Hoy queremos contarte qué son los objetivos financieros. Son muchos los artículos en los que hemos hablado de la importancia de estos objetivos para tus finanzas personales; pues se trata de uno de los conceptos clave en la planificación financiera. Si quieres conocer en qué consiste este término y por qué deberías comenzar a trabajar en ellos, aquí te detallamos toda la información.
Qué son los objetivos financieros
Los objetivos financieros son las metas económicas que establece una empresa, una familia o una persona. Estos objetivos deben cumplir una serie de características, que te contamos a continuación y su consecución se asocia con el éxito económico.
Objetivos financieros personales
Una vez que conoces qué son los objetivos financieros, vamos a repasar cómo se aterriza a la economía de tu hogar; y es que, en el caso de las finanzas personales, se podría traducir como las metas que determinas en la gestión de tu economía, a la que encaminas tu planificación, con el fin de alcanzar lo que conocemos por salud financiera.
Características de los objetivos financieros
Para entender qué son los objetivos financieros, debes saber que tienen unas características muy específicas, como:
- Deben ser medibles: la definición de objetivo lleva implícito el hecho de que puedas comprobar su consecución; los objetivos financieros no son una excepción.
- Ambiciosos: el hecho de establecer una meta implica tener un grado de ambición en mayor o menor medida.
- Alcanzables: a pesar de que los objetivos financieros deben ser ambiciosos, también es importante que sean realistas, pues de lo contrario, más que objetivos, se convertirán en quimeras.
- Acotados en el tiempo: todo objetivo debe llevar aparejado un horizonte temporal que nos permita no sólo evaluar si alcanzamos o no nuestra meta, sino si la conseguimos en el tiempo establecido.
Por qué son importantes los objetivos financieros
Cuando hablábamos de qué son los objetivos financieros, comentábamos que son uno de los pilares de la planificación financiera; y es que determinar estos objetivos nos permite adquirir los hábitos necesarios para alcanzar nuestras metas; además, nos ayuda a gestionar nuestra economía doméstica de una forma más eficaz, a la vez que nos sirve de motivación en esta carrera de fondo de la gestión eficiente de las finanzas personales y nos permite evaluar si lo estamos haciendo bien o qué debemos mejorar o corregir.
Tipos de objetivos financieros
Además de la diferencia entre los objetivos financieros de una empresa y los personales, podemos diferenciarlos por categoría temporal (objetivos a corto, medio, y largo plazo); o por su finalidad, pudiendo clasificarse en objetivos enfocados a la sostenibilidad (aquéllos que van orientados a la garantizar la subsistencia en el día a día) o aspiracionales (enfocados a mejorar las condiciones de vida).
Principales objetivos financieros personales
Si ya sabes qué son los objetivos financieros y estás dispuesto a implementarlos en tus finanzas personales, aquí te detallamos algunos de los que no deberían faltar en tus propósitos para este inicio de curso:
- Mejorar tu Educación Financiera: una mayor formación en esta materia te proporciona la capacidad de entender la actualidad económica, saber cómo afecta a la economía de tu hogar y adquirir las habilidades para gestionar de forma correcta tus finanzas personales; por eso, ampliar tu formación en Educación Financiera debería ser uno de tus principales objetivos.
- Disminuir las deudas: si tu situación personal pasa por un momento en que las deudas son tu mayor preocupación, saber cómo reducir deudas deberá ser una de tus metas.
- Reducir gastos: por supuesto, los objetivos financieros no son excluyentes; la reducción del gasto debería ser uno de los presentes en toda planificación. Aquí te recordamos este artículo sobre cómo reducir los gastos mensuales.
- Ampliar tu capacidad de ahorro: el ahorro familiar es fundamental en todo momento, pero en el entorno actual, en el que la incertidumbre económica es el pan de cada día, se vuelve crucial.
- Construir un fondo de emergencia: tener un colchón de ahorro para posibles imprevistos te será de gran ayuda. Aquí puedes ver qué es el fondo de emergencia y cómo crearlo.
- Aumentar ingresos: otra de las vías para ampliar tu salud financiera es crecer por el lado de los ingresos, así que éste puede ser otro de tus grandes objetivos financieros para este año.
- Invertir: la inversión es la mejor forma de poner nuestros ahorros a trabajar. Debes partir de conocer tu perfil inversor y elegir los productos que sean más beneficios para ti.
- Mejorar tu jubilación: Cómo tener una mejor jubilación es otra de las grandes preocupaciones para la mayoría de los mortales. Por esto, este objetivo no puede faltar en la lista de los más relevante.
Cómo determinar tus objetivos financieros
Si has llegado hasta aquí, ya sabes qué son los objetivos financieros y cuáles son los principales que no pueden faltar en tu plan financiero; pero cada objetivo debe estar adecuado a tu situación concreta personal y familiar. Para poder determinar tus propios objetivos deberás responder a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es mi situación financiera actual?
- ¿Qué quiero conseguir?
- ¿En cuánto tiempo?
- ¿Cuánto cuesta?
- ¿Cuál va a ser mi plan de acción?
Cómo conseguir los objetivos financieros
Desde Método Free, Escuela de Educación Financiera, no sólo queremos contarte qué son los objetivos financieros; queremos ayudarte a conseguirlos. Para acompañarte en este plan de acción, te proporcionamos algunos consejos básicos para puedas alcanzarlos de una manera eficaz:
- Fija tus propias metas: ya sabes qué son los objetivos financieros, qué características deben tener y cuáles son los más relevantes; ahora debes hacerlos tuyos estableciendo los que realmente son importantes para ti.
- Evalúa tu punto de partida: cómo de saneadas están tus finanzas personales será un buen termómetro para saber si tus objetivos financieros deber ir hacia la sostenibilidad o ser más aspiracionales; así como hacia cuáles debes encaminar tus esfuerzos.
- Prioriza: aunque ya hemos comentado cuando hablábamos de qué son los objetivos financieros que no son excluyentes, sí es fundamental para que puedas conseguirlos que los clasifiques por orden de prioridad. Eso te ayudará en centrarte en los que son más importantes sin descuidar los que has detallado en un segundo nivel.
- Establece fechas concretas: puesto que ya has leído qué son los objetivos financieros, sabes que una característica fundamental es que estén acotados en el tiempo; por eso, es vital que, cuando establezcas los tuyos, les asignes el horizonte temporal en que los quieres o necesitas alcanzar.
- Comienza cuanto antes mejor: ya sabes que el mejor momento para empezar con tu planificación financiera es ayer; esto también es aplicable a los objetivos financieros que te fijes dentro de tu plan de acción.
- El presupuesto te será de gran ayuda. Tanto si estableces objetivos aspiracionales, como si van orientados a la subsistencia, contar con un presupuesto te facilitará mucho las cosas. Si no sabes cómo, aquí tienes información práctica sobre cómo hacer tu presupuesto personal.
- Sé firme: la perseverancia y la constancia serán tus principales aliadas en este propósito. Mantente firme y no desistas en tu afán; y, si por lo que sea flaqueas… vuelve a empezar.
- Fórmate: ya hemos comentado que aumentar tu formación en Educación Financiera debería ser un objetivo en sí; pero, estos conocimientos son tan poderosos, que también te ayudarán a conseguir el resto de metas financieras que te hayas fijado. Si no sabes por dónde empezar, te presentamos nuestro programa de Educación Financiera.
Conclusión:
Si te estás preguntando qué son los objetivos financieros, debes saber que se trata de metas económicas que, en el terreno de las finanzas personales, se traducen en hitos a conseguir que favorezcan una mejor gestión de la economía del hogar. Pueden ser a corto, medio o largo plazo, y aspiracionales o de sostenibilidad; pero siempre han de ser medibles, alcanzables, ambiciosos y acotados en el tiempo. Para determinar tus propios objetivos financieros, debes responder a una serie de preguntas sobre tu situación personal. Algunos de los principales objetivos van desde aumentar los conocimientos de Educación Financiera a invertir, pasando por ahorrar, reducir deudas, disminuir los gastos, aumentar los ingresos o intentar tener una mejor jubilación. Para conseguir estos objetivos, debes evaluar en qué situación financiera te encuentras, priorizar tus metas, asignarles un horizonte temporal y ser constante en tu propósito; la formación en la materia y un buen presupuesto pueden serte de gran ayuda.