Ayer, el BCE anuncia un cambio de rumbo de la política monetaria, aplicando una subida de tipos de 50 puntos básicos; una medida que pretende luchar contra una inflación desbocada, pero, ante esta subida de tipos de interés ¿saldrás ganando o perdiendo?
En Método Free, Escuela de Educación Financiera, queremos arrojar un poco de luz sobre este tema de máxima actualidad y que nos afecta a todos.
El anuncio del BCE
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, anunció ayer una subida de 50 puntos básicos para los tipos de interés del BCE. Hacía 11 años que no se producía una subida y tenemos que remontarnos a 22 años atrás para ver una de esa cuantía.
Los tipos de interés del BCE
Para saber si ante la subida de tipos de interés saldrás ganando o perdiendo, debes entender qué son los tipos de interés del Banco Central Europeo. Este concepto hace referencia al interés que se aplica al dinero que presta el Banco Central a los bancos. Como consecuencia, los bancos también lo repercuten a los tipos de interés que aplican a los créditos para sus clientes. Además, también se relaciona con el dinero que prestan a los países a través de la compra de deuda soberana.
¿Por qué esta medida?
Debido a la situación desfavorable, los bancos centrales han venido aplicando una serie de estímulos a la economía de los países, a través, entre otras cosas, de unos tipos de interés muy bajos para financiar su deuda, como ayuda para salir adelante ante la crisis que estamos viviendo. Sin embargo, en los últimos meses hemos vivido una situación de alta inflación (subida de precios), provocada por una serie de factores entre los que se encuentran la guerra en Ucrania, que se ha dado durante bastante tiempo y todo lleva a pensar que no se trata de algo coyuntural, sino estructural. Para luchar contra esta situación de alta inflación, los bancos centrales retiran estímulos, subiendo los tipos de interés; lo que provoca, entre otras muchas cosas, la contracción del consumo: los hogares necesitan más dinero para pagar sus créditos y eso hace que consuman menos, lo que lleva aparejado un descenso de la demanda y, como consecuencia, una bajada de precios. Es fundamental que tengas esto en cuenta para saber si con esta subida de tipos de interés saldrás ganando o perdiendo.
¿Cómo afecta al euríbor?
Como vimos en nuestro artículo sobre qué es el euríbor y cómo te afecta, éste es un índice que se relaciona con el tipo de interés que aplican los bancos cuando se prestan dinero entre sí y el principal índice de referencia que se aplica a las hipotecas. Por lo tanto, la subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo tiene como consecuencia la subida del euríbor (y previsiblemente una subida de su cotización).
¿Qué consecuencias tendrá sobre tu hipoteca?
Para analizar esto, debemos diferenciar entre las hipotecas a tipo fijo (aquéllas en las que pagas siempre la misma cuota durante toda la vida del préstamo) y a tipo variable (que suben o bajan en función de cómo se comporta el euríbor, ya que se contratan con un tipo de interés de euríbor + un diferencial). En el primero caso, las hipotecas contratadas antes de esta subida de tipos no se verán afectadas porque ya habían pactado unas condiciones que se mantienen estables durante todos los años que perviva el préstamo. En el caso de las hipotecas a tipo variable -el 65% de las que se contratan en España-, en el momento que se revisen (suelen tener una revisión semestral o anual), la subida del euríbor supondrá una subida de la cuota mensual, que dependerá de la cuantía concreta, pero los expertos calculan, para una hipoteca media, unos 1.500 euros anuales. En el caso de las nuevas hipotecas a tipo fijo que se contraten a partir de ahora, los bancos calcularán las condiciones ofrecidas en función de la subida de tipos, por lo que se ofrecerán a unos tipos de interés más altos que hasta ahora.
Si estás en el proceso de elegir vivienda, te compartimos este post sobre si es mejor comprar o alquilar; si finalmente decides comprar, este otro artículo que te puede ayudar con consejos sobre cómo solicitar una hipoteca.
¿Los productos de ahorro se verán beneficiados?
Hasta hace poco tiempo, los tipos de interés han estado en negativo; esto suponía mejores condiciones a la hora de solicitar un crédito, pero peores para los depósitos y productos de ahorro (con tipos de interés negativos, no se obtenía rentabilidad por estos productos, o incluso se podía dar el caso de tener que pagar por tener el dinero en el banco). Además, la alta inflación suponía que ese dinero perdía valor por la subida de los precios. A partir de ahora, la subida de tipos de interés beneficiará a los ahorradores que podrán obtener más rentabilidad por sus depósitos y cuentas.
¿Qué pasa con las inversiones?
Para analizar las consecuencias que va a tener la medida en las inversiones, debemos discriminar entre los diferentes tipos de inversiones: en el caso de la inversión en bolsa, la subida de tipos suele llevar aparejada una caída de la bolsa; pero también es posible que suban las cotizaciones de los bancos, por lo que no se puede prever a ciencia cierta cuál será su comportamiento, pero hay muchas probabilidad de que veamos bastante volatilidad en los próximos días; sin embargo, en el caso de la inversión en renta fija, que durante la época de tipos de interés negativos ha estado de capa caída, la subida de tipos de interés aportará mayores rentabilidades. En el caso de la inversión inmobiliaria, puesto que el aumento de tipos afectará a las hipotecas como ya hemos visto, también deberán tener en cuenta esta subida los inversores que necesiten financiación.
El euro más fuerte
Indirectamente también la cotización del euro te afecta para saber si con esta subida de tipos de interés saldrás ganando o perdiendo. En los últimos días hemos visto una paridad de cotización del euro frente al dólar, lo que lleva aparejado un precio del gas más caro (puesto que se paga en dólares), afecta a las empresas que exportan sus productos y las personas que quieran viajar, por ejemplo, a EE.UU. La subida de tipos supondrá un aumento de la cotización del euro, incidiendo también en estas variables.
Conclusión:
Para entender si con la subida de tipos de interés sales ganado o perdiendo, debes tener en cuenta cuáles son los ganadores y perdedores de esta medida. Aunque con matices, los principales ganadores son los ahorradores que verán incrementada la rentabilidad de sus depósitos y cuentas; y los inversores en renta fija. Los perdedores, las personas que tengan una hipoteca a tipo de interés variable o aquéllos que contraten una nueva (como vivienda habitual o como inversión); aunque indirectamente, esta medida afectará a la contracción del consumo, y por extensión, a las empresas, empleos y a la economía del país en general.