Hoy, compartimos los principales errores en la gestión de tus finanzas personales; y es que son muchos los fallos que puedes cometer en un ámbito tan importante y de tal trascendencia; por eso, además de alertarte sobre en qué te estás equivocando, queremos darte algunas claves de lo que debes hacer para garantizar la salud financiera de tu hogar.
Incurrir en más gastos que ingresos
La planificación financiera consiste en el correcto equilibrio entre ingresos y gastos; ésta es la clave del éxito en la gestión de tu economía. Por eso, inclinar la balanza por el lado de los gastos es uno de los principales errores en la gestión de tus finanzas personales. En este sentido, puede serte muy útil este artículo sobre cómo reducir los gastos mensuales.
No tener presupuesto personal
El segundo de los errores en la gestión de tus finanzas personales sería no contar con un presupuesto personal. Y es que el presupuesto es la principal herramienta para conocer con exactitud tu punto de partida (todos tu ingresos y gastos) y saber dónde debes trabajar y mejorar; además, te ayudará a ser consciente de muchos gastos a los que probablemente no prestabas atención.
No considerar los gastos esporádicos
Otro de los errores en la gestión de tus finanzas personales es que puede que en tu presupuesto tengas muy bien detallados los gastos recurrentes (los que se repiten mes a mes), pero te olvides de prever los esporádicos. Un ejemplo puede ser el pago del IBI, un seguro anual o el impuesto de circulación de tu coche. Como ves, no se trata de gastos mínimos y cuando llegan pueden dañar gravemente tu economía si no has previsto su pago.
Carecer de objetivos financieros
Como decíamos, el presupuesto será el punto de partida y una gran herramienta de planificación, pero no sirve de nada si no estableces objetivos financieros después. Estas metas pueden ser de muchos tipos y las deberás adecuar a tus necesidades, situación actual y aspiraciones; pero lo común a todos los objetivos financieros es que tienen que ser ambiciosos, pero realistas, medibles y acotados en el tiempo.
Comprar una casa que no te puedes permitir
Otro de los grandes errores en la gestión de tus finanzas personales sería adquirir una vivienda muy superior a tus posibilidades, ya que la hipoteca es uno de los principales gastos en los que incurrimos y que nos acompañará gran parte de nuestra vida. Si no calibras bien hasta dónde puedes llegar, puede ser nefasto para tu economía doméstica. Si, tras leer esto, te estás preguntando qué casa me puedo permitir con mi sueldo, en el enlace puedes encontrar información de gran utilidad.
Superar tu capacidad de endeudamiento
La capacidad de endeudamiento es la posibilidad máxima que tenemos de asumir deudas sin que se resienta nuestra economía. Y es que a veces incurrimos en una espiral de deudas sin ser conscientes de las graves consecuencias sobre nuestra salud financiera. De hecho ,otro de los grandes errores en la gestión de tus finanzas personales sería, una vez superado este umbral, adquirir más créditos para pagar esas deudas ya existentes. En este artículo te ofrecemos información sobre cómo reducir deudas de forma correcta.
Abusar de la tarjeta de crédito
En línea con lo anterior, abusar de la tarjeta de crédito también puede ser un error que nos pase factura (nunca mejor dicho). Aplazar el pago de nuestras compras habituales nos puede venir bien en momentos en que no disponemos de suficiente liquidez. Pero a veces, por el hecho de que el cargo lo recibiremos al mes siguiente, no nos hace ser conscientes del importe real de los gastos en los que incurrimos a lo largo del mes en curso. Eso puede suponer un gran agujero para tu economía y uno de los errores en la gestión de tus finanzas personales.
Realizar compras compulsivas
En un artículo anterior sobre qué son los ayunos de gasto, hablamos de la regla de las 24 horas como una técnica que puede ser útil para evitar este tipo de consumo. Se trata de esperar 24 horas antes de realizar cualquier compra para convertir esa compra compulsiva en algo reflexivo y meditado. Seguro que, si la aplicas, desistirás de muchos gastos porque te has dado cuenta de que realmente no lo quieres, no lo necesitas, no te compensa, o no te conviene en ese momento aumentar la partida de gastos.
Dejarte llevar por falsas ofertas y estrategias de marketing
Éste es uno de los errores en la gestión de tus finanzas personales en el que puedes incurrir con más facilidad. Y es que, muchas veces, nos dejamos llevar por ofertas o supuestas reducciones de precio que no son tal. Por ejemplo, con una inflación desbocada, cada vez es más frecuente la reduflación como una de las estrategias de marketing más comunes; te conviene estar al tanto de en qué consiste para no caer en el engaño.
Pensar que no puedes ahorrar con tu sueldo
El ahorro familiar es fundamental sea cual sea tu situación. Pero a veces, caemos en la equivocación de pensar que nuestro sueldo no nos permite ahorrar (bastante tenemos con llegar a fin de mes). Ese sería otro de los grandes errores en la gestión de tus finanzas personales. Si aún tienes dudas, puedes leer esta entrada sobre qué es el ahorro familiar y cómo mejorarlo.
No tener un fondo de emergencia
El fondo de emergencia es el salvavidas que te va a ayudar frente a posibles imprevistos; por eso, se convierte en un requisito indispensable para gozar de una buena salud financiera. Puedes renunciar a muchas cosas en cada decisión que concierne a tu economía, pero jamás renuncies al fondo de emergencia.
No prestar atención a los gastos hormiga
Los gastos hormiga son esos pequeños gastos que hacemos prácticamente a diario y que, por tratarse de importes pequeños, nos pasan prácticamente desapercibidos. Caer en esto y no prestarles atención para mantenerlos a raya, puede ser otro de los errores en la gestión de tus finanzas personales. Piensa que “muchos pocos hacen un mucho”.
Creer que invertir no es para ti
Del mismo modo que pensar que no puedes ahorrar es uno de los grandes errores en la gestión de tus finanzas personales, también lo es no invertir. Y es que la inversión es la forma de que nuestros ahorros trabajen por nosotros. Debes tener claro que invertir supone asumir riesgos, pero seguro que puedes encontrar el producto o vehículo que mejor se adapte a tus necesidades, ya sea a través de la inversión inmobiliaria, fondos de inversión, bolsa o criptomonedas.
No conocer tu perfil inversor
Puedes equivocarte por defecto (pensando que no eres inversor) o por exceso (lanzándote a invertir sin valorar los riesgos y cuál es el producto más adecuado para ti en función, no sólo de ese riesgo, sino de la disponibilidad y rentabilidad). Por eso, otro de los errores en la gestión de tus finanzas personales sería no conocer tu perfil inversor. En el link puedes encontrar información práctica al respecto.
No revisar las comisiones ni comparar entre compañías
También es muy común, por la vorágine que supone nuestro día a día, contratar ciertos servicios (especialmente financieros) sin revisar las comisiones o quedarnos con las compañías proveedoras de servicios que tenemos (desde suministros a cualquier otra índole) sin hacer una comparativa de las diferentes opciones del mercado; gran error. Si dedicas un tiempo a revisar y comparar esto, seguro que encuentras muchas alternativas mucho más interesantes para tu bolsillo.
No pensar en el futuro
Otro de los errores en la gestión de tus finanzas personales es creer que aún eres joven para pensar en tu jubilación. Al contrario; el mejor momento para planificar tu futuro es ayer. Y cuanto antes comiences a trabajar en esto, más positivo será para ti. Te recordamos nuestro artículo sobre cómo tener una mejor jubilación, que seguro que te aporta ideas.
No dedicar tiempo a tu formación
No estar capacitado para entender la realidad económica que te rodea sería uno de los peores errores en la gestión de tus finanzas personales que podrías cometer. Adquirir esos conocimientos te puede ayudar a anticiparte, protegerte y aprovecharte de los acontecimientos macroeconómicos con impacto directo sobre la economía de tu hogar. Si no sabes dónde encontrar ayuda para ello, te acercamos nuestro programa de Educación Financiera.
No introducir a tus hijos en temas económicos
Son muchos los beneficios de la Educación Financiera; algunos de ellos ya los has podido ver. Pero esto no sólo es importante para ti, también lo es para tus hijos. Del mismo modo que cuando comentábamos la importancia de pensar en la jubilación cuanto antes, también es primordial adquirir estos conocimientos desde la infancia. En este artículo sobre Educación Financiera para niños, te damos las claves sobre cómo puedes hacerlo.
Conclusión:
Hay varios errores en la gestión de tus finanzas personales en los que es probable que estés incurriendo y debes corregir. Los más habituales son tener más gastos que ingresos; no contar con un presupuesto ni prestar atención a los gastos hormiga o los esporádicos; carecer de objetivos financieros; comprarte una casa por encima de tus posibilidades, superar tu capacidad de endeudamiento o abusar de la tarjeta de crédito. Pensar que no puedes ahorrar o no disponer de un fondo de emergencia; considerar que la inversión no es para ti o desconocer tu perfil inversor; realizar compras compulsivas o caer en falsa ofertas; no comparar ni revisar comisiones; no pensar en tu jubilación; o no formarte en Educación Financiera ni formar a tus hijos. Para progresar en esto, te dejamos algunos consejos para mejorar tus finanzas personales.