Desde Método Free, Escuela de Educación Financiera, queremos ayudarte a conseguir una economía saludable ahora y en el futuro; por eso, te compartimos este artículo sobre cómo tener una mejor jubilación. Son muchos los retos a los que sen enfrentan los pensionistas para poder llegar a fin de mes, especialmente en el momento actual. Pero siempre podemos trabajar el mejorar la situación y prevenir los posibles riesgos que amenazan nuestras finanzas personales, especialmente previniendo los problemas que más nos pueden afectar e intentando garantizar nuestro poder adquisitivo cuando llegue la edad de retiro.
¿Qué es la pensión de jubilación?
Una pensión es una paga o un subsidio que perciben los ciudadanos, que alcanzan una situación recogida por la ley que le reconoce el derecho a tener una cantidad periódica que puede proceder del sistema público o de entidades privadas. En este caso, la situación sería haber alcanzado la edad de jubilación y cumplir una serie de requisitos que veremos a continuación.
¿Cuál es la edad legal de jubilación?
En España, actualmente la edad mínima de jubilación es de 66 años y 2 meses en el caso de no haber alcanzado los años de cotización requeridos (que veremos a continuación) y de 65 años si se acredita la cotización mínima exigida. Pero se están implementando una serie de medidas para alargar progresivamente ambos supuestos, de modo que, en 2027, la edad mínima será de 67 años en el primer caso, manteniéndose los 65 en el segundo. Si bien, esto no implica que estés obligado a jubilarte cuando llegues a edad, pues es posible compatibilizar tu jubilación con el trabajo activo, como veremos más adelante; y hay una serie de supuestos en los que se puede alcanzar el retiro antes de esa edad. Como podéis ver en este post, es posible jubilarse a los 62 años.
¿Cuántos años hay que cotizar para cobrar pensión de jubilación?
Para saber cómo tener una mejor jubilación, debes empezar por saber cuántos años tienes que cotizados para cobrar tu pensión. En 2022, la ley establece que se deben haber cotizado al menos 15 años para tener una pensión contributiva, de los cuáles, 2 deben ser durante los 15 años previos al momento de la jubilación. Pero como veíamos antes, los años cotizados marcarán la edad de jubilación: si has cotizado al menos 37 años y 6 meses, podrás jubilarte a los 65; en caso contrario, deberás esperar a los 66 y 2 meses (pero siempre deben ser más de 15 los años cotizados). En 2027, el período de cotización para jubilarse a los 65 con una pensión contributiva será de 38 años y 6 meses.
¿Qué parte de la nómina cuenta para la jubilación?
Para saber cuánto estamos cotizando de cara a nuestra jubilación, debemos fijarnos en la base de cotización de contingencias comunes de nuestra nómina.
¿Cómo se calcula la pensión de jubilación?
Otro punto importante para que trabajes en cómo tener una mejor jubilación es que entiendas cómo se calcula la pensión. Desde este año, se toman en cuenta los 25 últimos años cotizados para hacer este cálculo. La cuantía de la pensión se calcula multiplicando la base reguladora de estos años por el porcentaje general aplicable si te jubilas una vez alcanzada la edad legal, añadiendo un porcentaje adicional si prolongas tus años en activo, o aplicando un coeficiente reductor si se trata de una jubilación anticipada. El porcentaje concreto está determinado por la tasa de sustitución, como veremos más adelante.
¿Qué es la jubilación anticipada?
Es cuando un trabajador se jubila antes de llegar a la edad mínima legal que comentábamos antes.
¿Qué es la tasa de sustitución?
La tasa de sustitución o de reemplazo es la relación entre lo que alguien cobraba como trabajador cuando estaba en activo y la pensión que cobra o cobrará como pensionista. Se trata de un porcentaje que relaciona ambas cantidades.
¿Cuál es la tasa de sustitución en España?
Actualmente esta tasa ronda el 80%, y es una de las más altas de la UE. Pero todo apunta a que se irá reduciendo progresivamente en los próximos años para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, y lo más probable, es que lleguemos a un 70% en un período relativamente breve de tiempo. Esto es importante que lo tengas en cuenta si te planteas cómo tener una mejor jubilación.
¿Cuál es la pensión de jubilación mínima?
Si se trata de una pensión contributiva (si cumples los requisitos detallados antes), depende de si tienes cargas familiares o no. Con un cónyuge a cargo, en 2022 serían unos 12.500 euros en 14 pagas; unos 10.100 si es unipersonal y 9.500 si existe un cónyuge, pero no está a tu cargo. En el caso de las no contributivas, la cuantía mínima es de unos 5900 euros anuales.
¿Cuál es la pensión de jubilación máxima?
En este año, la pensión máxima de jubilación se ha fijado en unos 39.500 euros anuales, lo que equivaldría a unos 2.820 euros al mes.
¿Qué es la jubilación parcial?
La jubilación parcial implica compatibilizar la jubilación con realizar un trabajo con jornada reducida (entre el 25 y el 50% de la jornada completa). Pueden acogerse a esta modalidad los trabajadores que hayan complido los 62 años y 3 meses y tengan cotizados 35 años y 6 meses, o a partir de los 63 y 4 meses con más de 33 años cotizados.
¿Cuánto se pierde con la jubilación parcial?
Al compatibilizarse la jubilación con la realización de una actividad laboral, la pensión se ve reducida. La Seguridad Social establece que esa reducción será del 50% de la pensión que le correspondería al trabajador.
¿Cómo solicitar una pensión de jubilación?
Una vez que alcances la edad legal y cumplas los requisitos, deberás tramitar en el INSS tu pensión. Lo puedes hacer de forma presencial o telemática y deberás presentar tu DNI, libro de familia si tienes que justificar circunstancias familiares y certificado de empresa en el caso de una jubilación ordinaria. La puedes pedir hasta un máximo de 3 meses antes de alcanzar la edad legal (siempre que no estés dentro de ningún convenio especial), pero no se tramitará hasta el momento que llegues a esa edad.
¿Cuándo se cobra la pensión de jubilación?
Aunque la Seguridad Social establece que se abonará hasta el cuarto día del mes en curso, normalmente, las entidades bancarias adelantan estos pagos y los abonan unos 5 días antes de que acabe el mes anterior.
¿Están en peligro las pensiones En España?
Para saber cómo tener una mejor jubilación, antes debes entender cómo funciona el sistema público de pensiones en nuestro país. Se trata de un sistema solidario y de reparto, a través del cual, los trabajadores en activo financian con sus cotizaciones las pagas de los pensionistas con el fin de que, cuando llegue su jubilación, otros financien las suyas. Teniendo en cuenta esto, las circunstancias sociodemográficas influyen mucho; España es uno de los países de la UE con una de las tasas de natalidad más bajas y una esperanza de vida de las más altas (nacen muy pocos niños y, por lo tanto, hay pocos trabajadores en activo en comparación al resto de la población, y nuestros mayores viven muchos años dependientes del sistema público). En España, hay 1,9 cotizantes por cada pensionista (y la previsión es que en 30 años esa cifra se reduzca a 1,5). Además, el hecho de vincular la subida de las pensiones al IPC con los datos de inflación actuales, hace que lo que se denomina “hucha de las pensiones” (el sistema de reserva de la Seguridad Social) esté bajo mínimos. Con todos estos datos, la sostenibilidad del sistema está en entredicho y exigirá medidas que corrijan esto (reducción de la tasa de sustitución, aumento de la edad legal de jubilación y los años cotizados, etc.).
¿Por qué deberías tener un plan de pensiones?
Con todo lo que acabamos de ver, ya habrás podido intuir que las pensiones públicas están en riesgo y que las medidas para su sostenibilidad llevan aparejada, entre otras cosas, una reducción de la cuantía de las mismas. Para poder mantener tu poder adquisitivo una vez que alcances tu jubilación, es fundamental que cuentes con algún plan de ahorro previsional que puedes instrumentar a través de vehículos con un plan de pensiones. Te recordamos un artículo que te puede ser muy útil sobre cómo elegir el mejor plan de pensiones.
Fórmate en Educación Financiera
Son muchas las amenazas que ponen en riesgo tu salud financiera ahora y en el futuro. Por eso, es importante que te formes para poder entender la realidad que te rodea, ver los retos a los que se enfrentan tus finanzas personales y encuentrar las mejores soluciones para salvaguardar la economía de tu hogar. En ese sentido, te recomendamos que curses algún programa de Educación Financiera que pueda ayudarte a conseguir estos objetivos.
Conoce tu situación real
Para saber cómo tener una mejor jubilación, debes conocer el punto de partida en el que te encuentras. Es importante que tengas claro cuántos años cotizados tienes y cuál será tu horizonte de jubilación. El informe de vida laboral (que puedes solicitar y consultar en cualquier momento) te proporcionará mucha información en este sentido.
Calcula tu pensión
Ya hemos comentado anteriormente cómo se calcula la pensión y qué parte de la nómina se destina a esto. De este modo, puedes hacer tus propios números para saber en qué situación económica te encontrarás en el momento de tu jubilación.
Planifica tu futuro
Aquí está la respuesta más importante a cómo tener una mejor jubilación. Y es que la planificación y la previsión son las claves para no perder poder adquisitivo durante los años de tu retiro.
Quítate las deudas
Como ya has visto, los pensionistas suelen afrontar una situación económica peor que cuando estaban en activo debido a la reducción de sus ingresos que implica la pensión pública de jubilación. Por eso, cuanto más saneadas tengas tus cuentas, mucho mejor llegarás a tu retiro. Entre tus objetivos financieros, deberías establecer la eliminación de tus deudas una vez alcanzada esa edad, y en tu planificación también es fundamental que lo tengas en cuenta cuando vayas a solicitar nuevos créditos, especialmente los que conllevan una duración de muchos años.
No te jubiles demasiado pronto
Ésta es otra las recomendaciones que te proporcionamos en este artículo sobre cómo tener una mejor jubilación. Y es que, como ya hemos comentado, la jubilación anticipada conlleva una reducción proporcional de la pensión.
¿Cuánto tengo que ahorrar para mi jubilación?
La cantidad concreta dependerá de tus ingresos, tu capacidad de ahorro y tus circunstancias personales. Los expertos establecen que una cantidad recomendable puede ser el 10% de tu nómina.
¿Cuándo debo empezar a ahorrar para la jubilación?
El mejor momento para comenzar a ahorrar siempre es ayer. También en el caso del ahorro para la jubilación; y es que cuanto antes comiences, menos esfuerzo tendrás que hacer con este ahorro (ya que tendrás más años para reunir la cantidad necesaria). Además, a la hora de establecer el grado de riesgo de tus inversiones (también aplicable en el caso de planes de pensiones), el hecho de comenzar a una edad más temprana te permitirá asumir un mayor riesgo con la posibilidad también de mayores rentabilidades.
¿Qué fiscalidad tienen los planes de pensiones?
Los planes de pensiones tienen una serie de incentivos fiscales que también debes tener en cuenta. De las aportaciones que realices, puedes desgravar en tu Declaración de la Renta hasta un máximo de 1.500 euros. Aunque no se trata de una exención fiscal, sino un aplazamiento, ya que cuando rescates tu plan, sí deberás tributar por esos ingresos.
Inversión antes, durante y después
Uno de los secretos para conseguir aumentar tus ingresos es poner tus ahorros a trabajar mediante la inversión. Cuando te plantees cómo tener una mejor jubilación, no pierdas de vista que la inversión debe ser una de tus tareas fundamentales.
No toques el ahorro para tu jubilación
El ahorro que destines a la inversión nunca debe proceder del que hayas orientado a la jubilación, del mismo modo que tampoco debes usar el que hayas previsto en tu fondo de emergencia, ya que la inversión conlleva riesgos y no es conveniente que arriesgues ninguna de las dos partidas por estar diseñadas para tu seguridad.
Revisa tu plan de pensiones todos los años
Aunque se trate de un ahorro a largo plazo, debes entenderlo como algo dinámico. La rentabilidad variará y tus circunstancias personales también es posible que cambien. Por eso, es muy importante que te informes sobre su comportamiento para que puedas hacer las modificaciones necesarias para que se adecue a lo que necesitas.
No descuides tus finanzas personales.
Hoy nos hemos centrado en cómo tener una mejor jubilación, pero no puedes dedicarte únicamente a pensar en tu futuro dejando de lado el presente. Por eso, te compartimos otros consejos para mejorar tus finanzas personales.
Conclusión:
La jubilación es algo que nos preocupa a todos en mayor o menor medida, sea cual sea tu situación económica o etapa vital. Para saber cómo tener una mejor jubilación, debes entender cómo funciona el sistema público de pensiones en España y asumir que, cuando llegue tu edad de retiro y comiences a ser pensionista, tu poder adquisitivo será inferior al que tenías cuando estabas en activo. Por eso, es importante que te formes, te informes, planifiques tu futuro y comiences cuanto antes a trabajar en el ahorro previsional que pueda garantizar tu salud financiera, sin dejar de lado tus finanzas personales actuales, gestionando bien tus deudas y tus inversiones.