En Método Free, Escuela de Educación Financiera, queremos ofrecerte información de calidad sobre cómo reducir deudas. Y es que las deudas están presentes en nuestra economía doméstica en mayor o menor medida, desde las compras que realizamos con nuestra tarjeta de crédito a la hipoteca de nuestra casa. Si quieres saber más sobre los tipos de deudas que puedes afrontar en tus finanzas personales y cómo reducirlas para que no perjudiquen la economía de tu hogar, no te pierdas este artículo.
Qué son las deudas
Conocemos como deuda la obligación de pago adquirida entre dos agentes o entidades (empresa, particular, Estado,…). En términos económicos, una deuda es un dinero anticipado que se debe devolver a la entidad que lo suministra con unas condiciones (plazo de tiempo, recargos de intereses, comisiones, etc.).
Qué es la capacidad de endeudamiento
Otro concepto importante relacionado con las deudas es la capacidad de endeudamiento; esto es la capacidad máxima que tenemos para asumir deudas sin poner en riesgo nuestra salud financiera, y se relaciona en gran medida con los ingresos que tenemos; aunque también debemos tener en cuenta la variable de los gastos que necesitamos afrontar irremediablemente, así como nuestras circunstancias personales para poder calcularla.
Endeudarse no siempre es malo
Aunque lo asociamos a una situación negativa, endeudarse no siempre es malo. Depende de muchos factores; pero, sobre todo, de las condiciones de las deudas, el fin para el que se adquieren o lo que pueden suponer sobre nuestra economía. A veces, endeudarse puede ser una buena opción. No obstante, si estás leyendo este artículo, seguramente no es tu situación, así que aquí te proponemos las claves sobre cómo reducir deudas:
Analiza la situación e identifica todas tus deudas
El primer paso, aunque parezca obvio, es saber exactamente cuánto dinero debes antes de poner en práctica cómo reducir tus deudas. A veces, la situación puede llegar a abrumarnos tanto que perdamos de vista el grado de gravedad de las deudas. Es muy importante que detalles y calcules con exactitud y de manera rigurosa hasta dónde llegan tus deudas y la cantidad de dinero exacta que debes devolver de cada una de ellas.
Realiza un presupuesto
Un pilar fundamental de la planificación financiera es el presupuesto. Mediante él, podemos tener conocimiento exacto de nuestros ingresos y gastos para poder reducir éstos últimos y saber qué capacidad tenemos para pagar nuestras deudas. Aquí te dejamos un post que puede serte útil sobre cómo hacer tu presupuesto personal.
Elabora un plan de acción
Una vez que hayas conocido tu situación respecto a cuánto dinero debes y tengas detallados todos tus ingresos y gastos, ya puedes ponerte manos a la obra en este proceso de cómo reducir deudas. Deberás establecer un plan de acción con objetivos concretos. Es muy importante que te fijes metas detallando cantidad y tiempo, que deben ser ambiciosas, pero realistas, y que te ciñas a estos objetivos. Sobre la estrategia concreta, puedes decidir en función de tu situación personal, aunque más adelante te comentamos un método que puede serte muy útil.
Calcula y reduce tus gastos
En el proceso de cómo reducir deudas, es evidente que necesitas contar con dinero para poder pagarlas. Por eso, encaminarte a la reducción de gastos es un paso previo totalmente necesario. Te recordamos nuestra entrada sobre cómo reducir los gastos mensuales que seguro que te será de gran interés.
Limita el uso de tu tarjeta de crédito
Las tarjetas de crédito nos pueden ayudar en momentos en que no contamos con liquidez, ya que nos permiten aplazar los pagos de los artículos que adquirimos. Sin embargo, si no las usamos con rigor, pueden inducirnos a gastar más de lo que tenemos realmente e incurrir en nuevas deudas. Por eso, en el momento en que te plantees cómo reducir deudas, debes tener presente también esto.
El ahorro sigue siendo fundamental
Aunque tus esfuerzos estén centrados en cómo reducir deudas, no debes perder de vista el objetivo de ahorro mensual como primordial en tus finanzas personales, ya que es muy importante contar con un fondo de emergencia como colchón de ahorro para posibles imprevistos. Aquí te mostramos información sobre el fondo de emergencia, qué es y cómo crearlo.
No pidas créditos para pagar deudas
Si la situación es acuciante, puedes sentirte tentado de solicitar un nuevo crédito como una fórmula que te permita pagar las deudas más inminentes y ganar tiempo para afrontar las siguientes. No lo hagas; esto sólo te llevará a hacer crecer tus deudas, no a reducirlas.
Genera ingresos extra
Del mismo modo que es importante reducir los gastos, también puedes actuar por la vía de aumentar los ingresos. Puedes realizar trabajos adicionales, vender parte de tu patrimonio y, siempre que sea posible, invertir como una forma de poner tus ahorros a trabajar por ti. Aquí puedes ver información sobre inversión inmobiliaria, en bolsa, en criptomonedas o en fondos de inversión.
Habla con tus acreedores
Informar a las entidades de tu situación e intención de pago te ayudará a gozar de mayor tranquilidad. Por su parte será visto como una declaración de intenciones e incluso te puede servir para renegociar plazos o condiciones de la deuda.
El Método bola de nieve para eliminar las deudas
Aunque podría parecer que lo importante es pagar primero las deudas más grandes que llevan aparejados más intereses, te presentamos una técnica de Harvard sobre cómo reducir deudas que consiste exactamente en lo contrario: priorizar el pago de deudas pequeñas en lugar de las mayores; el hecho de ver que puedes conseguir tu objetivo te proporcionará una mayor motivación para continuar con tu propósito. Debes ordenar tus deudas de menor a mayor, calcular tu capacidad económica y la cantidad de dinero que puedes dedicar a pagar deudas cada mes e ir saldándolas, pagando el mínimo de cada una de ellas excepto de la más pequeña (a la que dedicarás una cantidad mayor). Conforme vayas eliminando deudas, continúa con el proceso de abajo arriba.
Además, teniendo ordenadas las deudas en un Excel con la cuantía y asignado el dinero mensual, puedes calcular cuánto tardarás en eliminar por completo tus deudas.
Revisa tu situación
Es importante que sigas de cerca la evolución de tus deudas. Celebra tus éxitos y que éstos te sirvan de motivación para continuar con el proceso. Y, sobre todo, en tu plan de acción sobre cómo reducir deudas, no dejes de hacer los ajustes que sean necesarios en función de los cambios que se den en tus circunstancias personales (ingresos, gastos, eliminación de deudas, etc.).
Actúa con previsión de futuro
La planificación y el control del gasto deberán ser algo que te acompañe a lo largo de toda tu vida como una forma de garantizar tu salud financiera. Para prevenir deudas futuras o situaciones de posibles impagos en el futuro, no dejes de poner en práctica todo esto una vez que hayas saldado tus deudas. Si necesitas una formación complementaria para poder llevarlo a cabo con mayor rigor en tu día a día, hay diversos programas de Educación Financiera que te pueden ayudar.
Conclusión:
Endeudarse no siempre es malo; pero si la situación te abruma, hay una serie de consejos sobre cómo reducir las deudas que puedes poner en práctica como tener identificadas todas las deudas, realizar un plan de acción y un presupuesto que nos ayude a reducir gastos, rentabilizar ingresos y no dejar de lado el ahorro mientras seguimos trabajando en diversas estrategias para eliminar deudas como, por ejemplo, el método bola de nieve. En este propósito, la motivación es fundamental, así como el rigor y la constancia. Sigue los pasos que has aprendido y verás como tiene su recompensa.