Uno de cada cuatro españoles vive en un hogar unipersonal; por eso, hoy queremos compartir 32 formas de ahorrar dinero viviendo solo. Y es que los gastos de los singles son significativamente mayores a los de las familias, no sólo porque no se reparten los importes de los gastos fijos, sino porque muchos productos están pensados para un consumo familiar, y la forma de tributar también es diferente. Si es tu caso, no te pierdas este artículo con trucos para que ahorrar dinero viviendo solo no sea misión imposible.
Importancia del ahorro
El ahorro siempre es importante; pero en el momento actual, se vuelve crucial. Son muchas las ventajas de conseguir ahorrar dinero: poder afrontar emergencias y gastos inesperados, evitar situaciones de sobreendeudamiento, alcanzar nuestros objetivos financieros, tener una mejor jubilación, o simplemente, poder realizar una correcta gestión de nuestras finanzas personales y evitar una situación de estrés financiero.
Formas de ahorrar dinero viviendo solo:
Una vez que hemos visto la importancia del ahorro, aquí te dejamos una serie de consejos que te pueden ayudar en este propósito, aunque vivas solo:
Comienza por hacer un presupuesto
Hacer tu presupuesto personal te ayudará a ser consciente de tus ingresos y, sobre todo, de tus gastos. De este modo, podrás ver claramente dónde tienes que trabajar más y qué gastos puedes reducir u optimizar.
Establece tus propios objetivos
Contar con objetivos financieros es una forma de ayudarte en tu estrategia de ahorro; por eso, es importante que establezcas tus propias metas, concretas, ambiciosas, alcanzables, medibles y detalladas en el tiempo. Esto será para ti un factor motivador y una guía sobre hacia dónde debes orientar tus finanzas personales.
Opta por una casa más pequeña
Uno de los principales gastos que debemos afrontar en nuestro día a día es el relativo a la vivienda. Por eso, es fundamental que calibres bien qué casa te puedes permitir con tu sueldo. La ventaja de vivir solo es que necesitarás mucho menos espacio que si lo haces en familia, lo que puede reducir considerablemente este gasto.
¿Mejor comprar o alquilar?
La gran duda a la hora de elegir nuestro hogar es si es mejor comprar o alquilar. La respuesta, como siempre, depende de tus circunstancias personales (si cuentas con ahorro inicial, si tu sueldo te permite afrontar las cuotas del alquiler, si tienes pensado cambiar de residencia en un período de tiempo relativamente breve…). En el link podéis ver en detalle las ventajas de cada una de las opciones; en cualquier caso, es importante que selecciones la más adecuada a tus circunstancias para que ahorrar dinero viviendo solo también sea posible en lo relativo a tu vivienda.
Comparte piso
Como venimos comentando, la casa es uno de los principales gastos que debemos asumir en la gestión de nuestras finanzas personales. Estos gastos aumentan proporcionalmente en el caso de vivir solo; por eso, una opción de ahorro es buscar un piso compartido o alquilar alguna de las habitaciones de tu casa. Esto te permitirá reducir considerablemente uno de los mayores gastos básicos a los que tendrás que hacer frente en tu día a día.
Contrata un seguro de hogar
Contar con un buen seguro no es un gasto, sino una buena inversión, ya que constituye un salvavidas en el caso de que se produzca algún siniestro que requeriría un importe que puede poner en jaque nuestra salud financiera. Puesto que ya hemos comentado que el gasto en vivienda es uno de los principales que deberás asumir, es importante proteger correctamente un bien tan valioso. En este artículo puedes ver información sobre consejos para ahorrar en el seguro de hogar que seguro te es de gran utilidad.
Cuenta con un fondo de emergencia
En esta misma línea, contar con un fondo de emergencia te puede hacer posible ahorrar mucho dinero, pues se trata de un colchón de ahorro que nos permite afrontar posibles imprevistos; de no tenerlo, puede que te encuentres en un serie problema o te veas obligado a pedir un préstamo para afrontar esos imprevistos, lo que hará crecer tus gastos y disminuir tu capacidad de ahorro.
Busca opciones de entretenimiento gratuito
El ocio es una de las áreas en la que más dinero empleamos los españoles. Si quieres ahorrar dinero viviendo solo sin renunciar a ciertos placeres y sin necesidad de llevar una vida austera, puedes decantarte por opciones de entretenimiento gratuito. La mayoría de poblaciones cuenta con una agenda cultural que ofrece a sus ciudadanos estos planes de manera gratuita o a un precio muy reducido.
Haz deporte al aire libre
Si además de cuidar tu salud financiera, también quieres mantener tu salud física, tienes una forma de hacerlo mientras te ahorras el gasto que supone la cuota del gimnasio: haz deporte al aire libre y busca modos de ejercicio físico que puedas realizar tú solo sin necesidad de acudir a un centro especializado. En los meses de frío o inclemencias meteorológicas, o si prefieres quedarte en casa, también puedes utilizar alguno de los muchos tutoriales que puedes encontrar en Internet con rutinas y ejercicios.
Ahorra en la factura de la luz
El consumo energético es otro de los grandes gastos que vas a tener que afrontar viviendo solo, especialmente en el contexto actual. La buena noticia es que hay algunas formas para ahorrar en la factura de la luz: contratar la potencia que realmente necesitas, aprovechar la luz diurna, usar electrodomésticos eficientes y a carga completa, optar por bombillas led o apagar luces innecesarias (incluyendo el modo stand-by) son sólo algunas de ellas.
Cocina en casa y congela
Comer fuera es mucho más caro que hacerlo en casa. Si aprovechas tu tiempo libre para cocinar y congelar tuppers, que puedes ir utilizando en tu día a día, puede ayudar a ahorrar considerablemente en lo que gastas en manutención.
Haz una lista de la compra inversa
Para ahorrar en la cesta de la compra, te recomendamos hacer una lista de la compra inversa. Esto se basa en la cocina de aprovechamiento: se trata de realizar una especie de inventario de lo que tienes en tu despensa y hacer un planning de comidas en función de esto; te permitirá no tener que tirar nada y gastar mucho menos en alimentación.
No compres por impulso
En nuestro artículo sobre qué son los ayunos de gasto, recordábamos la regla de las 24 horas. Consiste en esperar 24 horas para realizar cualquier tipo de compra; esto permite evitar las compras impulsivas mediante ese tiempo de reflexión, para saber si realmente lo necesitas o te merece la pena ese gasto.
No vayas a comprar con el estómago vacío
En esta misma línea, es importante que nunca vayas al supermercado con hambre, pues está demostrado que, en ese caso, la probabilidad de comprar mucho más o de una forma más desproporcionada aumenta considerablemente.
Elige marcas blancas
En la actualidad, hay infinidad de marcas blancas con una calidad similar a las marcas de renombre, pero con un precio significativamente inferior. Elegir estas marcas blancas en tus compras (ya sea de alimentación, vestido o cualquier otro producto) es otra de las formas de ahorrar dinero viviendo solo.
No te dejes llevar por estrategias de marketing
Las falsas ofertas pueden llevarte a incurrir en gastos innecesarios; como también pueden hacerlo algunas de las estrategias de marketing actuales, como la reduflación. Mira bien los productos que adquieres y compara precios y cantidades para evitar caer en ellas.
Utiliza bien tus tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito pueden ser una ayuda en períodos de falta de liquidez, pero también un riesgo si no las utilizas adecuadamente. Para prevenir realizar un uso desproporcionado, intenta hacer pagos en efectivo cuando te sea posible, como una forma de ser más consciente de tus gastos y evitar caer en deudas sin que seas consciente de ello.
Viaja en temporada baja
En este post sobre cómo ahorrar en vacaciones, puedes ver que saber aprovechar la estacionalidad y temporada baja en los viajes es una forma de ahorrar sin tener que renunciar a los placeres que a todos nos gusta darnos en nuestras merecidas vacaciones. Y es que el ahorro no está reñido con el placer si sabes cómo usar a tu favor las opciones y trucos aplicables a la economía de tu hogar.
Hazlo tú mismo
Si eres manitas, puedes ahorrar mucho dinero en pequeñas reformas o actualizaciones de tu casa. Ya sea en lo referente al inmueble en sí, en las instalaciones, o en los muebles, hacer tú mismo aquello para lo que habías pensado contratar a alguien te puede ayudar a reducir muchos gastos.
Comparte las suscripciones
Muchas de las empresas de suscripciones ofrecen descuentos por planes familiares de los que, en teoría, no podrás beneficiarte si vives solo; la solución es que puedas compartir las suscripciones con familiares y amigos, de forma que se reduzca proporcionalmente el precio unitario de cada suscripción.
Ojo con los gastos hormiga
Los gastos hormiga son aquellos pequeños gastos que realizamos prácticamente a diario y a los que, por tratarse de cantidades poco significativas, apenas prestamos atención. El tabaco, las cañas con los amigos, el café con los compañeros de trabajo… hay muchos frentes en los que puedes trabajar para reducir estos gastos y conseguir ahorrar dinero aunque vivas solo.
Renuncia al teléfono fijo
Actualmente, el teléfono fijo es algo que apenas utilizamos por darle preferencia al uso del móvil (que, además, permite estar localizables en todo momento); sin embargo, aún hay mucha gente que mantiene este tipo de contratos a pesar de su escasa utilidad. Cancelar este gasto puede ser una forma de contribuir a tu ahorro mensual.
Compara en todos tus servicios
Como siempre, comparar es básico para elegir la mejor opción disponible en el mercado. No se trata de elegir la más barata, sino la que mejor se adecue a tus necesidades y mayor relación calidad – precio te ofrezca. Esto es aplicable a todas las áreas de tu economía personal, desde los servicios de suministros, a tus comisiones bancarias.
Vende lo que no necesites
La economía circular te puede ayudar a conseguir un dinero extra vendiendo aquello que no usas, y a ahorrar considerablemente en tus compras adquiriendo artículos de segunda mano, que además contribuyan a la sostenibilidad y conservación del medio ambiente, dándole una segunda vida a esos productos.
Utiliza transporte público o comparte coche
El combustible también es un gasto considerable que influye de lleno en tu presupuesto personal. El uso del transporte público siempre que sea posible o compartir coche (y gastos de gasolina) en tus desplazamientos diarios, te permitirán ahorrar dinero.
Aprovecha las ofertas y fechas clave
A pesar de que no debes dejarte llevar por falsas ofertas, los momentos en que esas ofertas y descuentos sí son efectivos son una gran oportunidad de ahorro si eres previsor. En ese sentido, puedes planificar tus compras y hacerlas coincidir con períodos de rebajas o fechas en que los comercios ofrecen precios especiales (días sin IVA, Black Friday, etc.).
Conciénciate en la contención del gasto
En este artículo puedes ver varias formas de reducir los gastos mensuales. Si llevas a rajatabla estas recomendaciones y las adquieres como un hábito continuado, verás como tu ahorro también crece considerablemente.
Intenta conseguir ingresos pasivos
Generar ingresos pasivos también puede ayudarte a contar con un plus de salud financiera. La generación de contenidos, la venta de artículos, las representaciones artísticas o la inversión (como veremos a continuación) pueden permitirte alcanzar este tipo de ingresos que complementen a los que ya recibes por tu trabajo diario.
Mantén a raya tus deudas
A pesar de que endeudarse no siempre es malo, reducir deudas es una forma efectiva de aumentar tu capacidad de ahorrar. En el link puedes ver varios consejos para ayudarte a reducir estas deudas.
La regla del ahorro 50 30 20
Además de todo lo que venimos contando, existen algunos métodos que te pueden ayudar a ahorrar, sea cual sea tu situación. Uno de ellos es la regla del ahorro 50 30 20, que indica que, del total de tus ingresos mensuales, deberías dedicar el 50% a gastos necesarios, el 30% a gastos superfluos y el 20% al ahorro.
Reto de las 52 semanas
Otro de los métodos que puedes llevar a cabo es el reto de las 52 semanas, con el que podrás ahorrar casi 1.400 euros anuales. Consiste en ahorrar 1 euro la primera semana, 2 la segunda, y así sucesivamente hasta alcanzar los 52 euros en la última semana del año.
Invierte siempre que te sea posible
La inversión es una forma efectiva de poner nuestros ahorros a trabajar. Aunque nuestra labor es puramente docente e informativa, y no realizamos recomendaciones de inversión, te ofrecemos un par de artículos donde podrás ver las claves de cualquier tipo de inversión: uno para conocer tu perfil inversor y este otro para crear una cartera de inversión equilibrada, que te permitirán orientar tus inversiones sea cual sea el producto que elijas (inversión inmobiliaria, trading, bolsa, criptomonedas, fondos de inversión…).
Conclusión:
Los gastos de los hogares unifamiliares, en comparación, son sensiblemente superiores a los de las familias. Por eso, es importante contar con algunos consejos para ahorrar dinero viviendo solo; algunos de ellos son: hacer un presupuesto personal, contar con objetivos financieros, elegir una casa más pequeña, vigilar el consumo energético o ahorrar en la cesta de la compra (con una lista de la compra inversa, evitando compras compulsivas y huyendo de falsas ofertas); también pueden ayudarte en el ahorro evitar gastos hormiga, contener tus deudas, decantarte por marcas blancas, utilizar la economía circular y el transporte público, compartir suscripciones, aprovechar las fechas clave para compras y viajes, o poner en práctica algunas reglas, métodos de ahorro y ayunos de gasto, entre otras muchas cosas. Si quieres ampliar tus conocimientos relativos al ahorro, te recordamos nuestro programa de Educación Financiera.