Todos, en mayor o menor medida, nos hemos preguntado en algún momento en qué se va nuestro dinero; para dar respuesta a esto, hoy os contamos qué son los gastos hormiga. Y es que, a veces, incurrimos en pequeños gastos casi sin darnos cuenta. Si quieres saber cómo evitarlo, lee con atención este artículo.
Qué son los gastos
Los gastos son lo contrario a los ingresos; es aquello que una persona o entidad tiene que pagar a cambio de un servicio o producto. Se trata, en definitiva, de una salida de dinero.
Qué son los gastos hormiga
Conocemos como gastos hormiga a esos gastos que realizamos prácticamente a diario y que, por tratarse de importes mínimos, apenas les damos importancia. Se trata de gastos innecesarios, en ocio o placeres cotidianos, que nos suelen pasar prácticamente inadvertidos, aunque sumados, pueden suponer una cantidad considerable.
Características de los gastos hormiga
Para saber qué son los gastos hormiga, vamos a repasar una serie de características comunes a todos ellos. Éstas son:
- Se trata de gastos innecesarios, o lo que conocemos por caprichos, totalmente suprimibles.
- Son recurrentes: los realizamos con regularidad.
- Son importes pequeños que no reclaman excesivamente nuestra atención.
- No están planificados: suelen ser compras o consumos impulsivos.
Cómo identificar los gastos hormiga
Si aún te quedan dudas sobre qué son los gastos hormiga, te ayudamos a identificarlos de forma sencilla: de todos los gastos que realizas a lo largo del mes, resta los destinados a necesidades básicas (alimentación, vivienda, suministros…) y aquéllos que has planificado. El resultado suele corresponder a estos gastos hormiga. Si compruebas que cumplen las características que te acabamos de comentar, ya no queda duda.
Cómo afectan a la economía de tu hogar los gastos hormiga
El principal peligro de los gastos hormiga es que nos impiden el ahorro familiar. Pero pueden afectar aún más a tus finanzas personales; y es que, si no los mantienes a raya, es posible que impacten de manera drástica a tu salud financiera sin apenas darte cuenta, ya que sumados en su totalidad, pueden suponer una cuantía muy importante.
Ejemplos de gastos hormiga
Una vez que tenemos claro qué son los gastos hormiga, vamos a repasar brevemente algunos ejemplos de los que podemos realizar más habitualmente en nuestro día a día:
- Comer fuera
- Suscripciones y streaming
- Artículos de marca
- Transporte
- Comisiones en servicios
- Compras compulsivas
- Falsas ofertas
- Vicios cotidianos
- Ocio nocturno
- Antojos fuera de la lista de la compra
Cómo controlar los gastos hormiga
Ya te hemos contado qué son los gastos hormiga; ahora queremos ayudar a controlarlos de forma que no se conviertan en un enemigo feroz de tu economía doméstica. Tampoco se trata de llevar una vida excesivamente austera que te haga desistir rápidamente de tu propósito de ahorro; simplemente consiste en realizar sencillos procedimientos, pequeñas renuncias, y, sobre todo, adquirir hábitos que te puedan ayudar ahora y en el futuro.
Identifica todos tus gastos mensuales
La simple tarea de pararte a pensar en los gastos que realizas y detallar exactamente dónde se va tu dinero cada mes te ayudará a tomar conciencia de esos pequeños gastos que te habían pasado desapercibos hasta ahora. El primer paso ya lo tienes, vamos a por el resto.
Realiza un presupuesto
Este procedimiento te ayudará a poner orden en tus ingresos y gastos, a planificarte y a evitar caer en tentaciones. Si no sabes cómo, te recordamos este artículo sobre cómo hacer tu presupuesto personal.
Planifica y ten previsión
Cuando te contábamos qué son los gastos hormiga, comentábamos que se trata de compras impulsivas. El hecho de planificar tus gastos con anterioridad te ayudar a evitar muchos de esos consumos.
Asigna una cantidad mensual a este tipo de gastos
Como ya hemos comentado, no se trata de vivir como un ermitaño. Así que, para que puedas continuar con tu propósito de reducir los gastos mensuales sin caer en el desánimo, puedes establecer una cantidad mensual destinada a este fin. En nuestro post sobre la regla del ahorro 50 30 20, comentábamos que podemos destinar el 30% de nuestros ingresos a gastos innecesarios o caprichos; así quizá ésa sea una cantidad adecuada, siempre que cumplas con el resto de condicionantes.
Sé perseverante
Limitar los gastos hormiga no es una tarea temporal; lo importante es que adquieras los hábitos que te acompañen el resto de tu vida y te ayuden a gestionar tus finanzas personales de manera correcta. Por eso, es fundamental que seas constante, firme y perseverante en tu propósito.
Pregúntate si de verdad lo quieres
Algunas de las compras que realizamos por impulso ni siquiera son importantes para nosotros. Una de las cosas que más pueden ayudarte en este propósito de saber qué son los gastos hormiga para poder controlarlos es dedicar un tiempo a pensar antes de incurrir en cualquier gasto. Pregúntate si realmente lo quieres, si lo vas a utilizar o si te merece la pena la compra; seguro que desistirás de la mayoría de ellas.
Llévate la comida de casa
Cada español gasta de media unos 3.000 euros al año en comer fuera de casa. Así que el simple hecho de llevarte el tupper al trabajo te puede ayudar a ahorrar mucho dinero.
Limita las salidas
Ya has visto cuando hemos repasado qué son los gastos hormiga que el ocio nocturno y la restauración son algunos de los principales. No hace falta que renuncies a todas tus salidas, pero si las limitas (y si es posible, las tienes planificadas y cuantificadas) te ayudará a que no sean un factor de descontrol en tus finanzas personales.
Replantéate tus suscripciones
Vivimos en la era del consumo bajo suscripción. Eso en sí no es malo; pero si repasas todas las que tienes, seguro que te darás cuenta de que la mayoría de ellas no las usas o no le sacas el partido que deberías.
Comparte coche o utiliza transporte público
En el momento actual, el gasto en combustible ha subido considerablemente y supone uno de los grandes agujeros en nuestros bolsillos. Si tienes posibilidad, utilizar el transporte público te puede ayudar a ahorrar; como también puede hacerlo servirte de algunas de las plataformas o aplicaciones para compartir vehículo.
Aprovecha la economía circular
Darle una segunda vida a las cosas es bueno para el planeta… y para nuestro presupuesto. En este artículo sobre qué son los gastos hormiga y cómo reducirlos, no podía faltar la recomendación de servirte de los productos de compraventa de segunda mano, como una forma de no renunciar a ciertos caprichos, pero sí adquirirlos a un precio menor.
No te salgas de la lista de la compra
Hacer una lista de compra y ceñirnos sólo a ella, nos ayudará a no caer en tentaciones a la hora de realizar un gasto necesario como es el de alimentación, pero que se puede convertir en innecesario cuando nos dejamos llevar por ciertas apetencias.
No vayas con hambre al supermercado
Continuando con la idea anterior, procura hacer la compra con el estómago lleno. De lo contrario, es posible que inconscientemente compres más de lo que realmente necesitas.
Elige marca blanca
A veces pagamos un plus por seleccionar una marca de renombre. Puesto que ya sabes qué son los gastos hormiga, puedes entender que optar por marcas blancas te puede ayudar también a tenerlos bajo control.
Revisa y compara
En nuestro artículo sobre cómo ahorrar en la vuelta al cole, hablábamos de la importancia de revisar y comparar. Esto es aplicable en todas las áreas, desde los artículos de primera necesidad, a las comisiones de entidades financieras, pasando por las facturas de suministros, seguros y todas las cuotas que pagamos por diversos servicios.
Ojo con las falsas ofertas
Muchas veces incurrimos en compras innecesarias, llevamos por las tácticas comerciales que nos hablan de grandes ofertas que luego no lo son, o por aquellas que creemos tener que hacer de manera inmediata porque están acotadas en el tiempo. Distinguir entre ofertas reales y tácticas comerciales te puede ayudar reducir gastos. En ese sentido, este post sobre qué es la reduflación y cómo afecta a tu bolsillo te puede ser de ayuda.
Espera 24 horas
Cuando hablamos sobre qué son los ayunos de gasto, recordamos una regla que se puede aplicar a todas las compras que llevamos a cabo: esperar 24 horas para realizarla puede ser tiempo suficiente como para marcar la diferencia entre una buena compra o un gasto innecesario, ya que dejará de ser impulsiva y podremos dar respuesta a la pregunta con la que iniciábamos este apartado: ¿realmente lo quiero?
Conclusión:
Los gastos hormiga son aquéllos pequeños gastos innecesarios o caprichos, que realizamos con regularidad y a los que apenas damos importancia por tratarse de importes pequeños, pero que sumados pueden ser muy negativos para nuestras finanzas personales. Algunos de ellos pueden ser los gastos en restauración, ocio, vicios, o caprichos, entre otros muchos. Para contenerlos es importante proceder con perseverancia y planificación, ordenar nuestros gastos mediante un presupuesto, comparar, elegir productos o servicios que supongan un menor coste y, sobre todo, ser reflexivos a la hora de pensar en cualquier salida de dinero sobre nuestra economía, y perseverantes en este hábito. Si quieres ampliar tus capacidades para gestionar correctamente tus finanzas, aquí puedes ver nuestro programa de Educación Financiera.