Invertir es clave para conseguir que nuestro dinero trabaje por nosotros; por eso, hoy queremos contarte qué son las megatendencias y cómo invertir en ellas. Y es que, cuanta más información tengas sobre las opciones de inversión disponibles, más probabilidades tendrás de conseguir mayores rentabilidades con tus vehículos de inversión. Así que vamos a repasar qué entendemos por megatendencias, cuáles son las ventajas de invertir en ellas y qué debes tener en cuenta a la hora de hacerlo.
Qué son las megatendencias
Entendemos por megatendencia un motor de cambio que influye en el desarrollo del ámbito económico y de la sociedad en general. Son temáticas disruptivas capaces de cambiar el estilo de vida, corrientes transformadoras con un impacto global tal que sean capaces de anticipar y cambiar el futuro.
Tipos de megatendencias
Hay diversos sectores temáticos que podemos identificar en el mundo de las megatendencias; algunos de ellos se relacionan con el ámbito del medioambiente, las nuevas tecnologías o los factores sociodemográficos (como el envejecimiento de la población).
La inversión temática
En este artículo sobre qué son las megatendencias y cómo invertir en ellas, ya hemos visto en qué consiste este concepto a nivel global; ahora vamos a aterrizarlo al mundo de la inversión. La inversión temática se centra en tomar como referencia las megatendencias como forma de anticiparse al futuro y conseguir una mayor rentabilidad a largo plazo. Se trata de apostar por aquellos sectores y compañías amparadas por estas megatencias, cuyo crecimiento se prevé que sea superior a la media del mercado.
Características de este tipo de inversión
Para entender qué son las megatendencias y cómo invertir en ellas, debes tener en cuenta que la clave se centra en la inversión a futuro: seleccionar los ganadores del mañana y no los que parecen serlo según los índices actuales; una de las características que definen esta inversión es el crecimiento exponencial que se espera en cuanto a beneficios por tratarse de temáticas que revolucionarán el mundo. Lo realmente importante será conseguir identificar aquellos negocios que conseguirán materializar este crecimiento; por lo tanto, otra de las características es la anticipación a los comportamientos económicos.
Qué son los fondos de inversión en megatendencias
Si te estás planteando invertir en fondos de inversión, debes saber que los fondos de inversión en megatendencias se caracterizan por seleccionar los sectores, temáticas y compañías relacionadas directamente con ellas. Pueden ser de temáticas muy variadas, desde el big data o la inteligencia artificial, hasta los centrados en el sector de la salud o los que se ciñen a criterios de inversión socialmente responsable.
Diferencias de fondos de inversión en megatendencias
Los fondos de inversión en megatendencias funcionan como los tradicionales de bolsa, pero las compañías que se tienen en cartera se relacionan entre sí por una temática común que coincide con alguna de estas grandes corrientes disruptivas.
Ventajas de estos fondos
Una de las principales ventajas es que permiten una mayor diversificación, ya que no se centran en criterios geográficos sino temáticos. De este modo, pueden ser una oportunidad para tener una cartera equilibrada y conseguir una mayor rentabilidad a futuro.
Por qué pueden ser interesantes los fondos de inversión en megatendencias
Continuando con este artículo sobre qué son las megatendencias y cómo invertir en ellas, podemos decir que uno de los principales factores que pueden hacer interesantes los fondos que invierten de esta forma es la posibilidad de descorrelación con los ciclos económicos; lo que significa que no están tan vinculados a los vaivenes del mercado presentes como otro tipo de inversiones, además de lo que ya hemos comentado sobre la diversificación y la posibilidad de encontrar oportunidades de futuro.
Los riesgos de invertir en megatendencias
Frente a lo que pueda parecer, invertir en estos vehículos no es la panacea; cuando te plantees qué son las megatendencias y cómo invertir en ellas, debes tener en cuenta que, como toda inversión, también tiene sus riesgos. Además de los asociados a la inversión habitual, debes tener en cuenta la volatilidad que implica pensar a futuro. De este modo, aunque invertir en megatendencias puede ser una forma de complementar la cartera, siempre se debe valorar la idoneidad con el horizonte temporal y el perfil inversor.
Importancia del largo plazo
Otra de las cosas que no debes perder de vista en esta reflexión sobre qué son las megatendencias y cómo invertir en ellas, es que, puesto que se centran en tendencias de futuro, el largo plazo juega un papel fundamental. Por eso, si en el trinomio rentabilidad – liquidez – riesgo, tu horizonte temporal es reducido, este producto no está hecho para ti. Dada la alta volatilidad que puede significar apostar por el mañana, la única forma de proteger tu salud financiera en este tipo de inversiones es seleccionar el largo plazo como única forma de intentar compensar los posibles riesgos y conseguir una mayor rentabilidad.
Cómo invertir en megatendencias
Como ya hemos adelantado, el largo plazo es fundamental en este tipo de inversiones; pero también la diversificación. Los fondos de inversión en megatendencias deben concebirse como un complemento a la cartera, no como tu única opción. A la hora de elegir los fondos concretos en los que invertir, debes tener en cuenta, como ya hemos dicho, tu aversión al riesgo y horizonte temporal, su rentabilidad histórica (aunque rentabilidades pasadas no garantizan las futuras), las comisiones asociadas, la inversión mínima… Nuestra recomendación es que cuentes con un buen asesoramiento por las características del producto que ya te hemos comentado.
La inversión en megatendencias no es la única opción
Una vez que has llegado hasta aquí, ya sabes qué son las megatendencias y cómo invertir en ellas. Pero si después de haber leído este artículo crees que no es el vehículo idóneo para ti, debes saber que tienes otras opciones, como puede ser la inversión inmobiliaria, la bolsa o las criptomonedas.
Conclusión:
Para dejar claro qué son las megatendencias y cómo invertir en ellas, te recordamos que se trata de corrientes disruptivas capaces de influir de manera global y cambiar el mundo y el modo de vida; como pueden ser las relacionadas con la tecnología, el medioambiente o las tendencias sociodemográficas. La forma más común de invertir en megatencias es a través de fondos de inversión; estos vehículos ofrecen la posibilidad de descorrelacionar y diversificar la cartera en favor de una mayor rentabilidad, pero también conllevan riesgos relativos a la volatilidad de intentar anticiparse al futuro y exigen un horizonte a largo plazo. Si quieres ampliar esta información y aumentar tus conocimientos en finanzas personales, aquí puedes ver nuestro Programa de Educación Financiera.