Sabemos que son los muchos los retos a los que se enfrentan los hogares y familias para llegar a fin de mes; por eso, en Método Free, Escuela de Educación Financiera hoy queremos hablaros de qué es el ahorro familiar y cómo mejorarlo.
Y es que el ahorro siempre es importante, pero se vuelve fundamental en los momentos de incertidumbre económica como el que estamos viviendo actualmente. Por eso, te recomendamos que prestes especial atención a este artículo, ya que puede ser una gran ayuda para mantener saneadas tus finanzas personales.
Qué es el ahorro familiar
Entendemos por ahorro familiar al superávit entre ingresos y gastos en la economía del hogar. Es decir, el dinero que queda una vez que restamos a los ingresos todos los gastos familiares. Aunque en este sentido, es importante, como siempre te recordamos, que concibas el ahorro como un objetivo en sí, descontándolo a priori sobre los ingresos que recibes, y no como lo que no has gastado a fin de mes.
Tipos de ahorro familiar
Para saber qué es el ahorro familiar y cómo mejorarlo, debes tener en cuenta que hay distintos tipos de ahorro familiar, pero para poder mejorarlo, debes trabajar solamente sobre el ahorro voluntario, ya que los otros se escapan a tu control. Estos tipos son:
- Ahorro negativo: no se trata de un ahorro en sí, sino de un gasto de ese ahorro; ya que se da cuando, en el hogar, no es posible hacer frente a gastos que se deben asumir y los miembros de la familia se ven obligados a hacer uso del ahorro que han conseguido con anterioridad.
- Ahorro forzoso: en esta tipología se engloba el ahorro que haces de forma obligatoria sobre tus ingresos, como por ejemplo, el de las cotizaciones a la Seguridad Social que se realizan sobre tu nómina. Técnicamente es una forma de ahorro, pero no depende de que tú quieras ahorrar o no.
- Ahorro voluntario: es el ahorro que realizan los miembros del hogar de forma voluntaria. Como adelantábamos, en él es en el que nos centraremos en este post sobre qué es el ahorro familiar y cómo mejorarlo.
Cómo mejorar tu ahorro familiar
Una vez que tenemos claro el concepto de ahorro, te explicamos de forma detallada cómo puedes mejorarlo en tu economía familiar a través de una serie de recomendaciones que te serán de gran utilidad para mantener y mejorar tu salud financiera.
Métodos de ahorro
Es importante que tengas conocimientos sobre la metodología desarrollada para facilitar esta tarea, por eso, además de recomendarte que trabajes en tu formación a través de algún programa de Educación Financiera, vamos a repasar a grandes rasgos algunos de los principales métodos de ahorro:
- Método Kakebo: lo creó Motoko Hani, una periodista japonesa, que pretendía facilitar a las mujeres la tarea de gestionar de manera eficaz las finanzas familiares. Consiste en apuntar cada gasto, por mínimo que sea, en un libro de cuentas del hogar. Se puede ordenar por tiempo o por temática para poder ver la evolución del gasto y las partidas donde más se debe trabajar.
- Método Harv Eker: lo que propone este autor es distribuir los ingresos por partidas con unos porcentajes fijos: 55% a necesidades básicas, 10% a formación, 10% para gastos que posteriormente reporten algún beneficio, 10% para caprichos, 5% para donativos, 10% para ahorro (que no puedes tocar).
- Método de los sobres: consiste en reunir en un sobre todos los ingresos en efectivo y repartirlos en sobres por partidas de gastos con la cantidad exacta que vamos a necesitar. Estos sobres se ordenan por prioridades dejando para el final los gastos innecesarios que podamos suprimir. Su objetivo es conseguir un ahorro del 10% de los ingresos.
- Regla 50/30/20: Consiste en repartir los ingresos de manera porcentual: 50% destinado a gastos fijos; 30% a ahorro y el 20% restante a caprichos, ocio y gastos menos necesarios.
- Y otros muchos, desde la tradicional hucha, hasta los conocidos como “ayunos de gasto” a los dedicamos un apartado específico más adelante.
Comienza por planificarte
Conserva el orden y el orden te conservará a ti. En este artículo sobre qué es el ahorro familiar y cómo mejorarlo, nuestra primera recomendación es que comiences por detallar todos tus ingresos y gastos con el fin de tener todos identificados y sepas por dónde puedes y debes trabajar. En ese sentido, te recordamos este post sobre cómo hacer tu presupuesto personal.
Aprende a discriminar sobre tus gastos
La única forma para mejorar el ahorro es trabajar sobre la reducción de los gastos. Para eso, además de cuantificarlos todos en tu presupuesto, como te recomendamos en el punto anterior, deberás aprender a discernir cuáles son necesarios y cuáles superfluos; cuáles puedes optimizar comparando y eligiendo opciones similares, pero más asequibles; y en cuáles apenas habías reparado pero sumados suponen una partida importante en tu economía del día a día. En este link puedes encontrar información de gran utilidad para trabajar en este objetivo: cómo reducir los gastos mensuales.
Ayunos de gasto
En momentos puntuales, sobre todo, después de un tiempo de grandes gastos o cuando necesitas reunir una importante cantidad de ahorro en un período determinado, los ayunos de gasto te pueden ayudar a poner en forma tus finanzas de una manera más efectiva. Aquí puede consultar toda la información sobre qué son los ayunos de gasto.
Establece tus metas de ahorro
Seguimos avanzando en nuestra tarea formativa para ayudarte a comprender qué es el ahorro familiar y cómo mejorarlo. Y, para poder trabajar en esta mejora, es fundamental que establezcas unos objetivos para que puedas medir si vas por buen camino en tu propósito. Debes fijarte metas ambiciosas, pero realistas y alcanzables; y es muy importante que acotes en el tiempo estas metas para que tengas un feedback sobre su cumplimiento.
Crea un fondo de emergencia
En una economía familiar saneada, nunca puede faltar el fondo de emergencia. Este colchón de ahorro puede ser tu salvavidas frente a imprevistos que te supongan un gasto extra, para no tener que recurrir a formas de financiación que pueden suponer un desembolso mayor, ni incurrir en impagos, deudas o números rojos.
Involucra a toda la familia
Venimos hablando a lo largo de todo el artículo sobre qué es el ahorro familiar y cómo mejorarlo. Una de las grandes claves de este ahorro es que no recaiga sólo sobre un miembro de la familia, sino que sea una tarea compartida en la que se involucren todos los miembros de la familia. Si haces partícipes a tus hijos de este objetivo, puede sorprenderte cuánto pueden aportar en la racionalización y reducción de los gastos. Por si te es de utilidad, te recordamos nuestro post con algunos consejos financieros para jóvenes. Además, concienciar a tus hijos sobre la importancia del ahorro desde niños ayudará a su crecimiento personal mediante la formación en temas fundamentales que deberán afrontar en su vida adulta.
Cuando vayas a la compra, fíjate en el precio de los productos
Aunque esto parece una obviedad, a veces, consideramos que, en el caso de artículos de primera necesidad, no tenemos margen de mejora en el ahorro. Sin embargo, comparando precios y opciones, es posible encontrar alternativas más asequibles. Esto es aplicable a todos los ámbitos de tus finanzas personales, desde las comisiones que cargan las entidades bancarias, hasta el último producto de tu cesta de la compra. En esta área, revisar bien los precios puede ayudarte a no caer en tretas comerciales como la “reduflación”; si no conoces este término, aquí puedes ampliar información: ¿qué es la reduflación y cómo afecta a tu bolsillo?
La economía circular es una gran aliada
A la hora de hablar sobre qué es el ahorro familiar y cómo mejorarlo, hay tres Rs que son protagonistas: reducir, reutilizar y reciclar; en esto se basa la economía circular. Puedes encontrar multitud de aplicaciones que te permiten adquirir artículos a un precio más reducido que si fueran nuevos, dando nueva vida a productos de segunda mano o consiguiendo un dinero extra con los que ya no utilizas; además, el reciclaje ayuda a la mejora medioambiental, algo realmente importante en los tiempos que vivimos.
Aunque no lo creas, puedes ahorrar en todos los períodos
No hay ninguna época en la que no sea posible ahorrar; incluso en los períodos asociados a mayor gasto, también se pueden aplicar estas máximas de ahorro. Un gran ejemplo es este artículo sobre cómo ahorrar en tus vacaciones de verano, repasarlo te dará ideas para la época en la que entramos.
El consumo energético, el caballo de batalla
Uno de los grandes escollos que debe salvar las familias en su plan de ahorro en la situación actual es el gasto asociado al consumo energético en el hogar. El precio de la luz se ha disparado desde hace meses y la guerra en Ucrania ha agravado la situación, por lo que se espera un otoño / invierno complicado. Para ayudarte en este propósito de que entiendas qué es el ahorro familiar y cómo mejorarlo (especialmente en esta última parte), te contamos también cómo ahorrar en la factura de la luz.
Piensa en el futuro
El ahorro familiar tiene como objetivo un mayor bienestar de los miembros del hogar. Esto no sólo es aplicable en el aquí y el ahora, sino que debe tener también un componente de previsión para el futuro. Algunos de nuestros últimos artículos, vinculados al ahorro destinado a la jubilación pueden serte útiles en este punto. Te recordamos éste en el que hablábamos de las diferencias entre un plan de pensiones y un plan de jubilación; o también puedes consultar esta otra entrada sobre cómo elegir el mejor plan de pensiones.
Conclusión
El ahorro familiar es uno de los pilares de la planificación financiera y un gran aliado para conseguir una economía saludable en nuestro hogar. Existen una serie de métodos de ahorro que puedes aplicar, pero lo fundamental es que identifiques tus ingresos y gastos mediante un presupuesto, trabajes en reducir estos últimos, establezcas unas metas de ahorro en las que se involucren todos los miembros de la familia y no pierdas de vista el horizonte de futuro para el que también debes trabajar.