Hoy, queremos hablar de un tema que puede ayudarte a mantener tu salud financiera aunque se den cambios en tu situación personal: cómo organizar las finanzas en pareja y no morir en el intento. Y es que el paso de vivir solo a hacerlo en pareja supone un cambio drástico en muchos aspectos de nuestra vida, y el dinero es uno de ellos. Si quieres saber cómo podéis organizaros financieramente, consejos para compartir los gastos, si es mejor mantener cuentas separadas o conjuntas, o los errores que debéis evitar, no te pierdas este artículo donde te contamos todo lo que necesitas saber para tener éxito en la gestión de vuestra economía familiar.
Qué son las finanzas personales
Entendemos por finanzas personales la gestión de los recursos económicos de los ciudadanos y familias. Se trata del manejo de estos recursos teniendo en cuenta las amenazas y los riesgos de futuro. En este ámbito, entran en juego conceptos como el presupuesto, los ingresos, los gastos, el ahorro o la inversión, entre otros muchos. Cuando estas finanzas se gestionan en común en el ámbito de la pareja, hay algunas cuestiones que debes tener en cuenta y te contamos a continuación.
Finanzas en pareja: asume algunos cambios
El respeto, la confianza y la comprensión son las bases del éxito de la vida en pareja. En el ámbito de la economía familiar también necesitarás aplicar estos principios para que vuestras finanzas no se resientan. De este modo, es importante que entiendas que ahora sois dos para tomar las decisiones, que vuestras circunstancias puede que sean distintas y eso exigirá cierto grado de transigencia, que necesitaréis mantener también un punto de independencia, y que el éxito de las finanzas en pareja repercutirá en el éxito individual de cada uno de los dos. Con esta mentalidad y algunos pequeños consejos, seguro que sois capaces de organizar vuestras finanzas de la manera más conveniente.
Consejos para organizar las finanzas en pareja
Una vez repasados los conceptos básicos para entender la organización de las finanzas en pareja, vamos a ver los trucos más importantes que deberéis aplicar para garantizar vuestra salud financiera:
Flexibilidad para adecuarlo a vuestras circunstancias
Lo primero que debes tener en cuenta es que no existe una regla infalible para esto; cada pareja es un mundo y cada circunstancia también. Por eso, es importante que seáis capaces de adecuar todo lo que comentamos en este artículo a vuestras necesidades concretas; deberéis ser flexibles en lo referente a los ingresos, los gastos, el ahorro, las deudas, la inversión y todas las áreas que afectan a vuestras finanzas personales.
Empatía, transparencia, sinceridad y compromiso
Debéis partir de una base de sinceridad y transparencia en todos los aspectos que vais a afrontar en común, y en ocasiones esto no es fácil de mantener, especialmente cuando se trata de asuntos económicos. Si lográis conseguirlo, tenéis mucho terreno ganado; para mantener esta posición, bastará con que seáis capaces de poneros en el lugar del otro y que cada uno adopte un compromiso personal en la consecución de vuestro propósito común de gestionar las finanzas en pareja.
Hablad de dinero sin tapujos y de forma habitual
Las conversaciones de dinero no siempre son fáciles de asumir en pareja; a veces tenemos miedo de ofender al otro si entramos en temas económicos o nos parece un asunto tabú o poco elegante para tratar en el ámbito familiar. Sin embargo, es uno de los principales temas que debéis abordar, de forma clara, sincera y sin tapujos, para que todos los esfuerzos que realizaréis en común por la correcta gestión de vuestras finanzas en pareja tengan éxito. Por otro lado, hay muchas parejas que afrontan la conversación al principio de la relación y dejan de hablar de ello al cabo de un tiempo; pero necesitaréis comentar muchos temas que os afectan a los dos, habrá circunstancias que puedan modificar las premisas o situaciones de las que partíais inicialmente y, sobre todo, muchas decisiones que tendréis que consensuar, por lo que la única manera de encauzar vuestra vida en común adecuadamente, también en lo referente a las finanzas, es hablar de los asuntos económicos sin tapujos y de forma habitual.
Realizad un presupuesto
El presupuesto será la mejor herramienta a vuestro alcance para asegurar vuestra salud financiera. Se trata de un plan financiero, – algo básico para la supervivencia de las empresas y que también debería serlo en el caso de vuestra economía-. Os ayudará no sólo a identificar cuánto ingresáis y gastáis, sino a anticiparos a gastos imprevistos y prevenirlos, a ahorrar, a invertir, e incluso, a rentabilizar los pagos de deudas o de servicios; y os servirá para adquirir los hábitos y la disciplina necesarios para cumplir vuestros objetivos, o incluso a combatir el estrés financiero.
El ahorro es fundamental
El ahorro familiar siempre es importante; pero en el momento actual, se vuelve crucial. Son muchas las ventajas de conseguir ahorrar dinero: poder afrontar emergencias y gastos inesperados, evitar situaciones de sobreendeudamiento, alcanzar nuestros objetivos financieros, tener una mejor jubilación, o simplemente, poder realizar una administración de la economía y evitar errores en la gestión de tus finanzas personales. Por eso, a la hora de gestionar las finanzas en pareja, debe ser una de las prioridades.
Definid vuestros objetivos financieros en común
Los objetivos financieros son las metas económicas que establece una empresa, una familia o una persona; su consecución se asocia con el éxito económico. En el caso de una pareja, además de las metas personales, existen muchos otros objetivos comunes que van a determinar hacia donde encaminar vuestros esfuerzos en materia de finanzas. Según el Método SMART, para que estos objetivos tengan éxito, deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales.
Gastos compartidos y gastos individuales
En la gestión de la economía familiar, deben converger debidamente los gastos compartidos (los relativos a la compra o alquiler, cuotas de la hipoteca, suministros, alimentación…) y los individuales. Compartir los gastos comunes al 50% no siempre es lo mejor, ya que es posible que los ingresos no sean equiparables; por lo que es importante que la gestión de los gastos mensuales se base en un principio de solidaridad, y siempre deberíais dejar un margen para los caprichos individuales de cada uno. Eso sí, cuidado con los gastos hormiga porque pueden influir muy negativamente en vuestro presupuesto.
Construid un fondo de emergencia
El fondo de emergencia es un colchón de ahorro que nos permita hacer frente a imprevistos. Se trata de una reserva de efectivo destinada a cubrir contingencias que, de producirse, podrían dañar gravemente nuestra salud financiera. Estas situaciones pueden ser infinitas, desde quedarte sin trabajo, a sufrir un accidente o cualquier ocasión que haga reducir significativamente los ingresos. Por eso, en la economía familiar y en pareja, es totalmente necesario.
¿Cuentas separadas o conjuntas?
Cuando comenzamos una vida en pareja siempre nos asalta la pregunta de si las cuentas bancarias (ya sea una cuenta corriente o cuenta de ahorro) deben ser individuales o conjuntas. La respuesta, como suele ser habitual, es que depende de vuestras necesidades, preferencias y circunstancias. Para que podáis tomar la decisión más adecuada, aquí detallamos la ventajas e inconvenientes de contar con cuentas conjuntas:
- Ventajas de una cuenta conjunta:
- Es una forma de tener total transparencia y confianza.
- Simplifica gestionar los ingresos, controlar los gastos, afrontar pagos y automatizar el ahorro.
- Ahorra tiempo y trámites.
- Si uno de los dos fallece, la cuenta no se bloquea y el otro puede tener acceso a ese dinero sin realizar trámites.
- Desventajas de una cuenta conjunta:
- Los gastos individuales pueden ser motivo de conflictos.
- Cuentas con menos independencia e intimidad en tus transacciones.
- A efectos fiscales, el dinero de la cuenta es de ambos.
- En caso de ruptura, requiere de más trámites.
En el término medio está la virtud
La solución a la disyuntiva entre cuentas conjuntas o individuales puede ser una fórmula mixta: tener una cuenta conjunta para los gastos comunes y cuentas individuales para las finanzas personales de cada uno. Así podéis simplificar la gestión de la economía familiar sin renunciar a vuestra independencia financiera. Además, el hecho de tener que repartir los ingresos en dos cuentas también os ayudará a la contención del gasto, evitar compras compulsivas y realizar una gestión del presupuesto más responsable.
Compartid retos de ahorro
Cualquier tipo de reto es más fácil de conseguir si lo compartimos con alguien; del mismo modo, tener un objetivo de ahorro común os puede ayudar a conseguirlo de una forma más sencilla, llevadera y asequible. Por eso, compartir retos de ahorro en pareja no sólo es una manera inteligente de gestionar vuestras finanzas, sino que puede ser una fórmula divertida para incentivar vuestra vida en común. En ese sentido, os recomendamos el reto de las 52 semanas.
¿Inversión conjunta o por separado?
La inversión es una forma de conseguir ingresos pasivos y la mejor manera de hacer que nuestros ahorros trabajen por nosotros. En el caso de las finanzas en pareja, es posible que os asalte la duda de si deberíais invertir de forma individual o conjunta. Aunque nuestra labor es puramente docente y formativa y no realizamos recomendaciones de inversión, es importante que tengáis en cuenta que lo primero que debéis conocer es el perfil inversor de cada uno de los dos, ya que, en función de eso, de vuestros objetivos, de la aversión al riesgo, las necesidades de liquidez y la rentabilidad esperada, deberéis elegir unos productos u otros. Por lo tanto, la inversión por separado será probablemente la forma que más permite escoger los vehículos de inversión más adecuados a vuestras necesidades concretas.
Realizad revisiones periódicas
La gestión de las fianzas familiares varía en función de las circunstancias personales de los miembros de la pareja, y éstas se modifican dependiendo del ciclo vital en el que os encontréis. Por eso, deberéis controlar y revisar periódicamente todas las variables de la economía del hogar para se ajusten lo más posible a estas circunstancias, desde la gestión de deudas y préstamos, a la inversión, pasando por los gastos, el ahorro o la inversión.
Pensad en el futuro
La vida en pareja muchas veces nos lleva al deseo de envejecer juntos; pensar en el futuro en materia económica es muy importante. En este sentido, os compartimos algunos artículos que os pueden ser de gran ayuda: cómo tener una mejor jubilación; diferencia entre un plan de pensiones y un plan de jubilación; y cómo elegir el mejor plan de pensiones.
Si tenéis hijos, involucradles
En nuestro post sobre educación financiera para niños, recordábamos la importancia de involucrar a los hijos en las finanzas familiares, como una manera de conseguir mejores resultados en la gestión de la economía familiar. De este modo, lograréis una mayor alineación con los objetivos financieros y un grado más alto de colaboración, motivación y esfuerzo mutuos.
Errores en la gestión de las fianzas en pareja
A la hora de gestionar vuestra economía familiar, hay una serie de errores que deberíais evitar; como, por ejemplo, guardar secretos económicos (especialmente en relación a ingresos, gastos y deudas), pensar que la gestión económica es cosa sólo de uno de los dos, o prescindir de alguno de los elementos claves para vuestra salud financiera que os hemos comentado anteriormente (presupuesto, fondo de emergencia, vehículos de ahorro y previsión, etc.).
Conclusión:
Para organizar las finanzas en pareja sin morir en el intento, es necesario afrontar algunos cambios de mentalidad y actitud, y un alto grado de flexibilidad para saber adecuar esta gestión a vuestras circunstancias personales; en este propósito, la transparencia, empatía, confianza y compromiso son fundamentales; además, hay algunos consejos que podéis poner en práctica, como definir objetivos comunes, realizar un presupuesto, hacer convivir los gastos conjuntos con los individuales, fomentar el ahorro, contar con un fondo de emergencia, y elegir los vehículos de inversión, previsión y bancarios que más se adecuen a las necesidades concretas de cada uno de los dos. Si quieres saber más sobre cómo gestionar de la forma más correcta tus finanzas personales, inscríbete en nuestro programa de Educación Financiera.