Hoy queremos hablarte de un tema de gran importancia para tus finanzas personales: qué son y cómo generar ingresos pasivos. Si no te has planteado hasta ahora que tu dinero puede llegar de otras vías más allá de tu trabajo habitual, lee con atención este artículo; tu salud financiera te lo agradecerá.
Los ingresos
El término ingresos designa la remuneración que recibimos, normalmente, por el desarrollo de una actividad; aunque en una acepción más amplia, contemplaría todo el dinero que entra en nuestros bolsillos. Dependiendo de la actividad, podemos hablar de dos tipos de ingresos, como veremos a continuación.
Qué son los ingresos activos
Los ingresos activos son los que se reciben a cambio de realizar un servicio, es decir, en el desarrollo de nuestra profesión, ya sea como asalariados, autónomos o propietarios de un negocio. La principal característica es que, a cambio de ellos, invertimos tiempo y esfuerzo.
Qué son los ingresos pasivos
Entendemos por ingresos pasivos los que generamos sin necesidad de inversión de mucho tiempo ni dedicación plena. El matiz de pasivo no implica que no tengas que hacer absolutamente nada para recibir ese dinero, sino que no tienes que invertir tiempo de manera continua para continuar generándolos.
Diferencias entre ingresos activos e ingresos pasivos
En este artículo sobre qué son y cómo generar ingresos pasivos, queremos contarte las principales diferencias entre éstos y los ingresos activos. La principal diferenciación, como ya has podido ver, está en el tiempo y el esfuerzo que se invierte para su consecución: mientras que los activos requieren dedicación continuada (y por tanto inversión de tiempo de manera constante), los ingresos pasivos pueden requerir algo de tiempo al principio, pero después se generan sin necesidad de tiempo constante o implicación plena.
Tipos de ingresos pasivos
Para que puedas comprender qué son y cómo generar ingresos pasivos, debes tener claro que podemos diferenciar entre dos tipos fundamentales de ingresos pasivos: los que requieren que inviertas dinero para generar dinero, y los que dependen de tu talento o habilidades, pues se basan en un producto o servicio que se convierte en una fuente de recursos de manera más o menos automática.
Qué aportan a tu economía
En nuestro post sobre cómo hacer tu presupuesto personal, comentábamos que en el mismo debes detallar todos tus ingresos y gastos. Puesto que la parte de ingresos corresponde al dinero del que vas a disponer, los ingresos pasivos pueden ser una aportación importante para tus finanzas personales; entre los beneficios que pueden aportar los ingresos pasivos, destacan la tranquilidad, la independencia y una mayor capacidad de ahorro.
Cómo generar ingresos pasivos
Queremos que entiendas qué son y cómo generar ingresos pasivos, así que ahora que ya sabes en qué consisten, vamos a repasar algunas de las formas más habituales de generarlos:
- La inversión: aunque nuestra labor es puramente docente e informativa y lo que te comentamos en este blog no son recomendaciones de inversión ni asesoramiento financiero, debes saber que la inversión es una de las principales formas de generar ingresos pasivos. Si te decantas por esta opción, es importante que elijas los productos más adecuados para ti entre todos los que existen en el mercado (inversión inmobiliaria, fondos de inversión, bolsa, criptomonedas…) en base a tu perfil inversor, y que construyas tu cartera de inversión teniendo en cuenta esto.
- Depósitos bancarios: hasta hace poco, los tipos de interés estaban en negativo, por lo que los depósitos no eran una opción muy interesante porque no generaban rentabilidad. Sin embargo, la política de los bancos centrales pasa por una estrategia de subida de tipos para contener la inflación actual, por lo que los depósitos comienzan ofrecer mejores condiciones.
- Alquilar un inmueble: si cuentas con una segunda vivienda, ponerla en alquiler puede ser otra opción para generar ingresos pasivos. Si estás pensando en adquirirla actualmente, te recordamos este artículo que responde a la pregunta de qué casa me puedo permitir con mi sueldo.
- Venta de artículos de segunda mano: también es posible aprovechar lo que ya no utilizas para generar ingresos pasivos. Hoy en día puedes encontrar muchas aplicaciones basadas en la economía circular que te pueden ser útiles.
- Generación de contenidos: esta es otra de las formas más habituales de generar ingresos pasivos, desde la creación de un blog, a las publicaciones patrocinadas en redes sociales, pasando por escribir un eBook o cualquier otra forma de dotar de contenido los distintos canales de comunicación masiva. Si tienes talento en esta área, puede ser una buena fórmula para ti.
- Representaciones artísticas: si tus habilidades van más por las creaciones artísticas, también puedes considerar la venta de cuadros, fotografía, artesanías, etc.
Errores asociados a los ingresos pasivos:
Ahora que ya sabes qué son y cómo generar ingresos pasivos, te recordamos algunos de los errores en los que puedes caer más habitualmente:
- La impaciencia: la generación de ingresos pasivos no funciona de manera inmediata. Se necesita un tiempo para que comience a rodar.
- Pasivo no es inactivo: aunque no requiere dedicación total, no significa que sea dinero caído del cielo sin necesidad de que hagas nada.
- No es dinero fácil: como has podido ver, se basa en habilidades, creatividad, y saber aprovechar las oportunidades del mercado.
- La falta de implicación: siguiendo con lo anterior, el hecho de que no se necesite dedicación plena no significa que te puedas desentender del todo. Los ingresos pasivos también requieren de un seguimiento.
- Descuidar los ingresos activos: hay gente que afirma haber alcanzado la libertad financiera mediante la generación de ingresos pasivos; pero mientras no sea tu caso y sigas necesitando tu trabajo actual como fuente principal de ingresos, no caigas en el error de descuidarlo.
¿Y ahora qué?
Una vez que tienes claro qué son y cómo generar ingresos pasivos, y has visto los errores que deberías evitar, te detallamos algunas claves prácticas que te pueden ayudar en este proceso de generación de ingresos pasivos:
- Planificación: el orden es la clave del éxito en las finanzas personales. Debes planificarte adecuadamente para compaginar la generación de ingresos activos y pasivos.
- Establecer tus propias metas: los objetivos financieros son la mejor hoja de ruta que puedes seguir en este proceso de generación de ingresos pasivos, ya que van a marcar el cómo y el cuándo y otras variables importantes para su correcta consecución.
- Aprovechar el aumento de capacidad de ahorrar: el ahorro es la medicina para conseguir la salud financiera. Esta mayor capacidad puede ser útil para crear un fondo de emergencia y otro tipo de ahorro destinado a la inversión, a pensar en el futuro, etc.
- Utilizar los ingresos para conseguir más ingresos: si has optado por invertir, la reinversión de las rentabilidades obtenidas podría proporcionarte nuevos ingresos. En este artículo sobre qué es el interés compuesto te contamos cómo funciona.
- Pensar en la jubilación: es importante aprovechar esos ingresos adicionales para garantizarnos un futuro más próspero. En ese sentido, te recordamos nuestra entrada sobre cómo tener una mejor jubilación.
- Ampliar tu formación: ya hemos hablado en muchas ocasiones sobre los beneficios de la Educación Financiera; como resumen, ampliar tus conocimientos en esta área te puede ayudar a conseguir la correcta gestión de tus finanzas personales.
¿Hay que pagar impuestos por los ingresos pasivos?
Según el sistema fiscal, se debe tributar por cualquier tipo de renta o ingreso, incluso aunque se trate de un regalo (en ese caso, se aplicaría el impuesto de donaciones). Dependiendo de la forma en que hayas generado esos ingresos, tendrá unas condiciones fiscales u otras.
Conclusión:
Entender qué son y cómo generar ingresos pasivos puede ayudar en gran medida a tus finanzas personales, ya que se trata de ingresos que se generan sin necesidad de inversión de mucho tiempo o dedicación (esto no implica que sea dinero fácil o que no requieran que hagas absolutamente nada). Algunas formas de generar ingresos pasivos son la inversión, el alquiler de vivienda, los depósitos bancarios, la generación de contenidos o las creaciones artísticas. Para que estos ingresos redunden en el beneficio de tu salud financiera, es importante planificarse, establecer objetivos financieros, ahorrar, y pensar en el futuro. La formación es una gran ayuda en este proceso, por eso, te recordamos nuestro programa de Educación Financiera.