Hoy, queremos hablar de un término que quizá no has oído nunca, pero que es muy importante en el caso de que quieras solicitar un crédito hipotecario: la FEIN de una hipoteca. Y es que se trata de un documento fundamental vinculado a uno de los préstamos más relevantes presentes en la economía de la mayoría de los hogares españoles. Si quieres saber qué es, para qué sirve, qué incluye y todo lo relativo a la FEIN de una hipoteca, no te pierdas este artículo.
Qué es La FEIN de una hipoteca
La FEIN o Ficha Europea de Información Normalizada es el principal documento vinculado a la firma de una hipoteca. Se trata de una información que la entidad bancaria con la que suscribes el préstamo está obligada a presentarte previamente a su firma y en la que se recogen todas las condiciones del crédito. Entender la información que está contenida en este documento será una garantía sobre tu salud financiera.
Para qué sirve la FEIN de una hipoteca
La principal utilidad de la FEIN es que el cliente que suscribe el préstamo sepa con claridad todas las condiciones de lo que va a firmar. Es un documento que aporta transparencia a todo el proceso, pues te permite conocer de forma detallada todas las condiciones y características de la hipoteca que vas a firmar, comparar entre las diferentes opciones y entidades y tener la seguridad de que la oferta no cambiará durante el período en que está vigente. Como ves, se trata de una información muy valiosa para la gestión de tus finanzas personales.
Qué vigencia tiene la FEIN de una hipoteca
La ley establece que la FEIN debe tener una vigencia de 10 días al menos. Esto garantiza que, si firmas el crédito en este período, no haya discrepancias entre la oferta que te han hecho llegar y las condiciones del crédito que finalmente suscribirás; una garantía importante que, de no existir, aumentaría las posibilidades de tener estrés financiero.
Qué es una cuenta de ahorro
Por su parte, la cuenta de ahorro también es un tipo de cuenta de depósito, pero en este caso sí es habitual que recibamos rendimientos en forma de intereses por tener depositado nuestro dinero en ellas. Aunque podemos disponer de nuestro capital, lo habitual es que estos intereses estén sujetos a no retirarlo hasta un determinado tiempo (pactado en el contrato), especialmente, sise trata de cuentas a plazo fijo. Del mismo modo que en el caso de una cuenta corriente, también es posible asociar tarjetas de débito para retirar dinero, pero no de crédito (o al menos no es lo habitual) ni gestionar cheques, y en algunos casos, puede llevar aparejado el cobro de comisiones por mantenimiento.
Qué incluye la FEIN de una hipoteca
Puesto que se trata de un documento en el que se detallan todas las condiciones de la hipoteca, hay una serie de puntos que debe contener, como son:
- Titular o titulares del crédito
- Fecha de entrega de la FEIN
- Período de validez de la oferta
- Información de la entidad bancaria y su comisión
- Datos del intermediario, en el caso de que lo haya
- Características del préstamo:
- Importe
- Tipo de interés
- Moneda y fluctuaciones (si se firma en una divisa que no sean euros)
- Período de amortización (duración del crédito)
- Valor del inmueble y del préstamo concedido (porcentaje sobre el importe de la casa)
- Importe total a devolver (capital + intereses)
- Cuantía de la cuota mensual o variaciones (en función de si es tipo fijo o variable)
- Condiciones en caso de amortización anticipada
- Consecuencias de incumplimiento de contrato
- Reclamaciones
- Derechos de desistimiento y portabilidad (subrogación, etc.).
- Datos del supervisor del préstamo
- Datos complementarios
Desde cuándo están obligados los bancos a presentar la FEIN
La obligatoriedad por parte de las entidades bancarias de entregar la FEIN de una hipoteca se recoge en le ley hipotecaria de 2019. Se trata de una ley que surgió tras el crack inmobiliario que vivimos anteriormente como una forma de aportar mayor seguridad a los prestatarios (garantizando que cuentan con toda la información de forma clara y transparente), pero también a las entidades bancarias que conceden los préstamos (pues se aseguran de que los clientes entienden y asumen todas las condiciones que recoge el crédito hipotecario).
Cuándo debe entregarte tu banco la FEIN
Las entidades bancarias deben entregarte este documento al menos 10 días antes de la firma de la hipoteca (14 días en el caso de Cataluña) para que puedas contar con un período de reflexión. Como hemos adelantado, durante ese tiempo, las condiciones no variarán. No obstante, antes de entregarte la FEIN, el banco te solicitará información para verificar tu solvencia y perfil crediticio, la documentación relativa a la vivienda, etc. El proceso es más o menos el siguiente: solicitamos una oferta de hipoteca a la entidad, nos pasa una oferta genérica recogida en la FIPRE (Ficha Precontractual), se negocian las condiciones personalizadas en función de nuestro perfil y documentación entregada y, una vez que el banco valora los riesgos y aprueba la operación, nos entregará la FEIN.
¿Es vinculante la FEIN de una hipoteca?
La FEIN es un documento vinculante, pero para la entidad bancaria que concede el préstamo, no para ti como receptor. Esto significa que el banco no podrá cambiar las condiciones del préstamo durante el período de vigencia (los 10 días que hemos comentado), pero tú no estás obligado a firmar la hipoteca con ese banco; de hecho, podrás recibir la FEIN de más una entidad, comparar condiciones y firmar con la que más te interese. Pero siempre dentro de ese período, pues, una vez transcurrido, sí es posible que la entidad renegocie las condiciones.
FEIN y FiAE
Además de la FEIN, existe otro documento complementario: la FiAE o Ficha de Advertencias Estandarizadas. En él, se recogen aspectos más complejos del contrato hipotecario como la cláusula techo, la de vencimiento anticipado, operaciones multidivisas, si el interés el variable (en este caso te informarán del diferencial y cambios de cuotas en función de cómo evolucione el índice de referencia, si hay subida de tipos de interés etc.), qué puede ocurrir si no puedes hacer frente a las cuotas, cómo se reparten los gastos asociados a la constitución de la hipoteca… En este sentido, te dejamos este artículo sobre qué es el euríbor y cómo te afecta, que te ayudará a comprender mejor todos estos términos.
Otros documentos hipotecarios
Además de lo anterior, existen otros documentos vinculados a la formalización de la hipoteca, como son el contrato en sí, condiciones de los seguros, costes de los cheques y transferencias, desglose de gastos de la hipoteca y precios de las cuotas… además del aviso de que deberás visitar al notario al menos un día antes de la firma para que te asesore de forma gratuita sobre los aspectos de la hipoteca y certifique que has entendido toda la información.
FIPRE y FIPER
Antes de la nueva ley hipotecaria de 2019 (Ley de Crédito Inmobiliario), aunque no había obligatoriedad de entregar la FEIN por parte de los bancos, existían otros documentos que recogían la información relativa a la hipoteca. Uno de ellos era la FIPER (Ficha Informativa Personalizada); al igual que la FEIN, recogía las condiciones del crédito, pero su diferencia radica en que no era vinculante y las entidades bancarias podían cambiar las condiciones del crédito. La FIPRE (Ficha de Información Precontractual) sigue existiendo como el documento donde se recogen los aspectos más generales del contrato: es una información orientativa sobre los tipos de interés, TIN y TAE, condiciones de amortización, etc.
Consejos para solicitar una hipoteca
Una vez que hemos repasado toda la información relativa a la FEIN, qué es, qué incluye, para qué sirve, así como otros documentos vinculados la firma del crédito, te recordamos nuestro artículo con consejos sobre cómo solicitar una hipoteca, que seguro te aporta información muy útil al respecto.
Si ya tienes hipoteca contratada
Si no vas a solicitar una nueva hipoteca, sino que ya tienes un crédito hipotecario, quizá te estés preguntando si es conveniente amortizar la hipoteca cuando suben los tipos de interés; en el enlace tienes toda la información para tomar la decisión más acertada. En cualquier caso, es muy importante que no caigas en una situación de sobreendeudamiento, por lo que si ves que tus préstamos afectan a tu capacidad de pago, te recordamos nuestro post sobre cómo reducir deudas.
¿Y la casa?
Si tus dudas son en relación a la vivienda en cuestión, aquí puedes ver dos artículos que te aportarán respuestas: qué casa me puedo permitir con mi sueldo y si es mejor comprar o alquilar.
Conclusión:
La FEIN de una hipoteca o Ficha Europea de Información Normalizada es el documento que recoge todas las condiciones y características del crédito; la entidad bancaria está obligada a entregártela al menos 10 antes de la firma del crédito y es vinculante para dicha entidad (no para el prestatario). Además, existen otros documentarios complementarios como la FiAE (que recoge los aspectos más peliagudos del crédito) o la FIPRE (con las condiciones genéricas que ofrece la entidad). Si quieres ampliar tus conocimientos sobre cualquier aspecto relativo a tus finanzas personales, te recordamos nuestro programa de Educación Financiera.