En 2023 debes presentar la Declaración de la Renta de este año; por eso, te contamos 13 consejos para ahorrar en la Declaración de la Renta del 2023. Y es que hay una serie de bonificaciones y beneficios fiscales que puedes obtener si realizas algunos de los trucos que te proponemos a continuación. Tus planes de ahorro previsional, tus inversiones, tu vivienda, o tus obras sociales pueden ser objeto de deducción sobre tu IRPF, y antes de que acabe el año es el momento de revisar si le has sacado todo el partido que puedes de cara al pago de impuestos el año que viene. Si quieres saber qué puedes hacer para ahorrar en tu Declaración, lee con atención este artículo.
Qué es la Declaración de la Renta
La Declaración de la Renta es el impuesto que deben satisfacer las personas residentes en España en relación a los rendimientos recibidos durante todo el año anterior. También se conoce como IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), lo que implica que no es un tributo dirigido a empresas, y tiene en cuenta los ingresos recibidos. Si tienes dudas sobre este gravamen o cualquiera de los tributos que debes satisfacer, te recordamos nuestro post sobre cuántos impuestos se pagan en España.
¿Por qué conceptos se tributa en la Declaración de la Renta?
Como se puede extraer de su definición, la Declaración de la Renta grava las rentas de las personas físicas; esto es los ingresos recibidos (salarios por cuenta ajena, los ingresos que reciben los autónomos, las pensiones o prestaciones sociales…), los rendimientos del capital o ganancias patrimoniales, (por ejemplo, lo que recibes por alquilar una casa, por la lotería de Navidad o cualquier otro premio o sorteo, los rendimientos de tus inversiones, dividendos, depósitos, etc.). Esto no implica que debas “pagar” por todos estos conceptos; en algunos casos es posible que lo debas declarar, pero ya hagas pagado por eso, por lo que no deberás volver a satisfacer ese importe.
¿Quién está obligado a declarar?
Deberán presentar la Declaración de la Renta todas las personas residentes en España (o que haya residido aquí más de 183 días del año natural), que hayan recibido más de 22.000 euros brutos anuales con un solo pagador o más de 14.000 en el caso de dos pagadores (siempre que del segundo en adelante se reciban más de 1.500 euros).En el caso que percibas una pensión o prestación social (un subsidio por desempleo, por ejemplo), la Seguridad Social se considera un pagador y deberás tener en cuenta los ratios correspondientes comentados. Los autónomos también están obligados a declarar, aunque no lleguen a los mínimos o tengan pérdidas. Del mismo modo, debes declarar si has recibido ingresos patrimoniales o rendimientos del capital superiores a 1.600 euros anuales, o más de 1.000 en rendimientos de Letras del Tesoro, rentas mobiliarias imputadas, subvenciones para comprar un inmueble VPO o ganancias patrimoniales relacionadas con ayudas públicas. No obstante, el hecho de que no estés obligado a presentar la Declaración no significa que no te interese hacerlo, especialmente si te sale a devolver (porque durante el año te hayan retenido más de lo que te correspondía o porque puedes aplicar alguna deducción o bonificación fiscal).
Exenciones en la Declaración de la Renta
Como has podido ver, existen una serie de exenciones a la hora de presentar la Declaración de la Renta. Además de las que acabamos de comentar en cuanto a los límites sobre las cuantías, no están obligados declarar quienes hayan sufrido pérdidas patrimoniales por valor de más de 500 euros durante el año fiscal en cuestión.
¿Cuándo se presenta la Declaración de la Renta?
La Declaración sobre el IRPF se presenta durante la primavera siguiente al año en cuestión, concretamente de abril a junio. Es decir, a partir de abril 2023 se presenta la Declaración de la Renta de los rendimientos e ingresos recibidos durante el año 2022. De esos ingresos, hay una parte que haya has satisfecho anticipadamente, como las retenciones a cuenta que te realizan mes a mes sobre tu nómina; por lo que en la Declaración se calculará sobre todo lo que hayas recibido, lo que te corresponde pagar en total y la diferencia sobre lo adelantado. Ese importe puede ser positivo (en ese caso tendrás que abonarlo porque “te sale a pagar”) o negativo (“te sale a devolver” porque a lo largo del año ya has pagado más del importe total que debes satisfacer).
Consejos para ahorrar en la Declaración de la Renta del 2023
Antes de acabe el año, hay una serie de consejos que puedes llevar a cabo para conseguir un ahorro en la Declaración de Renta. Algunos de ellos son:
Amortizar la hipoteca
Si solicitaste una hipoteca antes del año 2013 para tu vivienda habitual, puedes beneficiarte de algunas deducciones (que varían en función de cada comunidad autónoma y dependiendo de tu situación familiar). Por eso, puedes conseguir ahorrar en la Declaración de la Renta de 2023 si realizas una amortización antes del 31 de diciembre. Si tienes dudas sobre reducir plazos o cuota cuando hagas la amortización, en el link puedes ver toda la información sobre qué te interesa más; también te contamos si es conveniente amortizar la hipoteca cuando suben los tipos de interés.
Realizar aportaciones al plan de pensiones
Si haces alguna aportación a tu plan de pensiones también puedes conseguir beneficios fiscales. El límite deducible se estable en 1.500 euros anuales (o el 30% de los rendimientos del trabajo) que se puede ver incrementado si hay aportaciones por parte de la empresa. Además, si te encuentras en una edad próxima a tu jubilación, y rescatas tu plan de pensiones en forma de capital, puedes deducirte el 40% sobre las aportaciones anteriores a 2007.
Donaciones a organizaciones benéficas
Si llevas a cabo algún tipo de donación a una organización benéfica sin ánimo de lucro, también puedes obtener deducciones en la Declaración del IRPF. No tiene por qué ser una aportación periódica, también se consideran las donaciones puntuales, incluso las realizadas por SMS o Bizum. Estas donaciones deberán ser a ONGs reconocidas como tales y no las puedes hacer de manera anónima, ya que necesitas un certificado de la organización. Los 150 euros primeros que hayas donado durante el ejercicio cuentan con una deducción del 80%. Para los siguientes, será de un 35% (o 40% si durante los 2 años anteriores has hecho aportaciones a la misma ONG y por la misma cantidad o mayor). El límite total deducibles es un 10% de tu base liquidable. Así que puedes aplicar este consejo para ahorrar en la Declaración de la Renta a la vez que realizas una obra social.
Mejoras dirigidas a conseguir la eficiencia energética
Si vas a acometer obras en tu vivienda para conseguir mejorar la eficiencia energética, también puedes ahorrarte dinero cuando tengas que liquidar tu IRPF, siempre que lo puedas justificar mediante el certificado de eficiencia energética expedido antes y después de las obras. El límite es el 20% hasta 5.000 euros si reduces más del 7% en calefacción y refrigeración; el 40% de hasta 7.500 euros si disminuyes en un 30% el consumo energético; o si se trata de rehabilitación de inmuebles residenciales, el 60% de hasta 5.000 euros, pudiendo acumular un máximo de 15.000. Si necesitas financiación para llevar a cabo este tipo de obras de mejora, seguro que este artículo sobre los préstamos verdes te puede interesar.
Cuotas de afiliación
Si estás afiliado a un sindicato, partido político o colegio profesional, también puedes deducirte estas cuotas. Si la afiliación al colegio profesional es imprescindible para tu trabajo, tendrás una deducción con un tope de 500 euros; en el caso de los sindicatos en un tramo de entre el 20% y el 35%, y respecto a los partidos políticos, el 20% de hasta 600 euros.
Compensar pérdidas con ganancias
Cuando hayas realizado alguna inversión (ya sea en bolsa, o en otro tipo de productos) y obtenido rendimientos, intereses o dividendos, puedes compensar las pérdidas y las ganancias hasta un límite del 25% del saldo positivo. De este modo, puedes vender acciones para compensar esos saldos, pero debes tener en cuenta los límites en las obligaciones de declarar que comentábamos al principio de este artículo.
Aprovechar productos con beneficios fiscales
Además, existen otra serie de productos y vehículos con una serie de ventajas fiscales, como, por ejemplo, los fondos de inversión. Los fondos de inversión no tributan hasta el momento de su reembolso (cuando retiras el dinero invertido o las ganancias), pero no cuando reinviertes ese dinero (aprovechando las ventas del interés compuesto) o haces un traspaso a otros fondos. Por eso, decantarte por este tipo de productos también puede ser interesante a la hora de ahorrar en la Declaración de la Renta.
Salario en especie
Si tu empresa te paga parte de sueldo en especie, también puedes contar con deducciones si se trata de productos como tickets restaurante, tickets guarderías, seguros médicos, acciones o participaciones de la empresa, tarjetas de transporte, etc. Dependiendo de cada caso, hay unos importes máximos y requerimientos para poder deducir.
Invertir en startups
La inversión en empresas de nueva creación también está bonificada con un 30% de hasta 60.000 euros en deducciones (si no superas el 40% del capital de la empresa). Por lo tanto, esta es una de las mayores deducciones que puedes aplicar a tu Declaración de la Renta, a la vez que te beneficias de las posibles ventajas de este tipo de inversión.
Deducciones por el núcleo familiar
Existen una serie de exenciones y deducciones fiscales por maternidad, familiar numerosa o hijos / cónyuge a cargo con discapacidad, que también dependerán de una serie de límites y requisitos concretos en función de cada caso.
Si has trabajado en el extranjero
Si eres residente en territorio español, y has desarrollado temporalmente tu trabajo en una empresa ubicada fuera de España, puedes conseguir una exención de hasta 60.100 euros si no se trata de un paraíso fiscal (siempre que cuente con un impuesto en origen similar al IRPF).
Venta de vivienda en mayores de 65 años
Si eres mayor de 65 y vendes tu casa, las ganancias quedan exentas de tributación si se trata de tu vivienda habitual, o cualquier otro tipo de bien, con un máximo de 240.000 euros si lo destinas a una renta vitalicia. Por eso, si estás próximo a esta edad, puedes retrasar la venta hasta cumplirla, siempre que te sea posible, para poder beneficiarte de estas ventajas fiscales. Si es tu caso y necesitas financiación, aquí tienes información sobre en qué consiste una hipoteca inversa.
¿Y si eres autónomo?
Los autónomos también están obligados a presentar la Declaración de la Renta. De igual modo, hay una serie de deducciones aplicables si realizas alguna inversión o compra relacionada con el desarrollo de tu profesión habitual (equipos informáticos, gasolina, etc.). Puesto que dependen de cada actividad, el abanico sobre cantidades y requisitos es muy amplio.
Conclusión:
Quedan solo unos días para que acabe el ejercicio fiscal de 2022 computable en el IRPF que deberás presentar el próximo año. Por eso, te interesará saber que existen fórmulas para ahorrar en la Declaración de la Renta del 2023. Algunas de ellas son realizar donaciones a ONG, aportaciones a tu plan de pensiones o amortización de la hipoteca; realizar obras de mejora energética en tu vivienda, compensar pérdidas y ganancias en tus inversiones o aprovechar los productos que cuenten con ventajas fiscales. Además, hay otros supuestos en los que puedes desgravar diversos importes que dependen de tu situación personal y laboral. Si quieres saber más sobre cómo ahorrar en las finanzas personales de tu día a día, inscríbete en nuestro programa de Educación Financiera.