Hoy queremos hablar de un tema fundamental, especialmente en el contexto económico actual: cómo combatir el estrés financiero. Según un estudio de Cigna, el 45% de las familias españolas se encuentra en una situación económica mala, siendo las finanzas personales y la economía familiar los principales motivos de preocupación para la mayoría de los ciudadanos. De hecho, es muy posible que estés afectado por este problema y ni siquiera seas consciente de ello. Si quieres saber qué es, cómo detectar y cómo combatir el estrés financiero, lee con atención este artículo.
Qué es el estrés financiero
Para saber cómo combatir el estrés financiero, antes debes conocer qué es. Entendemos por estrés financiero la situación de ansiedad y angustia provocada por la incertidumbre e inseguridad financieras. Es decir, la presión que sentimos al no poder hacer frente a las necesidades de la economía familiar y personal. Suele coincidir con períodos de inestabilidad económicas, como el actual, e intervienen factores externos (marcados por la situación económica del país) e internos (otros factores psicológicos como el miedo al fracaso, temor ante un posible despido, etc.) y, sobre todo, viene determinado por el desconocimiento de la correcta gestión de las finanzas personales. Y es que la Educación Financiera es fundamental para no sufrir este problema.
Qué puede ocasionar estrés financiero
Los factores que originan el estrés financiero son múltiples; como comentábamos, éstos pueden ser externos (determinados por malos indicadores macroeconómicos) o internos (los que afectan a la economía de nuestro hogar). Algunos de los principales en cuanto a este último apartado son no poder hacer frente a las deudas, no contar con un colchón de ahorro ante posibles imprevistos, estar desbordados por los gastos… así como otros muchos derivados de la situación laboral y personal. Pero sin duda, la raíz del estrés financiero suele estar en una planificación financiera inexistente o ineficaz.
Cómo detectar el estrés financiero
El primer paso en tu proceso sobre cómo combatir el estrés financiero es aprender a detectarlo. Normalmente, suele ser bastante sencillo, ya que se relaciona con estados de ansiedad, presión o angustia, y una gran preocupación por los factores relacionados con tu economía personal. Si crees que tus ingresos no te llegan para cubrir necesidades (básicas o de otro tipo), si tienes dificultades para llegar a fin de mes, si los gastos o las deudas te abruman, y si tu situación económica no te permite alcanzar tus objetivos financieros, pueden ser señales de alarma de que estás en esta situación, especialmente si has llegado a un punto en que es preocupante como para que te quite el sueño o te afecte de una manera directa a tu salud física.
Cómo afecta el estrés financiero a tu salud
Además de las consecuencias que tiene sobre nuestra salud financiera, este problema tiene efectos directos sobre la salud física. Sus manifestaciones, igual que en cualquier tipo de estrés, pueden ser múltiples; pero algunas de las más comunes son la ansiedad, depresión, insomnio, dificultades cardiovasculares, problemas del sistema inmunológico… y otras más cotidianas como cansancio, tristeza, apatía, cambios de humor, irritabilidad, etc.
Otras consecuencias del estrés financiero
Además de los problemas relacionados con la salud financiera y física, el estrés financiero provoca otra serie de consecuencias que afectan a tu vida profesional y personal. Algunas de las más evidentes son el descenso de la productividad laboral: la ansiedad, el insomnio, o el cansancio generan una pérdida de rendimiento y concentración, y esta baja productividad laboral puede acarrear mayores consecuencias como amonestaciones o despidos. Otro de los efectos es la toma de decisiones incorrectas; los fatores que ya hemos comentado pueden llevar a emprender negocios poco o nada rentables, invertir de manera correcta y “a la desesperada”, caer en un sobreendeudamiento, aumentar tus gastos, etc. Por último, toda esta situación suele conllevar problemas en el ámbito familiar, ya que nuestro entorno se ve afectado por todas las dificultades que acabamos de comentar, así como por nuestros cambios emocionales y situación psicológica.
Cómo combatir el estrés financiero
Si te has visto identificado en lo que venimos comentando hasta ahora, la buena noticia es que hay una serie de pautas que puedes llevar a cabo para salir de esta situación. A continuación de contamos cómo combatir el estrés financiero:
El primer paso es poder identificarlo
Detectar el problema es el primer paso en cómo combatir el estrés financiero. A partir de aquí, es importante que hagas un examen de la situación y calibres los errores en la gestión de tus finanzas personales. Define correctamente el escenario en el que te encuentras para poder actuar sobre él.
El presupuesto, tu principal aliado
En esta tarea, te será de gran ayuda hacer tu presupuesto personal. Con esta herramienta vas a poder identificar todos tus ingresos y gastos para ver en qué partidas deberás trabajar más para que lo que te está generando ese estrés financiero se corrija.
Aumenta ingresos
Para solventar la situación descompensada entre ingresos y gastos, puedes reducir estos últimos (como te comentamos a continuación) o intentar aumentar y optimizar tus ingresos. Te recordamos este artículo sobre qué son y cómo generar ingresos pasivos que seguro te es de utilidad.
Optimiza gastos
En tu afán por cómo combatir el estrés financiero tendrás que actuar de forma eficiente sobre la partida de gastos. Esto te ayudará a tener una economía familiar más saneada y eliminar una de las principales causas que originan el problema. Aquí compartimos un post sobre cómo reducir los gastos mensuales, y quizá también pueda ayudarte este otro sobre los gastos hormiga.
Crea un fondo de emergencia
Una de las ventajas de crear un fondo de emergencia es la tranquilidad que aporta poder contar con un colchón de ahorro ante posibles imprevistos. Por lo tanto, será una forma muy eficaz de evitar la ansiedad y el estrés financiero.
Reduce deudas
Si hacer frente a tus pagos te genera dificultad, sin duda, deberás atajarlo. Este es uno de los principales factores que influyen y originan el problema que nos ocupa hoy. Por eso, en estos consejos sobre cómo combatir el estrés financiero no podemos pasar por alto la reducción de las cargas que ahogan tu economía. Aquí puedes ver información de utilidad sobre cómo reducir deudas.
Establece un plan de ahorro
El ahorro familiar es importante en todo momento; pero si estás atravesando una situación de incertidumbre e inestabilidad, se vuelve fundamental. Por eso, establecer un plan de ahorro acorde a tus objetivos financieros será una buena forma de salir de la situación en la que te encuentras.
Piensa en el futuro
La falta de una buena planificación es la raíz del estrés financiero. Esto no sólo es aplicable al momento actual, sino que es importante tenerlo en cuenta para escenarios futuros. Cómo tener una mejor jubilación es una buena forma de trabajar en cómo combatir el estrés financiero.
Invierte de forma correcta
Las malas decisiones, también en el ámbito de la inversión, son una de las principales consecuencias del estrés financiero. Sin embargo, invertir correctamente es la mejor forma de que nuestros ahorros trabajen por nosotros, consiguiendo la rentabilidad que permita salir de esa situación estresante. Aunque nuestra labor es puramente informativa y docente, y no ofrecemos recomendaciones de inversión, aquí te dejamos un par de artículos sobre cómo conocer tu perfil inversor, y sobre la cartera de inversión para entender la forma de invertir con criterio y, sobre todo, acorde a tu situación personal.
Plantéate solicitar ayuda
A veces, la situación es de tal gravedad que no somos capaces de salir solos. En esos momentos, es importante valorar la posibilidad de solicitar ayuda, tanto en el plano físico y psicológico (a través de médicos, psicólogos o facultativos), como en el plano económico (mediante un asesoramiento profesional).
Amplía tu formación
La Educación Financiera es la clave de la correcta gestión de las finanzas personales y una gran aliada en situación de inestabilidad, inseguridad e incertidumbre. Por eso, ampliar tu formación en este ámbito también puede ayudarte en tu labor sobre cómo combatir el estrés financiero. En ese sentido, te presentamos nuestro programa de Educación Financiera que puede ser gran interés.
Conclusión:
El estrés financiero es la situación de ansiedad y angustia provocada por la incertidumbre e inseguridad económicas. Este problema tiene consecuencias sobre la salud física y financiera, así como sobre otros ámbitos de nuestra vida familiar y laboral. Si quieres saber cómo combatir el estrés financiero, debes tener en cuenta que identificar la situación es el punto de partida, y lo puedes conseguir realizando un presupuesto personal; optimizar ingresos, reducir gastos y deudas, crear un fondo de emergencia, establecer un plan de ahorro e invertir correctamente son el resto de tareas que deberás llevar a cabo. Si la situación es tal que no la puedes reconducir, puedes considerar solicitar ayuda; pero, sobre todo, ampliar tu formación en Educación Financiera será el arma más eficaz con la que puedes contar.