La Navidad es un momento de grandes ilusiones, también en lo económico, pues muchos albergan esperanzas de conseguir un dinero extra el 22 de diciembre; pero ¿sabes cuántos impuestos se pagan de la Lotería de Navidad? Te contamos qué premios deben tributar, cómo puedes hacerlo, cuánto tiempo tienes, qué pasa si el premio es compartido, si el ganador es menor o una empresa, y todo lo que necesitas saber en relación a los premios del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad.
¿Cuánto dinero se puede ganar en la Lotería de Navidad?
El sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad emite 172 series con 100.000 billetes cada una. El valor total de lo recaudado asciende a 3.440.000.000, y el 70% se destina a premios (unos 2.408.000.000 de euros). Si lo dividimos en décimos, sin descontar impuestos, por el Gordo puedes cobrar 400.000 euros, por el segundo 125.000, 50.000 por el tercer premio y 20.000 y 6.000 por los cuartos y quintos premios respectivamente. Además, hay una serie de premios menores, como son las pedreas (100 euros a cada décimo), anterior y posterior al Gordo (2.000 euros), anterior y posterior al segundo y tercer premio (1.250 y 960 euros respectivamente), 100 para la centena de los cuatro primeros premios; 100 euros para las dos últimas cifras de los tres primeros premios y 20 euros para la terminación del Gordo.
¿Dónde cobrar el premio de la Lotería de Navidad?
Dependiendo de la cuantía del premio, lo podrás cobrar en cualquiera de las administraciones de lotería o en la delegación de Loterías y Apuesta del Estado (siempre que sean premios inferiores a 2.500 euros). Para premios superiores, es necesario acudir a las entidades bancarias colaboradoras. Basta con presentar el DNI y el décimo premiado. La entidad no debe cargarte comisiones bancarias, ni exigirte ningún tipo de contraprestación para cobrar tu premio.
¿Cuándo se puede cobrar?
El mismo día 22 de diciembre a partir de las 18.00 horas, ya es posible cobrar los premios de la Lotería de Navidad; dispones de 3 meses para realizar el cobro desde el día siguiente al sorteo. Pasado ese tiempo, el premio caduca, y si no ha sido reclamado, pasará a engrosar las arcas del Estado. Te sorprendería saber que entre el 30% y el 70% de los premios no son reclamados. Como excepción a esto, en el caso de que el décimo esté deteriorado, o haya dudas sobre su autenticidad, el plazo para el cobro se paraliza hasta que se determine su autenticidad o se resuelva el recurso interpuesto; también ocurre lo mismo en el caso de que un juez deba determinar algún tipo de resolución en relación a la pertenencia del billete.
Décimos rotos o perdidos
Una de las dudas que te pueden surgir en relación a la Lotería de Navidad es si es posible cobrar un décimo roto o deteriorado. O qué ocurre si te lo roban o lo pierdes. En el caso de que el billete esté estropeado, debes acudir con él a la administración de lotería y rellenar un formulario; la administración lo remitirá a la Fábrica de la Moneda y es posible que haya que enviarlo también a un laboratorio para determinar su autenticidad. En función del dictamen, podrá ser cobrado o no. En el caso de pérdida o robo, tienes que poner una denuncia con todos los datos del décimo y notificarla a Loterías y Apuestas del Estado, que paralizará el cobro del premio hasta resolución judicial, como hemos comentado antes. Para estos casos, es conveniente tener una fotocopia del décimo en cuestión.
¿Y si el ganador es menor de 18 años?
Los menores de edad no pueden legalmente ni comprar décimos, ni cobrarlos, por lo que no podrían participar en la Lotería de Navidad. Por lo tanto, en ningún caso un menor de 18 años puede personarse como ganador, ya que no puede jugar en el sorteo. La única forma es que sean sus padres o tutores legales los que participen y cobren el premio.
¿Qué pasa si te encuentras un décimo?
En el caso de que te encuentres un décimo premiado en la calle, puede que te surja la tentación de intentar cobrarlo. No lo hagas, sería un error. Intentar cobrar un décimo que no es tuyo es un delito de apropiación indebida; probablemente el propietario haya denunciado su pérdida y pueden obligarte a devolver el premio, más los intereses durante el tiempo que haya transcurrido hasta la resolución y además asumir las costas del juicio. Sin embargo, devolver un décimo premiado te proporcionará una recompensa del 10% del valor del premio (lo puedes devolver a la Guardia Civil, Policía Nacional o Juzgados).
¿Qué premios de la Lotería de Navidad deben tributar?
Una vez que hemos repasado los premios de la Lotería de Navidad y los supuestos para cobrarlos, vamos a ver qué impuestos debes pagar y sobre qué premios. Y es que no todos los premios están sujetos a la misma tributación. Los importes inferiores a 40.000 euros están exentos de impuestos. Por encima de esos 40.000 euros, deberás abonar un 20%; por lo tanto, los únicos premios sujetos a tributación son los tres primeros.
¿Cuántos impuestos se pagan de la Lotería de Navidad?
El gravamen especial sobre loterías grava los premios superiores a 40.000 euros con un 20%, dejando exentos los premios inferiores. Este impuesto se aplica a todos los sorteos, no sólo el del 22 de diciembre.
Cantidades a tributar en función de los premios
Según lo comentado, deberás tributar un 20% de todos los premios superiores a 40.000 euros (los tres primeros). Pero no tendrás que hacerlo por la cantidad total (por ejemplo, 400.000 euros al décimo en el caso del Gordo) sino por la cantidad excedente de esos 40.000. En función de los premios las cantidades serían:
- Primer premio: 20% de 360.000 euros. Hacienda recibe 72.000 y tú 328.000 euros.
- Segundo premio: se tributa el 20% de 85.000; es decir, 108.000 euros para ti y 17.000 para Hacienda.
- Tercer premio: tributas el 20% de 10.000 (2.000 euros) y recibes 48.000.
El resto de premios, inferiores a 40.000 euros, están exentos de tributación, por lo que los recibirías íntegros.
¿Cómo se declara el dinero ganado?
Si estás pensando que los trámites para realizar esta tributación pueden ser un quebradero de cabeza, debes saber que no tienes que hacer nada, ya que, cuando vayas a cobrar tu premio, Hacienda ya se encargará de descontar esos porcentajes.
¿Afecta a la declaración de la Renta?
Los premios no se suman a la base imponible de IRPF, por lo que no afectará a tu declaración de la Renta del año siguiente. No obstante, sí debes declarar el premio en el apartado de Ganancias y Pérdidas Patrimoniales no derivadas de la Transmisión de Elementos Patrimoniales; la Agencia Tributaria comprobará que Hacienda ya ha descontado su parte sobre ese premio.
¿Y si quieres pedir ayudas?
Otra de las preguntas que te pueden surgir es si ese premio cuenta de manera negativa a la hora de solicitar algún tipo de ayuda o subvención. La respuesta es no; los premios no influyen para pedir ayudas, prestaciones sociales o becas.
¿Qué pasa si el ganador es una empresa?
Si el décimo es propiedad de una persona jurídica (es decir, el ganador es una empresa) el procedimiento de tributación es diferente. En ese caso, el premio se integra en la base imponible del Impuesto de Sociedades.
¿Qué otros impuestos pueden entrar en juego?
Hay otros impuestos que debes tener en cuenta en determinados supuestos. Los rendimientos que recibas posteriormente por ese premio (rentabilidad de inversiones, intereses bancarios, etc.) sí tributan en el IRPF. Además, en el caso de que quieras compartir ese premio, estará sujeto al Impuesto de Sucesiones y Donaciones (el importe es diferente en función de la comunidad autónoma). Por eso, en caso de jugar un décimo entre varias personas, es importante detallar en un documento quiénes participan y con qué cantidad sobre el décimo, y a la hora de cobrarlo deberán personarse todos con su DNI (de este modo, tributarán por la parte proporcional del premio que les corresponda en el caso de no estar exentos, pero no por el impuesto de Sucesiones).
¿Cuánto tiempo hay para liquidar los impuestos?
Como hemos comentado, el gravamen especial sobre loterías, será descontado de forma automática antes de cobrar tu premio, por lo que no debes preocuparte de los plazos relativos a este impuesto. En el caso del IRPF o Impuesto de Sociedades que correspondan en los supuestos que hemos comentado, su pago es anual, por lo que se satisface en los plazos habituales del período impositivo que corresponda. Para abonar el impuesto de Sucesiones y Donaciones (si es un regalo y la persona con la que lo compartes no es propietario legítimo del décimo) cuenta con un plazo de 30 días hábiles desde el momento en que se realice la donación.
¿Desde cuándo es esto así?
Hasta el año 2012, todos los premios de Loterías y Apuestas del Estado estaban exentos de pago como tal (ya que tributaban a través del Impuesto de Patrimonio y el IRPF). El gravamen especial sobre lotería entró en vigor en 2013 y obligaba a tributar el 20% de todos los premios superiores a 2.500 euros. En 2018, esto se modificó, aumentando la cantidad que queda exenta de pago desde esos 2.500 a 40.000 euros.
Conclusión:
Los premios del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad tributan un 20% a partir de 40.000 euros. Los premios inferiores están exentos de pago. Estas cantidades no se tienen en cuenta en la base imponible del IRPF (sólo los rendimientos posteriores en el caso de reinvertirlos o si recibes intereses por ellos). Tampoco influyen a la hora de solicitar ayudas y becas. En el caso de un premio compartido es importante detallar a coparticipación de los ganadores, ya que, de lo contrario, estará sujeto a Impuesto de Donaciones. Si el ganador es una empresa, el importe se incluye en la base imponible del Impuesto de Sociedades. Si quieres ampliar información sobre cualquier tema relativo a tus finanzas personales, inscríbete en nuestro programa de Educación Financiera.