Se avecina un invierno complicado y la incertidumbre económica amenaza la economía de muchos hogares; por eso, hoy queremos hablar de un método que puede ayudarte a proteger tu salud financiera: el reto de las 52 semanas. Y es que el ahorro es fundamental (y factible) sea cual sea tu situación económica; por eso, si quieres saber cómo llevar a cabo esta técnica paso a paso, no te pierdas este artículo donde te contamos qué es, cómo funciona, y consejos para llevar a cabo el reto de las 52 semanas, con el que podrás ahorrar casi 1400 euros anuales.
Qué es el reto de las 52 semanas
Se trata de una técnica con la que empezar a ahorrar de forma progresiva semana a semana. En concreto, empezaríamos por un euro la primera semana, dos la segunda, tres la tercera… y así sucesivamente hasta alcanzar los 52 euros en la semana 52.
Importancia del ahorro
La importancia del ahorro familiar es indiscutible, pero en el momento actual, cobra aún más relevancia por la situación económica que vivimos. La inflación creciente, las consecuencias de la guerra en Ucrania y las previsiones económicas para los próximos meses llevan a afirmar que el ahorro no debe ser una opción sino una necesidad. Y es que ahorrar nos permite afrontar emergencias y gastos inesperados, evitar situaciones de sobreendeudamiento, alcanzar nuestros objetivos financieros, tener una mejor jubilación, o simplemente, poder realizar una correcta gestión de nuestras finanzas personales y evitar una situación de estrés financiero.
En qué se basa el reto de las 52 semanas
Los pilares de este método son la motivación, la constancia y el compromiso personal. Como ves, no tiene ningún tipo de complicación y permite ahorrar sin esfuerzo las primeras semanas o meses e ir aumentando el ahorro una vez que ya has adquirido el hábito (lo que aporta un mayor grado de éxito en los meses en que el esfuerzo requerido sea mayor porque la cantidad semanal va creciendo). Ir viendo crecer tus ahorros será para ti una mayor motivación para continuar con él; no obstante, como decíamos, vas a necesitar un alto nivel de constancia y compromiso para no desistir en los momentos en que la cantidad a ahorrar empieza a ser más alta.
Cuánto puedes ahorrar con el reto de las 52 semanas
El reto de las 52 semanas te va a permitir ahorrar casi 1.400 euros anuales; concretamente, 1.378. Esto sería equivalente a 26,50 euros a la semana. Como ves, es una cantidad que, sin llegar a ser un punto de tensión para tus finanzas personales, puede ser una suma que te ayude bastante una vez alcanzada en su totalidad.
Características del reto de las 52 semanas
Una vez que has visto en qué consiste el reto de las 52 semanas, podemos definir sus principales características en las siguientes: funciona a largo plazo; es muy sencillo de aplicar; es escalable (lo puedes ajustar a tus necesidades, objetivos o circunstancias concretas) y se trata de un método que es bastante “cómodo” al inicio y comienza a tener una mayor dificultad una vez que ya has adquirido el hábito de ahorro, por lo que requiere una alta dosis de constancia y compromiso personal.
Ventajas del reto de las 52 semanas
Podemos resumir las bondades de esta técnica en las siguientes:
- No necesitas ninguna herramienta para llevarlo a cabo.
- El hecho de que sea gradual implica mayores probabilidades de que lo puedas realizar hasta el final con éxito.
- En las semanas más difíciles, estarás cerca del final y ya habrás conseguido ahorrar una cantidad considerable, lo que ayuda a que tengas una mayor motivación.
- Permite conseguir los objetivos financieros a largo plazo.
- Ayuda a adquirir hábito de ahorro y disciplina (algo que debes aplicar a todas las áreas de tus finanzas personales).
- Es totalmente personalizable en función de tus necesidades, objetivos y situación financiera.
¿Realmente funciona?
La respuesta es sí. Y esto se debe a que, como ya hemos comentado, es asequible, gradual, personalizable e incluso divertido. Además, cuando estés metido en esta dinámica, verás como incluso te motiva a reducir los gastos mensuales (puesto que con el paso del tiempo, tendrás que ir incrementando la cantidad ahorrada, la motivación de conseguir terminar el reto, y el hecho de ver crecer tus ahorros, te llevará a renunciar a ciertos gastos hormiga).
¿Es factible con tu sueldo?
Esta técnica la puede llevar a cabo cualquier persona, sea cual sea su situación financiera. Lo recomendable es intentar mantener el ratio de un euro más a la semana, pero si ves que no es posible, puedes cambiar esa cantidad por la que veas que te va a permitir llevar a cabo el reto en su totalidad, en función de tu capacidad de ahorro.
Consejos para poner en práctica el reto de las 52 semanas
Una vez que hemos repasado al detalle en qué consiste, cómo funciona, las características y bondades del reto de las 52 semanas, aquí tienes algunos consejos que te permitirán ponerlo en práctica más fácilmente:
- Comienza por realizar tu presupuesto personal: con ello podrás saber cuáles son tus ingresos y gastos, de cuáles de estos últimos puedes prescindir o reducir, y cuál es tu capacidad de ahorro.
- No es necesario que esperes a comenzar el año para llevarlo a cabo. Puedes empezar desde ya, o adecuarlo al momento que más te convenga (teniendo en cuenta que hay meses de mayor gasto y que las últimas semanas tendrás que aportar mayor cantidad al ahorro).
- Vincula esta técnica a tus objetivos financieros. El hecho de tener una meta concreta te ayudará con un plus de motivación.
- Retira la cantidad que tienes que aportar a principios de semana, o incluso a principios de mes, y no lo dejes para lo que te sobra a final de mes.
- Lleva un registro de cuánto debes ahorrar cada semana. Puedes hacer tu propio Excel o descargar alguna de las plantillas que puedes encontrar en Internet.
- Ponte recordatorios o alarmas para que no te olvides de realizar la aportación cada semana.
- Guarda el dinero en algún sitio que evite que estés tentado de cogerlo. Puede ser una simple hucha, o también puedes dar la orden a tu banco que realice una transferencia periódica entre tu cuenta corriente y tu cuenta de ahorro.
- Adáptalo a tus necesidades. Puedes ampliar o disminuir la cantidad semanal; o si lo prefieres, puedes hacerlo a la inversa: comenzar con una cantidad de 52 euros para ir reduciendo un euro cada semana, si así te va mejor en función de tus previsiones de gasto.
- Sé constante: en los momentos en que empiece a costarte ahorrar la cantidad indicada, piensa en tus objetivos financieros y no te desanimes. La perseverancia tendrá su premio.
Otros métodos de ahorro
Además del reto de las 52 semanas, existen otros métodos de ahorro, como por ejemplo el método Kakebo, o alguno de los que os presentamos en nuestro artículo sobre qué son los ayunos de gasto. También puedes tener en cuenta otro tipo de baremos para la cantidad a ahorrar, como por ejemplo, la regla del ahorro 50 30 20. En cualquier caso, ahorrar siempre es fundamental sea cual sea tu situación; en ese sentido, os recordamos este artículo con trucos para ahorrar siendo estudiante.
Qué hacer con el ahorro conseguido
En qué emplees el dinero ahorrado dependerá únicamente de ti y tus objetivos financieros; nuestra recomendación es que siempre cuentes con un fondo de emergencia que pueda ayudarte ante imprevistos. Además, una buena forma de que tu dinero trabaje por ti es invertir; para ello es importante conocer tu perfil inversor y contar con una cartera de inversión equilibrada y diversificada, que se adapte a tus necesidades.
Conclusión
El reto de las 52 semanas es un método de ahorro progresivo y gradual que consiste en ahorrar durante 52 semanas, comenzando por un euro en la primera, y aumentando 1 euro semanal. Con este método es posible ahorrar 1.378 euros anuales; funciona a largo plazo; es muy sencillo de aplicar, es escalable (lo puedes ajustar a tus necesidades, objetivos o circunstancias concretas) y se trata de una técnica que es muy fácil de realizar al inicio y comienza a tener una mayor dificultad una vez que ya has adquirido el hábito de ahorro, por lo que requiere una alta dosis de constancia y compromiso personal. Si quieres ampliar tus conocimientos sobre este u otros temas relacionados con tus finanzas personales, te recordamos nuestro programa de Educación Financiera.