí regula la publicidad de criptoactivos.
¿Cuántos tipos de criptomonedas existen?
Podemos identificar más de 9.000 divisas digitales alrededor del planeta.
¿Cuáles son las criptomonedas más comunes?
Aunque es posible elegir cualquiera de las monedas digitales existentes, a la invertir en criptomonedas lo más normal es hacerlo en alguna de las más importantes como son: Bitcoin, Ethereum, Cardano, Solana, Binance, Tether,…
¿Es posible comprar artículos y pagar con criptomonedas?
Algunos distribuidores, supermercados, megastores y grandes superficies ya han incluido las criptomonedas como método de pago.
¿Es seguro invertir en criptomonedas?
Como cualquier tipo de inversión, tiene una serie de riesgos asociados; además, hay que tener en cuenta que cuando se realiza una operación de compra o venta de este tipo de activos, no es posible revertir la transacción porque el uso tecnología blockchain no posibilita borrar los datos. Y, como comentábamos anteriormente, no están respaldados por fondos de garantía.
¿Es posible hacerse rico invirtiendo en criptomonedas?
Lo es. La revista Forbes publicaba el patrimonio de Sam Bankman-Fried: 26.500 millones de dólares. Se trata del veinteañero más rico del mundo que ha conseguido su fortuna gracias a las criptomonedas. Pero no siempre se triunfa en este tipo de inversión; como en cualquier otra, hay gente que lo ha perdido todo.
¿Cómo se establece el valor de las criptomonedas?
Es el propio mercado es determina su valor: la oferta y la demanda hacen que su precio suba o baje en función de la aceptación de compradores y vendedores.
¿Cómo puedo invertir en criptomonedas?
Hay empresas, las exchanges, que se encargan de cambiar moneda real por cripto y permiten realizar transacciones que se almacenan en tu monedero virtual o wallet.
¿Cuáles son las criptomonedas más rentables para invertir en 2022?
Hay que tener en cuenta que invertir en criptomonedas conlleva un componente importante de volatilidad, por lo cual, lo que hoy es rentable no siempre implica que mañana siga siéndolo. Habitualmente, las criptomonedas más rentables también coinciden con las más extendidas. Como comentábamos, algunas de ellas son Bitcoin, Ethereum, Solana o Cardano.
¿Está preparada cualquier persona para invertir en criptomonedas?
La inversión en este tipo de activos no necesariamente requiere una formación previa. No obstante, como en el caso de cualquier producto de inversión, siempre es recomendable contar con el asesoramiento adecuado para evitar asumir riesgos innecesarios.
¿Cuál es el importe mínimo para invertir en criptomonedas?
No hay un mínimo establecido para este tipo de inversión, por lo que la cantidad dependerá de tu liquidez y el riesgo que quieras asumir.
¿Cuáles son las ventajas de invertir en criptomonedas?
Entre los beneficios de este tipo de inversión se encuentran la posibilidad de conseguir grandes rentabilidades y poder hacer además de una manera más o menos rápida sin tener que invertir a largo plazo. Además, podemos hablar de operaciones de bajo coste que se puede realizar de manera anónima.
¿Cuáles son las desventajas de invertir en criptomonedas?
La alta volatilidad de este mercado, la falta de regulación y control por parte de estamentos oficiales y la posibilidad de estar expuestos a ciberataques o actividades delictivas.
¿Qué es la minería de criptomonedas?
Es el procedimiento por el cual se agrupan y validan las transacciones de estas monedas digitales. Consiste en descifrar un problema matemático para extraer el valor de una red y agruparla en nuevos bloques que permiten emitir y programar nuevas criptodivisas.
¿Debo pagar impuestos por invertir en criptomonedas?
En España, la inversión en criptomonedas se debe declarar en el Impuesto sobre la Renta (para ingresos superiores a 1000 euros) y en el de Patrimonio (en este caso, deberás tributar por las criptomonedas que tengas en tu wallet).
¿Cómo declarar las criptomonedas en la Declaración de la Renta?
El 2021 es el primer año que Hacienda ha establecido una casilla específica para declarar criptomonedas. Se declaran como ganancias o pérdidas patrimoniales; dentro del apartado rentas de capital mobiliario, hay una casilla dedicada a monedas virtuales.
Conclusión:
La inversión en criptomonedas puede ser una forma de poner nuestros ahorros a trabajar, pero siempre debemos ser conscientes de los riesgos que conlleva, así como las particularidades de estos activos. La elección de uno u otro producto, la cuantía y el tiempo, dependerá de tus necesidades de liquidez, capacidad de asumir riesgos y, por supuesto, de tu perfil inversor que depende directamente de tus circunstancias personales; pero como en cualquier tipo de inversión, siempre recomendamos contar con el asesoramiento adecuado.