Hoy, queremos hablar de un tema de gran transcendencia para tu salud financiera: cómo salir del sobreendeudamiento. Y es que es probable que te encuentres en esta situación y ni siquiera seas consciente de ello; o quizá sí eres consciente, pero no sabes cómo escapar de ella. Sea cual sea tu caso, no te pierdas este artículo sobre qué es, como detectar, cómo evitar y cómo salir del sobreendeudamiento.
Qué es el sobreendeudamiento
Para saber cómo salir del sobreendeudamiento, debes entender qué es. Este término hace alusión a la situación en la que una persona no es capaz de hacer frente a sus obligaciones de pago por haber superado su capacidad de endeudamiento (la posibilidad de asumir deudas sin poner en peligro su economía).
Diferencias entre endeudamiento y sobreendeudamiento
Antes de nada, debes saber que tener deudas no es malo en sí; el problema es cuando tus deudas son más grandes que tu capacidad de pago. Esta es la diferencia entre endeudamiento (que hace alusión a adquirir deudas, créditos, préstamos o financiación) y el sobreendeudamiento (que implica la imposibilidad de pagar esas deudas porque superan tu capacidad de pago). Estar en uno u otro punto es lo que va a marcar si estás gestionando correctamente o no tus finanzas personales.
Cómo detectar el sobreendeudamiento
El comienzo de la solución a cualquier problema pasa por ser consciente de que se tiene un problema. Lo mismo ocurre con el tema que nos ocupa: no puedes empezar a trabajar en cómo salir del sobreendeudamiento si no has sido capaz de detectar que estás en esa situación. Así que, activa tus alertas si en la economía de tu hogar se dan estas circunstancias:
- No tienes un presupuesto equilibrado: cuando hablamos de la regla del ahorro 50 30 20, comentábamos que la correcta distribución de los ingresos es 50% para necesidades básicas, 30% para gastos no esenciales y 30% para ahorro. Si no estás cumpliendo esto, revisa dónde está el fallo.
- No llegas a fin de mes (falta de liquidez) y tienes que tirar de tarjeta de crédito desde mitad de quincena. Si es tu caso, es evidente que tienes más deudas que ingresos.
- Tienes que pagar con la tarjeta de crédito cosas que antes abonabas en efectivo. Éste es un signo al que no siempre damos importancia, pero suele ser un indicador claro de que estás sobreendeudado.
- Sólo puedes pagar el mínimo de las tarjetas de crédito.
- Tienes retrasos en el pago de tus deudas o gastos fijos. Si estás en este punto, ya no hay duda: estás sobreendeudado, ya que esto implica que tus obligaciones de pago superan tu capacidad de afrontarlas.
- Estás cubriendo unas deudas con otras. En este caso, además de ser una muestra clara de sobreendeudamiento, es algo muy peligroso, ya que el resultado es que la pelota se hace cada vez más grande y te costará mucho más trabajar en cómo salir del sobreendeudamiento.
Consecuencias del sobreendeudamiento:
Antes de llegar a los consejos sobre cómo salir del sobreendeudamiento, es importante que valores la gravedad de la situación. Y es que superar la capacidad de endeudamiento puede tener consecuencias muy negativas sobre tu economía doméstica. Algunas de ella son:
- Estrés financiero que puede trasladarse a problemas de salud.
- Mayor gasto por pago de recargos por retrasos en tus deudas, multas o intereses de demora.
- Aumento progresivo de las deudas por la suma de esos intereses.
- Llamadas constantes de las entidades con las que has adquirido los créditos y compañías de recobro.
- Entrar en listas de morosos, lo que implica imposibilidad de solicitar otros créditos, tarjetas o incluso líneas telefónicas.
- Intranquilidad, incertidumbre y desasosiego porque las deudas te asfixian.
- Pérdida de bienes que se ejecutan como garantía del préstamo (como la casa si se trata de hipotecas).
- Embargos de otros bienes (cuenta corriente, coche, nómina…).
- Procesos judiciales.
- Repercusiones en tu negocio, en el caso de ser autónomo, como pérdida de ingresos, proveedores y clientes.
Cómo evitar el sobreendeudamiento
Quizá tu preocupación no sea cómo salir del sobreendeudamiento, sino cómo evitarlo. Si aún no has entrado en esa situación, aquí te ofrecemos algunas cosas que debes tener en cuenta para no caer nunca en el sobreendeudamiento:
- Cuenta siempre con un presupuesto: hacer tu presupuesto personal te ayudará a tener controladas todas las partidas de ingresos y gastos; de esto modo, puedes ver si el pago de tus deudas va a superar la partida de ingresos y evitarlo.
- Calcula tu capacidad de endeudamiento: una vez que tienes todas las partidas detalladas, puedes saber hasta dónde te puedes endeudar sin poner en peligro tu salud financiera.
- Establece tus objetivos financieros: los objetivos financieros nos ayudan a determinar qué perseguimos en cuanto a nuestra economía, cómo y cuándo conseguirlo; por eso, tener bien definidos estos objetivos puede ser una forma de no caer en el sobreendeudamiento.
- Prioriza y controla tus gastos: la correcta gestión de los gastos nos aporta mayor disponibilidad de los ingresos existentes, por eso, cuanto menos sean los primeros, más capacidad de endeudamiento tendrás. Te recordamos un artículo sobre cómo reducir los gastos mensuales y sobre qué son los gastos hormiga que te pueden ser muy útiles.
- Ahorra: el ahorro familiar es fundamental para tener una correcta planificación financiera y te ayudará a no superar el umbral de endeudamiento.
- Vigila tus créditos: aunque parezca obvio, es importante que vigiles todos tus créditos y préstamos, y que leas bien la letra pequeña para evitar sorpresas en este sentido.
- Gestiona bien tus tarjetas de crédito: continuando con lo anterior, el abuso de la tarjeta de crédito nos puede llevar a car en deudas mayores sin apenas darnos cuenta. Por eso, siempre que te sea posible, paga en efectivo, así podrás ser más consciente de todos tus gastos.
- Compara y elige la mejor opción: esto lo debes aplicar a todas las áreas, desde tu entidad financiera a la compra del supermercado.
- No caigas en compras compulsivas: las compras por impulso te pueden llevar a aumentar más tus deudas, incluso sin ser conscientes de ello. Por eso, en nuestro artículo sobre qué son los ayunos de gasto, recomendamos esperar 24 horas antes de hacer cualquier compra para meditar si es conveniente, realmente lo quieres, o te compensa.
- No te retrases en tus pagos: no cometas el error de pensar que se trata de un retaso puntual, pues puede que una vez que empieces, se convierta en algo recurrente; y, sobre todo, los retrasos implican, como hemos comentado, aumento de intereses por demora, mayor gasto y entrar en un círculo vicioso en cuanto a tu sobreendeudamiento.
- Piensa en el fututo: aunque en la actualidad goces de una buena salud financiera, debes tener en cuenta que, cuando llegue tu edad de retiro, tu poder adquisitivo se reducirá considerablemente. Aquí te recordamos algunos consejos sobre cómo tener una mejor jubilación.
Cómo salir del sobreendeudamiento
Si quieres saber cómo salir del sobreendeudamiento, además de tener en cuenta todas las recomendaciones anteriores, hay una serie de aspectos en los que deberás incidir más:
- Trabaja en la contención del gasto: reducir gastos es una forma de contar con más dinero para poder hacer frente a tus deudas.
- Realiza un plan de pagos: en línea de lo comentado sobre los objetivos financieros, es importante que establezcas también el cómo y cuándo puedes ir pagando las deudas adquiridas.
- Utiliza la técnica bola de nieve: en nuestro artículo sobre cómo reducir deudas, explicábamos que ir pagando las deudas de menor importe puede ser una forma de salir del sobreendeudamiento. En el link poder ver información detallada al respecto.
- No hagas la pelota más grande: uno de los principales errores en la gestión de tus finanzas personales es pedir nuevos créditos para pagar deudas; si tu objetivo es trabajar en cómo salir del endeudamiento, evita esto a toda costa.
Conclusión:
El sobreendeudamiento es la imposibilidad de hacer frente a las obligaciones de pago de nuestras deudas. Sufrir retraso en los pagos, no llegar a fin de mes, tener que utilizar la tarjeta de crédito o no tener un presupuesto equilibrado pueden ser síntomas de estar sobreendeudado, entre otros muchos; sus consecuencias pueden ir desde estrés, a pérdida de bienes por embargos judiciales, pasando por aumento de gasto, deuda, intranquilidad, etc. Para evitar caer en el sobreendeudamiento es importante contar con un presupuesto y unos objetivos financieros, controlar el gasto y la financiación, evitar compras compulsivas, comparar, ahorrar y pensar en la jubilación; si tu problema es cómo salir del sobreendeudamiento, además de prestar atención a todo lo anterior, es importante trazar un plan de pagos, utilizar la técnica bola de nieve y evitar adquirir nuevos créditos para pagar deudas.