Hoy, queremos hablar de un tema cotidiano, pero no por ello menos importante: cuál es la diferencia entre tarjeta de crédito y débito. Y es que, a día de hoy, en un momento en el que cada vez es menos habitual el uso del dinero en efectivo, aún hay mucha gente que desconoce estas diferencias. Si quieres saber las ventajas y desventajas de cada una de ellas, comisiones asociadas, cómo distinguirlas y, sobre todo, en qué casos te interesa usar una u otra, no te pierdas este artículo en el que te contamos todo lo relativo a tus tarjetas de crédito y débito.
Qué es una tarjeta de crédito
Entendemos por tarjeta de crédito el soporte o medio de pago que emite una entidad bancaria y que puede ser utilizado para comprar bienes y servicios o retirar dinero, y cuya principal característica es que permite el pago aplazado o a crédito (de ahí su nombre). Suele ser una tarjeta de plástico con un chip donde se almacena la información.
Qué es una tarjeta de débito
La tarjeta de débito también es un instrumento bancario que sirve para adquirir bienes o servicios o sacar dinero de un cajero automático, pero cuyo desembolso se realiza de forma inmediata en la cuenta del titular, sin que exista un crédito por parte de la entidad bancaria.
Ventajas de una tarjeta de crédito
Las tarjetas de crédito cuentan con una serie de beneficios como pueden ser descuentos en establecimientos o programas de fidelización, seguros asociados con mayores coberturas (por robo, pérdida, de viaje o, incluso en algunas ocasiones, de vida); y que suelen ser aceptadas en casi todas partes, puesto que suponen una garantía de pago en el caso de no contar con fondos en la cuenta.
Desventajas de una tarjeta de crédito
El uso de las tarjetas de crédito también conlleva una serie de desventajas con consecuencias para nuestra salud financiera. Algunas de ellas son que podemos caer en la tentación de comprar cosas que no necesitemos por la falsa sensación de no ver disminuir nuestro dinero en cuenta, su uso indebido puede impactar negativamente en nuestro presupuesto personal y podemos llegar a incurrir en deudas, precisamente por ese pago aplazado si en el momento del cargo no contamos con fondos en la cuenta (con el pago de intereses aparejado) y además, habitualmente, suelen tener comisiones y gastos asociados más altos.
Ventajas de una tarjeta de débito
En cuanto a la tarjeta de débito, la principal ventaja es que es más fácil evitar la situación de sobreendeudamiento, suelen ser más baratas en cuanto a comisiones (dependiendo de la entidad), exigen menos requisitos para su adquisición y nos permiten controlar mejor los gastos mensuales.
Desventajas de una tarjeta de débito
La parte negativa de este tipo de tarjetas es que los descuentos que ofrecen en establecimientos suelen ser mucho menores, habitualmente limitan la cantidad de dinero que podemos retirar del cajero y los seguros asociados ofrecen menores coberturas.
Diferencias entre tarjeta de crédito y débito
Para que puedas discernir sobre cuál es más conveniente para la gestión de tus finanzas personales, vamos a repasar las diferencias entre las tarjetas de crédito y débito:
La forma de pago
Mientras que en el caso de las tarjetas de débito pagamos con el dinero que tenemos en nuestra cuenta, con las de crédito, lo hacemos con un dinero que nos presta el banco.
Los intereses
La tarjeta de débito no implica el pago de intereses, puesto que usamos nuestro propio dinero y no el que nos adelanta el banco; en el caso de las de crédito, puede conllevar intereses, (aunque no siempre, si no aplazamos el pago en cuotas fijas, ni quedamos en descubierto en el momento de realizar los cargos).
Devolución del dinero
Con una tarjeta de débito el dinero se descuenta en el mismo momento de nuestra cuenta; mientras que cuando usamos la de crédito, se puede cargar al mes siguiente, en cuotas mensuales (o en el plazo que hayamos establecido en el contrato).
Límite de gasto
El límite de gasto de una tarjeta de débito es la cantidad que tengamos en nuestra cuenta corriente. En el caso de la tarjeta de crédito, el tope es la cantidad máxima de la línea de crédito que haya determinado la entidad bancaria (la cantidad de dinero que te preste).
Comisiones asociadas
Ambas tarjetas suelen tener una serie de comisiones asociadas de mantenimiento (y en algunos casos, emisión); habitualmente, los bancos establecen una serie de condiciones para no cobrarte comisiones por el uso de tu tarjeta de crédito (usarla un número determinado de veces al mes mínimo, tener recibos domiciliados en la cuenta, etc.). En el caso de no cumplir estas condiciones, las comisiones de la tarjeta de crédito suelen ser más altas que las de débito (a esto le debes sumar el pago de intereses si superas la línea de crédito, no tienes fondos cuando realicen los cargos o si has establecido cuotas fijas).
Entidades emisoras
En cuanto a la empresa que emite este tipo de tarjetas, también existen diferencias. Mientras que las tarjetas de débito sólo pueden emitirlas las entidades bancarias, las de crédito las pueden proporcionar compañías que ofrecen líneas de crédito en sus comercios o servicios (supermercados, líneas áreas, etc.).
Historial crediticio
En cuanto al historial crediticio, puesto que la tarjeta de débito no implica ningún tipo de préstamo, su uso no afecta a este historial; mientras que, en el caso de las tarjetas de crédito, sí atañe tanto al historial crediticio, como al perfil financiero y bancario del titular.
Seguro de las tarjetas
También hay diferencia entre tarjetas de crédito o débito en el caso de los seguros asociados a las mismas. Las de débito no siempre tienen seguros, o en el caso de tenerlo, sus coberturas suelen ser menores; sin embargo, las tarjetas de crédito suelen implicar mayor protección contra fraude, asistencia en viajes, accidentes, robo, etc.
Retirada de dinero del cajero automático
En ambos casos puedes sacar dinero de cajeros automáticos, tanto de tu entidad, como de otros bancos (pagando comisiones); pero sacar dinero a crédito suele conllevar el pago de intereses.
Requisitos para obtener la tarjeta
Puesto que las tarjetas de débito no implican financiación y no conlleva riesgos para la entidad bancaria, los requisitos para obtenerla son mínimos (normalmente los bancos las entregan cuando abres una cuenta). Sin embargo, cuando solicitas una tarjeta de crédito, el banco suele recabar información relativa a tu perfil personal y profesional (edad, situación laboral, ingresos…), y tu historial crediticio dentro y fuera de ese banco (además de calcular tu nivel de endeudamiento, investiga si tu nombre aparece en listas de morosidad).
Cómo saber si tu tarjeta es de crédito o de débito
Si después de ver todas las diferencias entre las tarjetas de crédito y débito, aún tienes dudas sobre las que tienes, puedes mirar la propia tarjeta (donde aparece esta información), consultarlo en tu app o banca online, o revisar el contrato que firmaste para su adquisición.
Cuándo conviene usar una tarjeta de crédito
Una vez que hemos repasado las diferencias, ventajas y desventajas de las tarjetas de crédito y débito, podemos determinar que te conviene usar la tarjeta de crédito cuando requieras una forma de pago con mayor aceptación (si vas a pagar en el extranjero, por ejemplo), necesites aplazar tus compras, pagar a plazos y quieras mayores coberturas de los seguros que la protegen. También necesitarás usar esta forma de pago en aquellos servicios que exigen un depósito (como el alquiler de coches). Pero debes usarla con responsabilidad para no incurrir en errores en la gestión de tus finanzas personales.
Cuándo conviene usar una tarjeta de débito
Por su parte, las tarjetas de débito suelen ser más recomendables para las compras diarias que no necesitas aplazar, para llevar un mayor control de tus gastos, o para la retirada de efectivo de los cajeros automáticos sin incurrir en gastos adicionales.
¿Se puede aplazar el pago con una tarjeta de débito o no esperar a un día del mes en las de crédito?
Actualmente, existen tarjetas denominadas mixtas que pueden operar bajo las dos modalidades; no obstante, tú puedes configurar sus características y dar orden al banco de que te realicen el cargo en un período determinado (por ejemplo, a las 48 horas de hacer la compra) o elegir la opción al retirar de efectivo entre hacerlo a crédito o débito, teniendo en cuenta todo lo que hemos comentado anteriormente.
Conclusión:
Para saber cuál es la diferencia entre tarjeta de crédito y débito, lo primero que debemos tener en cuenta es que, en el primer caso, el dinero nos lo adelanta el banco hasta el momento de realizar el cargo y en las de débito el dinero sale de nuestra cuenta cuando hacemos compras o sacamos dinero del cajero. Pero también existen diferencias en cuanto a la forma de pago, los intereses, comisiones y seguros asociados; el límite de gasto, los requisitos para obtenerlas, las entidades emisoras y la retirada de efectivo, entre otras cosas. Cada una cuenta con una serie de ventajas y desventajas y la conveniencia de su uso en cada caso dependerá de tu propia gestión y organización, el objetivo para el que la utilices y las características y condiciones concretas. Si quieres ampliar información sobre este u otros temas relacionados con tus finanzas personales, te recordamos nuestro programa de Educación Financiera.