Hoy, queremos hablar de un tema, que está ganando cada vez más adeptos, muy relacionado con el mundo de la inversión: qué es el trading y cómo funciona. Y es que, aunque nuestra labor es puramente docente e informativa y no realizamos recomendaciones de inversión, queremos contarte todo lo relacionado con el trading: qué es, características, tipos de trading, cómo funciona, y todo lo que necesitas saber para comenzar a operar en él.
Qué es el trading
Si nos quedamos en la simple traducción, trading significaría ‘comercio’ o ‘transacción’. Pero entendemos por trading la especulación financiera para lograr un beneficio o plusvalía. Se trata de comprar y vender activos con liquidez en los mercados. Estos activos pueden ser divisas, acciones, criptomonedas, materias primas, futuros… Las ganancias al operar en trading provienen de la diferencia entre el precio de compra y de venta de esos activos.
Características del trading
Una vez que hemos repasado qué es el trading, vamos a ver cuáles son sus principales características, que iremos explicando a lo largo de este artículo:
- La volatilidad es un factor clave, pues se basa en los movimientos de precios en los mercados.
- Opera en corto plazo.
- El apalancamiento en muy habitual en este tipo de inversión.
- Puede obtener beneficios tanto en mercados bajistas como alcistas
Tipos de trading
Podemos hablar de diferentes tipos de trading en función del tiempo en el que están abiertas las operaciones. De este modo, podemos encontrar las siguientes tipologías:
- Scalping: en este caso, las operaciones tienen una duración muy corta (minutos, o incluso, segundos).
- Day Trading: la apertura y el cierre de operaciones se produce dentro del mismo día.
- Swing Trading: el plazo es mayor que los anteriores tipos de trading (unos diez días)
- Trading a largo plazo: cuyas operaciones se prolongan más de un mes.
- Trading tendencial: en este caso, no se centra en el horizonte temporal, sino en posicionarse en función de la tendencia del mercado.
Tipos de activos en trading
Como adelantábamos, hay una gran cantidad de activos con los que es posible hacer trading, pero podemos destacar dos instrumentos importantes en función de estos activos. Por un lado, el trading en Forex (el principal mercado de divisas) que se basa en las cotizaciones de una moneda frente a otra. Y el trading con CFDs (Contratos por Diferencias) que permiten operar sobre un gran abanico de activos (acciones, divisas, materias primas, criptomonedas, índices…); se trata de un producto derivado, por lo que no se requiere adquirir el activo ni una alta inversión, sino que el beneficio se obtiene por la oscilación del precio del activo durante el tiempo que dure la operación.
Diferencias entre trading e inversión tradicional
Aunque ambas se engloban dentro de la inversión, la principal diferencia entre el trading e invertir de manera tradicional es que el primero se utiliza a corto plazo y basa sus ganancias en la especulación sobre las oportunidades que van surgiendo en un breve período de tiempo (a veces, minutos o segundos); requiere una gran atención para buscar esas oportunidades, dedicación para comprar y vender en el momento adecuado, e implica riesgos más altos. La inversión tradicional (en bolsa, inversión inmobiliaria, fondos de inversión, etc.) se basa en la compra del activo y un horizonte temporal más a largo plazo para obtener rentabilidades (rendimientos anuales, dividendos, etc.). Por ejemplo, la inversión socialmente responsable y la inversión en megatendencias se enmarcarían dentro de la inversión tradicional.
El plan de trading
Del mismo modo que debes establecer de forma clara y detallada tus objetivos financieros para realizar una correcta gestión de tus finanzas personales, también es importante que establezcas tu plan de trading si quieres empezar a operar bajo esta modalidad. Para desarrollar este plan, debes comenzar por lo que en inversión tradicional se definiría como conocer tu perfil inversor; esto es, cuál es tu posición ante el riesgo, tu disponibilidad, tu capacidad de gestión, tu situación financiera… Se trata de establecer una disciplina de comportamiento ante tus inversiones para simplificar la toma de decisiones constantes que requiere el trading. Esto permite reducir el estrés que puede generar este tipo de operaciones.
Cómo funciona el trading
Si has llegado hasta aquí, habrás visto que el funcionamiento del trading es bastante sencillo (lo que no significa que no tenga complejidad, que no implique riesgos ni que ganar dinero sea fácil). Los beneficios se basan en las plusvalías en la compra y venta de activos cotizados; es decir, ganar de dinero a través de la diferencia entre el precio de compra y de venta del activo, ni más ni menos.
Tipos de órdenes
Como ya hemos visto, las operaciones pueden ser de compra o venta, y por tanto, las órdenes también se ceñirán a eso; no obstante, hay diferentes tipos de órdenes: pueden ser a mercado (para comprar o vender lo más rápido posible), limitadas (condicionadas a un precio determinado para hacer la operación), por lo mejor (sin limitar precio, sino que busca el mejor en el momento de introducirla en el mercado), condicionada (para comprar o vender por encima o debajo del precio actual, dependiendo del caso), stop loss y stop profit (para protegernos de la pérdida de capital o recoger beneficios si alcanzamos nuestro objetivo respectivamente), o con stop dinámico (que contempla una distancia del stop siempre que el precio del mercado se mueva a nuestro favor). También existen diferentes tipos de órdenes en función de la duración y seleccionar una u otra dependerá de la forma en que vamos a operar (dónde está el precio actual y dónde queremos realizar la operación).
Operar en corto o en largo
Existen dos términos muy utilizados en trading: operar en largo u operar en corto: se trata de comprar a precio bajo para vender a precio mayor; o vender a un precio alto si esperamos que el precio baje para poder comprar a precio menor y obtener beneficio.
Tipos de análisis en trading
Para saber cuál es el mejor momento para comprar o vender, es fundamental el análisis de los mercados. Existen dos tipos de análisis en trading: el análisis técnico (que intenta prever el sentido de los precios de los activos analizando, mediante gráficas, la evolución de esos precios y del volumen de negociación) y el análisis fundamental (que busca identificar los factores económicos, sociales o políticos que influyen en la cotización de activos).
Apalancamiento en trading
Existe otro concepto fundamental asociado al trading: el apalancamiento. Se trata de invertir por una cantidad mayor del capital invertido (como si fuese un préstamo que realiza el bróker) lo que permite la posibilidad de mayores ganancias, y también mayores pérdidas. El desembolso inicial (o depósito) será un porcentaje del valor total de tu posición (el resto lo adelanta el proveedor); si la operación ofrece beneficios, serán por el valor total (no por el depósito inicial) pero si da pérdidas también serán por ese valor total.
Formas de hacer trading
Es posible hacer trading online, negociar en persona, o por teléfono. Las plataformas suelen ser el sitio donde comienzan los traders inexpertos, ya que pueden dejarse guiar por los conocimientos de otros miembros de la comunidad. No obstante, puedes operar también a través de brókers, que serán los encargados de tramitar y ejecutar tus órdenes de compra o venta.
Quién puede hacer trading
Cualquier persona podría hacer trading simplemente con un dispositivo y una conexión a internet, puesto que no se necesita un gran capital inicial; como ya hemos visto, también lo puedes realizar a través de intermediarios (brókers) o plataformas de trading; la ventaja en este segundo caso es que puedes beneficiarte del conocimiento de profesionales, además de herramientas de análisis e información sobre los mercados (gráficos, cotizaciones, etc.) y gestión de riesgos.
Qué debes tener en cuenta
Aunque el hecho de poder obtener beneficios a corto plazo puede resultar muy tentador, es importante que no pierdas de vista que ganar dinero en trading no es fácil, conlleva riesgos y se necesitan conocimientos para ello. Por eso, te recordamos algunos aspectos importantes a tener cuenta si quieres hacer trading:
- Ten muy presente tu perfil inversor y aversión al riesgo (de cuánto dinero puedes disponer y cuánto estás dispuesto a perder).
- La volatilidad es la tónica dominante en trading: las operaciones están sujetas a los vaivenes de los mercados que se mueven a gran velocidad.
- El horizonte temporal: el trading opera a corto plazo, pero eso también implica que los riesgos suelen ser mayores que en inversiones más a largo plazo.
- No es dinero fácil: pese a lo que pueda parecer, hacer trading conlleva una gran complejidad y se necesita mucha dedicación para poder aprovechar las oportunidades del mercado.
- La formación es fundamental: siempre os hablamos de la importancia de la Educación Financiera como una pieza clave para gestionar de manera correcta las finanzas personales; en el caso del trading, la formación cobra aún más relevancia por la complejidad que implica tener éxito en este tipo de inversión.
- Nunca inviertas el fondo de emergencia: aunque el ahorro inmovilizado se deprecia, nunca debes invertir un dinero que puedas necesitar por los riesgos que implica cualquier tipo de inversión.
- Gestión del riesgo y psicología del trading: para poder gestionar los altos riesgos asociados y aprovechar las oportunidades de los mercados (que exigen operaciones en un plazo muy corto de tiempo), el factor psicológico es muy importante; controlar las emociones y saber gestionar los riesgos son claves si quieres hacer trading.
Conclusión:
El trading es la especulación financiera que busca un beneficio a través de la compra y venta de activos diversos. Podemos hablar de distintos tipos de trading en función de la duración de las operaciones, pero la volatilidad y el corto plazo siempre están presentes en este tipo de inversión; también existen diferentes tipos de órdenes de compra y venta de activos (en función de la temporalidad, de los objetivos o de los límites de riesgo que queramos establecer). El apalancamiento en trading ofrece la posibilidad de ampliar las ganancias por encima del capital invertido, pero también las pérdidas si se producen. Para intentar maximizar las primeras y minimizar estas últimas, el análisis de los mercados (técnico o fundamental) es muy importante, como también lo es la gestión del riesgo, la psicología y perfil del inversor, la dedicación y la formación, entre otras cosas. En este sentido, si quieres ampliar tus conocimientos en esta u otras materias relacionadas con tus finanzas personales, te recordamos nuestro programa de Educación Financiera.