En nuestra labor educativa sobre todo lo que tiene que ver con tus finanzas personales, hoy queremos hablar de qué es el euro digital y cuál es su utilidad. Y es que estamos ante un concepto que cada vez está presente en informativos y medios de comunicación, pero no todos tenemos claro en qué consiste y para qué sirve. Si quieres saber más sobre la nueva moneda, en este artículo te contamos qué es, cuándo estará en funcionamiento, la diferencia con otras monedas virtuales, ventajas, desventajas y todo lo que tiene que ver con su inserción en la sociedad.
Qué es el euro digital
El euro digital será una moneda virtual que podrá ser utilizado para realizar pagos por empresas y ciudadanos dentro de la eurozona y cuyo emisor será el Banco Central Europeo. Se concibe como una moneda digital igual que el dinero que utilizamos actualmente, con regulación y respaldo de instituciones públicas; o lo que es lo mismo, el equivalente virtual o electrónico de los billetes y monedas que llevas en tu monedero.
Características del euro digital
El Banco Central Europeo ha definido las particularidades que debe reunir esta moneda; éstas son: seguridad, robustez, accesibilidad, eficiencia y privacidad. Se trata de una apuesta en favor de la digitalización de la economía acorde con los nuevos tiempos, que puede ser muy útil en ciertas circunstancias como veremos a continuación. Además, esta moneda se concibe con el fin de aportar un valor añadido, garantizar la seguridad y privacidad del consumidor y fomentar la inclusión financiera de todos los ciudadanos.
Qué es una CBDC
Para saber qué es el euro digital debemos saber antes qué son las CBDC. Las siglas CBDC se corresponden a central bank digital currency y son un activo digital emitido por un regulador, lo que significa que se rige por leyes específicas y está vigilado y controlado por los organismos pertinentes. Sería la representación digital o virtual de una determinada moneda o divisa (lo que conocemos por dinero FIAT). Una CBDC solo puede ser creada y/o destruida por el banco central. En definitiva, se trata de una moneda digital emitida por un banco central; por lo tanto, el euro digital será una CBDC, pues se trata de la representación digital del euro tradicional y tangible.
Cuál es la utilidad del euro digital
Una vez que tienes claro qué es el euro digital, vamos a repasar cuál será su utilidad. La pandemia nos ha ayudado a aprender muchas cosas; entre otras, que necesitamos seguir utilizando dinero incluso cuando no podemos hacer uso de los medios de pago tradicionales. Ésta precisamente es una de las principales utilidades del euro digital y de cualquier CBDC, seguir contando con un medio de pago ante posibles catástrofes y desastres naturales. La accesibilidad será otra, acompañada siempre de una mayor eficiencia, seguridad y, como veremos más adelante, incluso cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Cuándo entrará en funcionamiento el euro digital
No hay una fecha clara. Desde el pasado mes de octubre de 2021, el Banco Central está trabajando en la fase de investigación y regulación. Está previsto que esto se alargue hasta finales de 2023. Su puesta en marcha no se espera antes de 2025, pues la fase inicial de investigación tiene muchas incógnitas que resolver aún: las reformas regulatorias necesarias, cómo se realizará la distribución entre el banco central, los bancos y los ciudadanos, etc. etc.
Por qué nace el euro digital
Entender qué es el euro digital, implica remontarnos a por qué nace esta moneda virtual. El principal motivo, según el BCE, es dotar a los ciudadanos de un medio seguro de pago en el actual mundo digital en evolución constante. Se trata de una apuesta por la digitalización de la economía europea para no quedarse atrás en este proceso de digitalización y una forma de aportar innovación y eficiencia económica a la Unión Europea. Además, algunos de los motivos que han llevado a su creación son que el dinero en efectivo cada vez se usa menos, se busca con su implantación una política monetaria más eficaz a la vez que simplificar los pagos digitales garantizando la seguridad y privacidad, y del mismo modo, fomentar la primacía del euro frente a otras divisas.
Diferencias con las criptomonedas
Para dejar claro qué es el euro digital, aunque podrías pensar que tiene mucho en común con las criptomonedas, la principal diferencia es que el euro digital sí tiene una legislación específica y está regulado y vigilado por organismos oficiales (en este caso, el Banco Central). Las criptomonedas también son activos digitales, accesibles e intercambiables, pero sin estar reguladas, puesto que funcionan en base a una red descentralizada de individuos. Otra de las diferencias es que, mientras que las criptomonedas se basan en la tecnología blockchain, el euro digital no tiene por qué centrar su funcionamiento en esta tecnología, aunque puede utilizarse.
Diferencias con el euro actual
Ahora que sabes qué es el euro digital, vamos a repasar las diferencias con el euro actual; la principal sobre el euro tradicional es que se trata de una moneda virtual, no de los billetes o monedas en efectivo. Si nos basamos en las transacciones que hacemos mediante una app o lo pagos que realizamos con Bizum, la diferencia fundamental es que no necesitamos disponer de una cuenta bancaria o una tarjeta de crédito, por lo que cumpliría la característica de accesibilidad que hemos comentado, y se convertiría en una forma fácil, rápida y cómoda de realizar pagos, a la vez que se garantizan la seguridad y fiabilidad de las transacciones.
Ventajas del euro digital
Como ya has visto cuando explicábamos qué es el euro digital, algunas de sus ventajas son la rapidez y seguridad de los pagos; la garantía de disponer de medios de pago ante situaciones en que no es posible contar con dinero tradicional (en caso de catástrofe o si los cajeros automáticos no son accesibles); sería una forma de innovación e inclusión financieras, supondría un ahorro de costes y podría ofrecer una mejora sobre la política monetaria al suponer una mayor monitorización sobre las transacciones.
Inconvenientes del euro digital
Como en todo, también existen algunas desventajas, como pueden ser las barreras que supone la digitalización para muchos ciudadanos, la necesidad de aprendizaje y la exigencia de seguridad frente a posibles ciberdelitos; así como la posible debilidad que puede suponer para la supremacía del euro si no se controla bien la creación de moneda.
Peligros del euro digital
En esta labor de contarte qué es el euro digital, debemos tener en cuenta que la nueva moneda también entraña algunos peligros; además de los que ya hemos resaltado en los inconvenientes, el principal peligro puede venir derivado de su uso. Y es que el euro digital no está concebido para la inversión, sino como medio de pago; si se utiliza de forma excesiva como forma de invertir, puede ser que los ciudadanos cambien sus depósitos bancarios hacia el Banco Central, esto podría poner en peligro la totalidad del sistema financiero y bancario y todo lo que lleva aparejado (como, entre otras cosas, la concesión de préstamos).
Qué pasará con el dinero en efectivo
Leyendo este artículo sobre qué es el euro digital, quizá has pensado que puede suponer el fin del dinero en efectivo. Eso sería como decir que las páginas web son el fin de la prensa en papel. Y es que el euro digital no ha sido concebido para sustituir al euro tradicional, sino para complementarlo. Viviría en perfecta coexistencia con el euro y con el mismo valor que el dinero en efectivo, simplemente será un medio adicional de pago, como pueden ser actualmente las tarjetas de crédito o débito.
Cómo afectará a tus finanzas la llegada del euro digital
La verdad es que desconocemos en su totalidad qué implicará la llegada del euro digital, ya que eso sería imaginar el futuro. En principio, en lo que concierne a tus finanzas personales, simplemente significará que puedes contar con otro medio de pago diferente al efectivo, lo que no amenaza de ninguna forma a tu salud financiera, sino todo lo contrario.
El euro digital y los ODS
Cuando el euro digital se implante en la sociedad y se generalice su uso, podemos pensar que el BCE podría tomar la decisión de reducir la impresión de billetes y monedas (ya que si aumentan los euros digitales en circulación, deberán retirar la misma cantidad de euros tradicionales para no devaluar la moneda); esto podría suponer un ahorro de costes y una menor huella de carbono (derivada de la fabricación del dinero tradicional), de esta forma, la moneda virtual contribuiría al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados en la Agenda 2030.
Otras monedas digitales
Después de repasar al detalle qué es el euro digital, debemos tener en cuenta que no se trata de la primera experiencia en este sentido, ya que la mayoría de los bancos centrales están trabajando en ello. Un ejemplo podría ser el yuan digital de China (que empezó en 2021) o el e-peso de Uruguay (que ya realizó pruebas en 2017).
También te puede interesar
Como ya has visto en este artículo sobre qué es el euro digital y cuál es su utilidad, la política de los bancos centrales afecta de lleno a nuestras finanzas personales. En ese sentido, te puede interesar repasar este post sobre la conveniencia de amortizar la hipoteca cuando suben los tipos de interés.
Conclusión
El euro digital es una CBDC, o una moneda virtual emitida por un Banco Central (en este caso, el BCE) como medio de pago complementario a los euros que llevas en tu monedero. Su principal utilidad es seguir contando con medios de pago aun cuando no están disponibles otras fórmulas tradicionales. Debe cumplir las características de accesibilidad, seguridad, eficiencia, robustez y privacidad. Desconocemos cuando entrará en vigor, pero se concibe como un avance en innovación, digitalización y eficiencia financieras; su uso no está destinado a la inversión, sino como medio de pago y su principal diferencia con las criptomonedas es que está regulado y vigilado por el BCE. Como cualquier iniciativa, cuenta con ventajas y desventajas, pero debemos destacar que su implantación no viene a sustituir al euro tradicional, sino a complementarlo.
Si quieres ampliar tu formación en todas las áreas que afectan a la economía de tu hogar, aquí te recordamos nuestro programa de Educación Financiera.