Si estás pensando cambiar de coche, seguramente te preguntes: entre renting o compra de coche, qué es mejor. Y es que, aunque la opción mayoritaria entre los españoles sigue siendo la compra, el renting va ganando adeptos, y sólo en los últimos 5 años, ha crecido un 66% como opción de adquisición de vehículos. Si quieres saber las ventajas y desventajas de ambas alternativas, lo que incluyen, con cuál se ahorra más y qué debes tener en cuenta para decantarte por una u otra, aquí te contamos todo lo que necesitas saber al respecto.
Qué es el renting
Para saber si en tu caso es mejor elegir entre renting o compra de coche, antes debes conocer en qué consiste el renting. El renting es un contrato de alquiler de larga duración a través del cual una compañía adquiere un vehículo que pone a disposición del arrendatario, a cambio del pago de una cuota mensual. Dentro del acuerdo se establecen también otros aspectos como el kilometraje y los servicios incluidos.
Tipos de renting
Existen principalmente dos tipos de renting: el fijo (establece un plazo amplio y el arrendatario selecciona las características del vehículo que va a adquirir) y flexible (no se establece un plazo determinado, sino que el cliente lo puede devolver en el momento que desee sin penalización).
Ventajas del renting
Para saber por qué opción debes decantarte entre renting o compra de coche, vamos a repasar las ventajas y desventajas de ambas opciones.
Entre las ventajas del renting destaca que no necesitas contar con ahorro inicial ni financiación, no pagas impuestos derivados porque ya están incluidos en el precio; y lo mismo ocurre con el mantenimiento del vehículo y el seguro. Además, tienes más flexibilidad a la hora de cambiar de vehículo y cuenta con algunas ventajas fiscales como veremos a continuación.
Ventajas de la compra de coche
Respecto a la compra, la principal ventaja es disponer de un bien en propiedad que, al ser tuyo, puedes elegir el equipamiento, extras, y demás configuraciones a tu gusto. También, en el momento actual, te puedes beneficiar de ofertas, descuentos y promociones, o incluso es posible que puedas acogerte a ayudas que ofrece el Gobierno para renovar el parque móvil.
Desventajas del renting
Para que puedas tomar la decisión más acertada entre renting o compra de coche, te contamos también las desventajas de ambos casos. La principal referida al renting es que no tienes la propiedad del vehículo, y normalmente tampoco puedes cambiar las características, aspecto y equipamiento del mismo. Además, si no cumples con los plazos de pago, deberás asumir una sanción económica.
Desventajas de la compra de coche
Respecto a la compra, la principal desventaja es que deberás contar con un ahorro inicial que será la entrada de la compra del vehículo (en el caso de que lo financies) o su totalidad, si no pides un crédito para comprarlo; además, conlleva una serie de gastos asociados en impuestos (matriculación, el impuesto de vehículos de tracción mecánica…), mantenimiento, seguro, etc.; mientras que en el renting estos gastos suelen estar incluidos. Además, el gasto que supone suele implicar también que no cambies de vehículo en un período breve de tiempo. Por último, el valor del bien en sí cae mucho (y es que normalmente un coche se devalúa nada más salir del concesionario).
Qué incluye el renting
Continuando con tu proceso de decisión entre renting o compra de coche, debes tener en cuenta lo que incluye la primera opción. Aunque depende del tipo de renting que hayas contratado, por lo general, el contrato incluye los gastos de mantenimiento (neumáticos, revisiones, etc.), seguro e impuestos.
Qué pasa cuando acaba el contrato de renting
Esta cuestión también va a depender de los términos del contrato, pero hay fórmulas en las que, al terminar el plazo estipulado, puedes optar por adquirir el vehículo (comprarlo abonando lo que te quede por pagar para que pase a ser de tu propiedad), ampliarlo con el mismo coche o elegir uno nuevo y comenzar otro contrato de alquiler por éste.
Renting o compra de coche, qué es mejor
La respuesta, como siempre, va a depender de cuáles son tus circunstancias personales, pero hay una serie de preguntas que deberías hacerte para escoger la mejor opción entre renting o compra de coche en beneficio de tu salud financiera. Algunas de esas preguntas son:
Qué tipo de coche quieres
Actualmente, en muchos lugares hay restricciones de movilidad en función de la etiqueta medioambiental que tenga tu coche (ECO, diésel, gasolina); pero, si adquieres un vehículo eléctrico, tiene una serie de limitaciones en cuanto a autonomía y necesidad de carga que también debes tener en cuenta. Puesto que si compras un coche lo normal es que no lo cambies en un período breve de tiempo, el tipo de vehículo va a influir en que te decantes por el renting o compra de coche.
Cuál es tu ahorro inicial
El ahorro con el que cuentes va a determinar en gran medida que elijas entre renting o compra de coche. En el caso de la compra, debes contar mínimo con el dinero que te exigen como entrada, además de los gastos de matriculación, etc. Si no lo vas a financiar, el importe de ese ahorro deberá cubrir la totalidad del precio del vehículo, por lo que dependiendo de la liquidez con la que cuentes, te puede interesar una u otra opción.
Cuánto tiempo estimas que tendrás el mismo coche
Éste es otro de los puntos que te puede ayudar a decantarte por el renting o compra de coche. Y es que, si tu opción es comprar, para que te compense la adquisición, lo normal es que mantengas el mismo coche durante al menos 10 años. Si prefieres cambiar de vehículo con más asiduidad, deberías decantarte por el renting.
Cómo vas a usar tu coche
En función de si lo quieres para realizar tu trabajo, para desplazarte hasta él o para tus viajes familiares, también puede influir en la decisión sobre el renting o compra de coche. Y es que, especialmente en los dos primeros casos, pueden variar tus circunstancias laborales antes de lo previsto y hacer que necesites otro tipo de vehículo, por lo que, en esos casos, probablemente el renting te compense más.
Ventajas fiscales
En el caso de que seas empresario o autónomo, los beneficios fiscales también pueden ser un aliciente para decidir entre el renting o compra de coche. En el primer caso, las cuotas del renting pueden ser deducibles, mientras que el IVA de la compra no (en el caso de los particulares, ninguna de las dos opciones tendrá ventajas fiscales).
Qué opción es más barata
En cuanto a términos económicos, la opción del renting suele ser más barata (según la OCU, hasta un 20% más barato, tanto en la adquisición como en el mantenimiento). Pero debes tener en cuenta que la propiedad del vehículo no es tuya, por lo que a la hora de escoger entre renting o compra de coche también deberás tener en cuenta esto.
Conclusión:
El renting es un contrato de alquiler sobre un vehículo; a la hora de decidir sobre si es mejor renting o compra de coche, debes tener en cuenta tus circunstancias personales (para qué quieres el coche, cuánto tiempo piensas tenerlo, cómo lo vas a usar,…) y las ventajas de cada una de las opciones; en el caso de la compra, la principal ventaja es contar con un bien en propiedad que puedes configurar a tu gusto. Los alicientes del renting son un mayor ahorro en la adquisición, seguro, impuestos y mantenimiento; que no necesitas aportar entrada, mayor flexibilidad a la hora de cambiar de vehículo y, en el caso de autónomos y empresas, algunas ventajas fiscales. Aunque debes tener en cuenta que, en esta modalidad, el coche no es tuyo sino de la entidad con la que suscribes el contrato.