En el momento actual, son muchos los retos que amenazan la economía de los hogares; por eso, desde Método Free, Escuela de Educación Financiera, hoy te ofrecemos 25 consejos para mejorar tus finanzas personales. Seguro que ya estás llevando a cabo muchos de los que verás en el artículo, pero nunca viene mal recordarlos. Otros es posible que no los hayas tenido en cuenta hasta ahora, pero nunca es tarde para poner en orden tus finanzas.
¿Qué son las finanzas personales?
Se entiende por finanzas personales la gestión de los recursos económicos de los ciudadanos y familias. Se trata del manejo de estos recursos teniendo en cuenta las amenazas y los riesgos de futuro. En este ámbito, entran en juego conceptos como el presupuesto, los ingresos, los gastos, el ahorro o la inversión, entre otros muchos que veremos a continuación.
Una vez que hemos entendido en qué consisten las finanzas personales, vamos ya con los consejos para mejorar esta gestión:
1- Fórmate en Educación Financiera
El primer paso es que adquieras los conocimientos suficientes para entender la realidad económica que afecta a tus finanzas personales, cuáles son los retos que amenazan la economía de tu hogar y cómo puedes protegerte de ellos y combatirlos. La mejor forma de conseguir esto es que puedas cursar algún programa de Educación Financiera.
2. Comienza por hacer un presupuesto.
Uno de los principales consejos para mejorar tus finanzas personales es que te tomes un tiempo para analizar el estado de tu economía como punto de partida. Realizar un presupuesto te permitirá saber con exactitud lo que ingresas y lo que gastas, cómo está tu capacidad de ahorro, o en qué partidas debes trabajar más. Si no sabes por dónde empezar, te recordamos este post sobre cómo hacer tu presupuesto personal.
3. Identifica tus ingresos
La primera partida que deberás detallar en tu presupuesto son los ingresos. Aunque pienses que no hay mucho que anotar más allá de tu nómina o lo que recibes por tus facturas, en el caso de que seas autónomo, debes tener en cuenta todos los ingresos, aunque sean esporádicos, que hayas recibido: intereses por alguna inversión, becas o ayudas, herencias,…
4. Detalla todos tus gastos
Este punto te llevará un poco más de tiempo, ya que debes detallar todas las salidas de dinero, por pequeñas que sean, para ver cuál es la totalidad de tus gastos. En un futuro, te será más fácil actualizar los gastos en tu presupuesto, no sólo porque ya habrás cogido el hábito y la destreza para identificar tus gastos, sino porque habrá muchos gastos recurrentes (aquéllos que se repiten mes a mes) que ya tendrás ubicados.
5. Trabaja en reducir los gastos
Este es otro de los consejos para mejorar tus finanzas personales más importantes que podemos darte. La única forma de conseguir más dinero es aumentar los ingresos (algo que no siempre es fácil) o reducir los gastos. Una vez que los tengas ubicados, verás que tienes mucho margen de mejora, especialmente en los que no se destinan a cubrir las necesidades básicas. Para ayudarte en este propósito, te recordamos este artículo sobre cómo reducir los gastos mensuales.
6. Cuidado con los gastos hormiga
Entendemos por gastos hormiga aquellos gastos que hacemos prácticamente a diario y a los que no les damos importancia por tratarse de una cuantía pequeña. Pero ‘muchos pocos hacen un mucho’, así que es importante que mantengamos a raya estos gastos hormiga para que no perjudiquen nuestras finanzas personales.
7. Evita las compras por impulso
Otro de los consejos para mejorar tus finanzas personales pasa por mejorar tus hábitos de compra. En ese sentido, uno de los principales enemigos de la salud financiera son las compras por impulso. Normalmente, en estos casos, compramos cosas que no necesitamos realmente y sin habernos parado a reflexionar y comparar precios u opciones del mercado para adquirir la que mejor se ajuste a nuestras necesidades. Si aplicas la máxima de esperar al menos 24 horas para comprar cualquier tipo de artículo, verás como hay muchas compras de las que finalmente desistes.
8. Si lo necesitas, los ayunos de gasto pueden serte útiles
Aunque siempre debemos trabajar en el control de nuestros gastos, hay períodos que requieren una acción más intensa en este combate. Pueden ser intervalos después de muchos gastos o cuando necesitas una cantidad de dinero en poco tiempo. Como cualquier ayuno, no se puede llevar a cabo de forma indefinida, sino que lo debes acotar a un período concreto. Aquí te ampliamos información sobre qué son los ayunos de gasto y cómo los puedes llevar a cabo.
9. Utiliza con prudencia la tarjeta de crédito
Las tarjetas de crédito te pueden ayudar a diferir los pagos y pueden ser un buen instrumento para momentos en los que cuentes con menor liquidez o si tus ingresos no son siempre constantes. Pero el uso de este tipo de tarjetas a veces nos hace menos conscientes del gasto. Por eso, en nuestros consejos para mejorar tus finanzas personales, te recomendamos que las uses con cautela, e intentes aplicar otros medios de pago, siempre que sea posible, para llevar un mayor control de tu dinero.
10. Establece metas de ahorro
Es importante que tengas claros tus objetivos financieros, y uno de los más importantes debe ir dirigido a aumentar tu capacidad de ahorro. La cantidad concreta y el tiempo en el que lo quieres conseguir depende únicamente de ti, pero debes establecer unos objetivos ambiciosos, medibles, realistas y alcanzables.
11. Aumenta el ahorro en períodos más favorables
En este propósito de ahorro, habrá momentos en los que te sea más fácil alcanzar tus metas, bien porque tengas ingresos adicionales, o bien porque tengas menos gastos. Puedes aprovechas esos tiempos para aumentar tu ahorro. Como ayuda adicional, aquí te informamos sobre cómo ahorrar en tus vacaciones de verano, o esta otra entrada que se centra en cómo ahorrar en la factura de la luz.
12. Sé constante en tu propósito
En las finanzas personales, el orden y la planificación son fundamentales. Por eso, te recomendamos que seas firme en la consecución de tus objetivos y que no desistas en tu propósito de ahorro. Puedes modificar tu presupuesto tantas veces como sea necesario hasta que se ajuste lo más posible a tus circunstancias, pero que no decaiga tu ánimo, y, si es necesario, vuelve a empezar de cero en este fin.
13. Crea un fondo de emergencia
Siempre es conveniente contar con un colchón de ahorro para imprevistos. En nuestros consejos para mejorar tus finanzas personales no podía faltar que cuentes con un dinero para que, si se dan esos imprevistos, no afecten de forma drástica a tu economía. Aquí puedes ver qué es el fondo de emergencia y cómo crearlo.
14. Vigila tus deudas
Para contar con una buena salud financiera, es muy importante que estés al corriente de tus pagos y que las deudas no te asfixien. Esto pasa por estudiar las deudas que has adquirido, si es posible renegociarlas con mejores condiciones y si puedes trabajar en suprimirlas para poder contar con mayor capacidad de gasto y/o ahorro.
15. Analiza si te conviene adquirir nuevas deudas
Estar endeudado no siempre es malo, todo depende de con qué condiciones. Aunque te sorprenda que incluyamos este punto entre los consejos para mejorar tus finanzas personales, las circunstancias económicas pueden hacer que sea interesante adquirir deudas. Por ejemplo, si los tipos de interés están bajos, y sin embargo la inflación es alta, es posible que sea más rentable conseguir financiación ante esa pérdida de poder adquisitivo producida por el aumento del IPC.
16. No te endeudes para cubrir otras deudas
Aunque las circunstancias sean propicias para estar endeudado según lo que acabamos de comentar, una de las máximas que debes tener en cuenta es que nunca debes endeudarte para cubrir otras deudas, ya que eso te llevará a una espiral que golpeará duramente tu economía personal.
17. Los préstamos personales, depende para qué
Otro de los temas que debes tener en cuenta es el fin para el que adquieres el préstamo. Los expertos recomiendan que la duración del préstamo nunca supere la vida útil del bien o servicio para el que lo adquieres; no es lo mismo que busques financiar un coche, o una vivienda mediante una hipoteca, que si el dinero lo quieres para tus vacaciones, por ejemplo. Por supuesto, también tendrás que estudiar y comparar las condiciones del préstamo, ya que algunos de estos créditos conllevan unos tipos de interés desorbitados que pueden perjudicar gravemente a tus finanzas personales.
18. Aprovecha la economía circular
Entre nuestros consejos para mejorar tus finanzas personales, también está el que puedas ahorrar mediante la economía circular. Hay muchas aplicaciones que te permiten adquirir una gran diversidad de artículos a un precio más reducido que si fueran nuevos, u otras para compartir gastos en transporte y otros servicios.
19. Invertir es clave
El dinero parado se deprecia, especialmente en un momento, como el actual, de alta inflación (nuestros ahorros pierden valor por el aumento continuado de los precios). Por eso, otra de las recomendaciones es que destines parte de tus ahorros a la inversión; cómo, cuánto y dónde invertir, deberás decidirlo en función de tu perfil inversor. Aquí te compartimos algunos artículos sobre cómo invertir en bolsa, en fondos de inversión, en activos inmobiliarios o en criptomonedas.
20. Piensa en tu jubilación
Dentro de los consejos para mejorar tus finanzas personales no queremos ceñirnos sólo al presente, sino que queremos que mantengas tu salud financiera también en el futuro. Por eso, te recomendamos que comiences cuanto antes en trabajar en el ahorro para tu jubilación para que, cuando llegues a la edad de retiro, sigas manteniendo tu poder adquisitivo. Si no sabes por dónde empezar, te facilitamos información sobre cómo elegir el mejor plan de pensiones.
21. Los seguros también pueden ayudarte
Como comentábamos cuando hablábamos del fondo de emergencia, es importante que estés cubierto frente a posibles imprevistos que puedan afectar a tus finanzas personales. Los seguros pueden ayudarte en esto; pero es importante que valores para qué los necesitas y que elijas el que mejor pueda satisfacer tus necesidades.
22. Compara para elegir lo mejor
Siguiendo con la idea anterior, comparar es la clave para no gastar de más. Esto es aplicable a todas las áreas de tu economía, desde las compras más insignificantes a los procesos de inversión, pasando por todo lo demás.
23. Estudia las comisiones bancarias
Las comisiones que te aplica tu entidad bancaria deben ser otro de los focos en tu proceso de comparación, ya que a veces se nos olvida que, dedicando un poco de tiempo a valorar otras opciones, podemos conseguir una reducción de gastos y un mayor ahorro.
24. No caigas en tretas comerciales
En el momento actual, en el que son muchas las dificultades económicas, hay una serie de tretas comerciales que están llevando a cabo algunas empresas para intentar mantener sus márgenes de beneficios. Un ejemplo de esto lo puedes ver en este post sobre qué es la reduflación y cómo afecta a tu bolsillo. Es importante que seas consciente de este tipo de estrategias para que no caigas en ellas.
25. Vuelve a repasar todo
Comenzábamos este artículo de consejos para mejorar tus finanzas personales hablando de la importancia de que realices un presupuesto personal. El último de nuestros consejos es que lo vuelvas a realizar y ajustar siempre que sea necesario, y que este proceso, lo apliques también a tus inversiones, objetivos de ahorro, reducción de gastos y prácticamente todos los puntos que acabas de leer.
Conclusión:
Los principales consejos para mejorar tus finanzas personales comienzan por una buena formación en educación financiera, así como la realización de un presupuesto realista. El último fin es rentabilizar ingresos, reducir gastos, mantener a raya las deudas, aumentar el ahorro y ponerlo a trabajar mediante la inversión. Además, debemos ser constantes y previsores y para ello tenemos en una serie de herramientas a las que deberemos prestar atención en este proceso.