Hoy, queremos hablar de un término que comienza a sonar con fuerza entre los compradores españoles: el Black Friday. Y es que cada vez son más los que planifican sus compras, especialmente las navideñas, para hacerlas coincidir con este día. Si quieres saber qué es, cuándo empieza, cómo surge, cuánto dura, y muchas curiosidades sobre el Black Friday, no te pierdas este artículo.
Qué es el Black Friday
Conocemos como Black Friday un período especial de rebajas en el que se suelen comenzar las compras navideñas. Aunque originalmente, esta fecha sólo se celebraba en EE.UU., coincidiendo con el día siguiente a Acción de Gracias, actualmente se ha extendido a nivel mundial, y son muchos los países, empresas y compañías que se suman a estas rebajas especiales en el período previo a Navidad. La popularización del comercio online, ha contribuido además a su consolidación.
Cuál es su origen
Son varias las hipótesis que hablan del origen del Black Friday. Algunas han sido descartadas, pero otras podrían ser perfectamente válidas más allá de la versión oficial que todos conocemos. Os las contamos a continuación:
- Una teoría afirma que en el siglo XVIII y XIX, los traficantes de esclavos bajaban precios en la fecha que coincide con el Black Friday (el día siguiente a Acción de Gracias). El nombre (viernes negro), vendría de los esclavos cuyo precio se rebajaba en esta fecha. No hay ningún dato que pueda apoyar esta hipótesis.
- Otra de estas teorías vincula el origen con una estrategia de dos brókers de Wall Street que intentaron, en 1869, una estrategia de acaparar el oro disponible para que subiera su precio y conseguir ganancias con su venta. Esto salió mal, el precio cayó y muchos se arruinaron. Para algunos, éste es el verdadero origen del viernes negro.
- Para la mayoría, el origen del Black Friday se estable en el crack del 29. Fred Lazarus, dueño de almacenes Macy’s de Nueva York, quería incentivar las ventas después de la tragedia, y decidió establecer unas rebajas antes de Navidad, y justo después del día de Acción de Gracias.
- Algunas personas hablan del encuentro de fútbol americano entre la academia naval y la academia militar, convertido en clásico desde 1890, el sábado después de Acción de Gracias y que los comercios aprovechaban para lanzar ofertas que pudieran atraer a todos los que se desplazaban a ver el encuentro.
Por qué se llama Black Friday
Dependiendo de una u otra teoría, el sentido de viernes negro es diferente. Si nos fijamos en la hipótesis esclavista, serán estos esclavos los que dan significado a la expresión. En el resto, tanto si hablamos del Army – Navy, como de Lazarus, se asocia a las aglomeraciones que se producían, los problemas de tráfico originados por la gente que se desplazaba, que hizo que la propia policía identificase esta fecha como Black Friday. Otra teoría sostiene que las rebajas conseguían que se pasase de números rojos a números negros por el volumen de ventas conseguidas y por eso se llama así.
Desde cuándo se celebra en España
Podemos ver la primera experiencia en el año 2010, cuando Apple introdujo en nuestro país los primeros descuentos en estas fechas. Pero no fue hasta dos años después, en 2012, cuando comenzó a extenderse en varios comercios con la autorización del Gobierno como período de rebajas. El año siguiente fue bastante más popular (con acciones publicitarias de plataformas y grandes superficies y el auge del comercio online). Y en 2015 se estima que las ventas del Black Friday ascendieron a más de 300 millones en un día.
Cuándo empieza el Black Friday
Para ser precisos, el día se corresponde con el día siguiente a Acción de Gracias (último jueves de noviembre), por lo que el Black Friday sería el último viernes de noviembre. Pero la realidad es que muchos comercios adelantan sus ofertas del Black Friday (una semana o incluso más), por lo que el comienzo puede variar mucho.
Cuánto dura el Black Friday
Lo mismo ocurre con respecto a la duración. Lo habitual es que las ofertas se prolonguen durante todo el fin de semana. Como dato curioso, en 1939, Acción de Gracias cayó en 30 de noviembre; los comerciantes se alarmaron porque había muy pocos días entre la fiesta y Navidad, por lo que solicitaron la presidente Roosevelt adelantar la fiesta una semana.
Curiosidades en relación al Black Friday
Como ya has visto, hay muchos datos y teorías interesantes en relación al origen del Black Friday; pero también existen algunas curiosidades en torno a otros aspectos relativos a esta fecha:
Cuánto gastamos en el Black Friday
Se estima que, en España, el gasto medio es de 262 euros por persona en el Black Friday. Algunas previsiones hablan de unos 1300 millones en ventas este año en ese período. De hecho, se espera que las ventas aumenten un 25% respecto al año anterior.
Los países que más gastan
A la cabeza de los países que más gastan en el Black Friday se encuentra EE.UU. (donde sólo los supermercados Walmart ven pasar más de 22 millones de personas por sus tiendas). Y es que dicen que ese día va más gente a USA que todo el año a Disney Word. Por detrás estarían Reino Unido y Canadá; España se colocaría en cuarta posición.
Bajas laborales
Como hemos comentado, en EE.UU., cuna del Black Friday, y en los países donde hay una verdadera tradición en torno a este día, la gente acampa desde el día anterior para intentar conseguir las mejores ofertas y descuentos y, como consecuencia, ese día las bajas y el absentismo laboral se disparan de una forma notable. Como ejemplo, en Canadá, en el año 2015, más de un millón de personas estuvieron de baja laboral ese día.
Lo más vendido
En España, Amazon es quien registra un mayor volumen de compras en esos días. Nuestras preferencias se centran en tecnología, ropa y calzado. Sin embargo, en EE.UU., el artículo más vendido son los pijamas, ya que existe una gran tradición de regalarlos, especialmente los que tienen motivos navideños.
El lado más negro del viernes negro
Según Black Friday Death Count (una web que actualiza las pérdidas humanas acaecidas durante el Black Friday), desde 2006 hasta la fecha, ha habido 17 muertos y 125 heridos en EE.UU. mientras hacían sus compras en esa fecha. Algunos indican que mueren más personas durante el Black Friday que por ataques de tiburón.
Ciber Monday y Grey Thrusday
Además de la fecha del Black Friday, recientemente (alrededor del 2005) ha surgido también el Ciber Monday como otra fecha marcada en el calendario de compras: se celebra el lunes posterior a Acción de Gracias y se centra especialmente en ofertas de comercio online y tecnología. Algunas voces comienzan a hablar también del Grey Thrusday para poder hacer compras a precios especiales durante el jueves previo a Acción de Gracias.
Recomendaciones para el Black Friday
A pesar de lo que pudiera parecer, el Black Friday no siempre es un buen aliado de tu salud financiera. Como en todo, es importante que analices bien para que puedas aprovecharte de las ofertas reales en beneficio de la correcta gestión de tus finanzas personales; por eso, te ofrecemos algunas recomendaciones para que el Black Friday no afecte negativamente en la economía de tu hogar:
- Establece un presupuesto y respétalo: es importante que planifiques lo que vas a gastar en el Black Friday dentro de tu presupuesto personal y no te salgas de ahí.
- No te dejes llevar por compras compulsivas: éstas son las grandes enemigas del ahorro familiar. Reflexiona sobre lo que realmente necesitas, quieres y vas a usar.
- Ojo con las falsas ofertas: en nuestro artículo sobre qué es la reduflación, os hablamos del peligro de ciertas estrategias de marketing y falsas ofertas. No caigas en ellas, Para eso es muy importante comparar.
- Revisa las webs o las tiendas los días previos: esto te servirá para ver si realmente hay ofertas y diferencias de precio sustanciales durante el Black Friday.
- Piensa que después vendrán las rebajas: si esta fecha no te viene bien por tener menos liquidez, puedes planificar tus compras para las rebajas de enero.
- Ojo con la tarjeta de crédito: el uso de la tarjeta de crédito nos puede ayudar en períodos de falta de liquidez, pero su abuso puede ser uno de los principales errores en la gestión de tus finanzas personales porque puedes incurrir en deudas sin apenas darte cuenta.
- No pidas un crédito para el Black Friday: como norma general, la vida del objeto para el que pedir un préstamo nunca debe ser menor que el propio préstamo. Pero, además, si necesitas pedir un crédito para tus compras, algo está fallando en la planificación de tus finanzas personales y familiares. Evita esto, o de lo contrario es posible que caigas en una situación de sobreendeudamiento.
Conclusión:
El Balck Friday es un período de rebajas en el que suelen comenzar las compras navideñas. Hay distintas hipótesis sobre su origen en EE.UU. En España, se popularizó en 2012 y desde entonces ha ido en progresivo aumento, tanto los adeptos como el volumen e importe de las compras. Para que estas fechas no sean perjudiciales para tu salud financiera, es importante que establezcas un presupuesto, evites compras compulsivas; no caigas en falsas ofertas, no abuses de la tarjeta de crédito, ni pidas un préstamo para financiar tus compras. Si quieres conocer más sobre cualquier tema relacionado con tus finanzas personales, inscríbete en nuestro programa de Educación Financiera.