En un momento de alta inflación y tipos de interés bajos, el ahorro inmovilizado pierde valor. La inversión es la única forma de rentabilizar esos ahorros y la bolsa puede ser una gran opción, ya que no requiere una gran cantidad de dinero como inversión mínima. Si estás considerando esta posibilidad, te facilitamos los mejores consejos para invertir en bolsa.
Comenzamos por algunas consideraciones previas:
¿Qué es la bolsa?
La bolsa o bolsa de valores es un mercado financiero regulado, en el que se compran o venden acciones u obligaciones, con un precio público para los productos financieros (denominado cotización o cambio), canalizando oferta y demanda.
¿Cómo funciona la bolsa?
Como todo mercado, se rige por la oferta y la demanda. Las empresas (sociedades anónimas) que necesitan financiación, acuden a la bolsa en busca de esos fondos y lo hacen vendiendo acciones. Los inversores acuden al mercado para buscar rentabilizar sus ahorros; oferta y demanda convergen y el valor o precio de las acciones depende de las expectativas de rentabilidad, la situación económica global, la demanda, la valoración que hacen los inversores de la empresa,…
Algunos conceptos básicos
Antes de empezar, debes tener clara la terminología que se utiliza en este tipo de inversión. Aunque en el lenguaje profesional, se usan infinidad de términos específicos, vamos a repasar algunos de los principales conceptos vinculados a la inversión en bolsa:
- Acciones: son las participaciones de la compañía cotizada que adquiere el inversor; o lo que es lo mismo, el valor de la parte proporcional del capital de esa empresa.
- Cotización: es el precio o valor de la acción que, como ya hemos visto, se asigna por una serie de factores determinantes en el funcionamiento de la bolsa.
- Bróker y trader: El bróker es un intermediario financiero, puede ser una persona (corredor de bolsa) o una entidad (banco o compañía de inversión) con licencia para operar en la bolsa; el trader es el negociador que compra o vende las acciones a través de la plataforma que ofrece el bróker.
- Volatilidad: es la tasa de variación del valor de las acciones (las subidas y bajadas del precio de éstas).
- Ordenes bursátiles: son las que dan los inversores al operador para que las ejecuten. Pueden ser de compra o venta, pero las tres principales son: limitadas (marcando precio máximo para la compra y mínimo para la venta y sólo se ejecutan cuando se alcanzan esos límites); de mercado (al mejor precio posible y de manera inmediata para hacer operaciones rápidas) y por lo mejor (si el mejor precio no abarca todas las acciones, queda esperando a ese precio igual que las órdenes limitadas).
Formas de obtener beneficios en bolsa
En la bolsa, se obtienen dinero bien por el reparto de dividendos (las compañías reparten sus beneficios entre los accionistas de forma proporcional según su participación), o por el aumento de valor (si las acciones suben de precio, el valor de venta también es mayor y se obtiene más dinero en la transacción).
Consejos para invertir en bolsa:
Una vez realizadas las consideraciones previas, vamos a entrar en materia con los 15 consejos para invertir en bolsa:
1. No toques el fondo de emergencia
El fin del fondo de emergencia es tener un colchón de ahorro para poder hacer frente a posibles imprevistos. Puesto que la inversión conlleva riesgos, el dinero a invertir nunca debe proceder del fondo de emergencia, sino de la parte de ahorros que no vayas a necesitar y que te puedas permitir perder si la inversión no sale según esperas.
2. Fórmate al menos en lo básico
No necesitas tener altísimo grado de formación en economía para empezar a invertir. Pero uno de los principales consejos para invertir en bolsa es que adquieras conocimientos y te formes en una escuela de educación financiera. Nunca debes invertir en aquello que no conoces, y este tipo de formación te puede ayudar a ampliar tus conocimientos en esta materia.
3. Conoce tu perfil inversor
Siempre que realicemos cualquier tipo de inversión, debemos tener claro nuestro perfil. Éste lo marcan nuestras circunstancias personales; pero, sobre todo, el trinomio rentabilidad / riesgo / disponibilidad. Es decir, para conocer tu perfil inversor, debes responderte a estas tres preguntas: qué rentabilidad esperas conseguir, qué riesgo estás dispuesto a asumir y qué liquidez necesitas (nunca es conveniente invertir en bolsa un dinero que vayas a necesitar a corto plazo). Tu edad también influye en esto, ya que en función del ciclo de la vida en el que te encuentres, primará más una u otra de las variables del trinomio. Si comienzas a invertir a una edad temprana, aquí compartimos algunos consejos financieros para jóvenes que pueden serte de gran ayuda.
4. Entrénate con una cuenta simulada
Puesto que vas a necesitar un tiempo de formación e invertir en bolsa implica riesgos que pueden llevarte a perder tu capital, te recomendamos que comiences con una cuenta en simulado y una vez que te sientas cómodo y más seguro, des el paso a la inversión real. Hay varios simuladores de bolsa que puedes utilizar.
5. Comienza por cantidades pequeñas
La mayoría de la gente que empieza a invertir en bolsa pierde dinero. Por eso te recomendamos que no comiences con grandes cantidades. Los expertos hablan de inversiones iniciales de unos 5.000 euros, aunque puedes hacer una inversión inicial incluso con 1.000.
6. Dedica tiempo a tus inversiones
Como la mayoría de las cosas importantes de la vida, la inversión requiere tiempo. Aunque rentabilidades pasadas no garantizan las futuras, conocer el funcionamiento del mercado y de las compañías cotizadas te puede ayudar a anticipar tendencias. Otro de los consejos para invertir en bolsa es que, si no dispones de este tiempo, lo hagas a través de un profesional que pueda ofrecerte su asesoramiento y conocimientos en favor de tu inversión.
7. Infórmate sobre las comisiones y compara
Siempre os recomendamos informaros y comparar las comisiones que os aplican las entidades que os ayudan en vuestras inversiones. Entre los consejos para invertir en bolsa, tampoco puede faltar éste. Entre las comisiones más habituales que aplican los brókers o traders están la comisión de custodia de valores (por mantener las acciones en cartera), por cobro de dividendos o por ampliaciones de capital.
8. No tengas prisa; Invierte a largo plazo
Las inversiones a corto plazo siempre implican menores posibilidades de rentabilidad; aumentar el horizonte temporal te puede permitir asumir un riesgo mayor en beneficio de una rentabilidad final más alta. Otro de los consejos para invertir en bolsa es que lo hagas a medio o largo plazo. Un horizonte de al menos cinco años sería el mínimo que deberías plantearte.
9. La diversificación, pieza clave
La regla de oro de la inversión es no poner todos los huevos en la misma cesta. Diversificar te permite compensar pérdidas y ganancias y repartir el riesgo entre los distintos valores o acciones de tu cartera para que la rentabilidad global sea mayor.
10. Selecciona las compañías en las que invertir
A la hora de seleccionar las empresas en las que invertir es importante que te informes sobre si la compañía paga dividendos, cuál ha sido y es su trayectoria financiera, qué comportamiento tiene la cotización de sus acciones, sus previsiones de crecimiento o qué puede ocurrir a nivel macroeconómico para que esas acciones suban.
11. Ten claro cuándo parar
Dicen que saber retirarse a tiempo es una victoria. En las inversiones, tienes que fijar de antemano hasta dónde estás dispuesto a perder para no continuar invirtiendo superado ese umbral con la esperanza de recuperar las pérdidas. Una pérdida del 2% del capital invertido puede ser un límite coherente para retirarte una vez alcanzado el horizonte temporal establecido.
12. Ve contracorriente
Uno de los consejos para invertir en bolsa más habituales es hacer lo contrario del comportamiento del mercado: comprar cunado la gente vende y vender cuando la gente compra. Esto es así porque las tendencias al alza o a la baja en las cotizaciones no se mantienen indefinidamente en el tiempo.
13. Realiza un seguimiento de tus inversiones
Aunque hayas confiado tu inversión a la gestión profesional, es importante que sigas de cerca el comportamiento de la misma. La entidad o persona que se encargue de ella está obligado a facilitarte información periódica. Es fundamental que la analices con detenimiento para saber si debes continuar con la inversión, retirarte, ampliarla o rotar la cartera hacia otro tipo de valores. Además de estos supuestos, a lo largo del tiempo se pueden dar cambios en tu perfil inversor, o en los mercados, que te lleven a la necesidad de virar la cartera.
14. Hay más mercados que el IBEX
Puedes invertir en bolsa no sólo en el mercado español; existen unas 60 bolsas de valores en el mundo. La diversificación geográfica también puede ayudarte a diversificar riesgos.
15. La bolsa no es lo único
Invertir es siempre necesario para rentabilizar nuestros ahorros. Pero debes saber que la bolsa de valores no es la única opción de inversión; os compartimos el artículo que publicamos hace unos días sobre cómo invertir en fondos de inversión. Si consideras que estos vehículos tampoco se adaptan a tu perfil, también tienes la opción de invertir en criptomonedas, así como otro tipo de inversiones más tradicionales como la inmobiliaria u otras alternativas.
Conclusión:
En resumen, los principales consejos para invertir en bolsa pasan por conocer tu perfil inversor, formarte, ser paciente y diversificar. Como siempre, es recomendable que lo hagas con el asesoramiento adecuado que ayude a aumentar la rentabilidad de tus inversiones.