Una de las grandes preguntas en el contexto actual es cómo independizarse siendo joven. Y es que, en España, cada vez es más difícil la emancipación, especialmente en un momento en el que la incertidumbre económica es constante. Por eso, hoy queremos compartir algunos consejos que te ayudarán en este propósito, sin descuidar tus finanzas personales.
Qué implica independizarse
La independencia lleva consigo un mayor grado de libertad, pero también mayores responsabilidades. En lo económico, supone pasar de que otros te financien los gastos a tener que asumirlos tú mismo. Por eso, es normal no tener claro cómo independizarse siendo joven, ya que se necesita un mínimo de ingresos si queremos que nuestra salud financiera no se resienta.
Las trabas para independizarse
Para saber cómo independizarse siendo joven, hay que tener en cuenta que no va a ser tarea fácil. Los precios de la vivienda, la creciente inflación, la subida de tipos de interés, la precariedad laboral y, en definitiva, el encarecimiento de la vida en general, son algunos hándicaps que vas a tener que superar.
Cómo independizarse siendo joven
Hace un tiempo os compartimos un artículo con consejos financieros para jóvenes; puedes tomar algunos de ellos con un gran punto de partida. Pero si quieres saber más sobre cómo conseguir este propósito con éxito, te facilitamos algunas recomendaciones que no debes pasar por ato.
No te precipites
Dicen que la paciencia es la madre de todas las ciencias, y la economía no es una excepción. Por eso, en el aprendizaje del procedimiento de cómo independizarse siendo joven, lo primero que debes asumir es que las prisas no son buenas. No debes precipitarte en tomar la decisión; lo mejor es esperar al momento favorable. Y éste viene marcado por el contexto económico, la situación en que se encuentre el sector de la vivienda, y, sobre todo, el hecho de haber reunido el dinero suficiente para afrontar los gastos que debes asumir viviendo solo (desde manutención a tus gastos personales, pasando por suministros, y otras muchas necesidades básicas).
Sin trabajo, no
Un termómetro para saber si es buen momento para emanciparte es contar con un trabajo estable, pues los ingresos que puedas conseguir serán los que te darán la respuesta a cómo independizarse siendo joven.
La planificación es fundamental
Contar con un plan de acción es totalmente necesario en cualquier propósito, especialmente en el de entender cómo independizarse siendo joven. El orden y la planificación serán la llave de tu nueva vida, y para eso, debes empezar por realizar un presupuesto que te permita tener claros tus ingresos y gastos, para saber si puedes afrontar esa nueva vida. Aquí tienes toda la información sobre cómo hacer tu presupuesto personal.
Aprovecha el tiempo en casa de tus padres para ahorrar
Puesto que debes esperar al momento oportuno para emanciparte, ese tiempo de espera puede ser un buen aliciente para intentar ahorrar. Para ayudarte en este propósito, te recordamos este artículo sobre cómo construir un fondo de emergencia.
Define bien tus objetivos financieros
Una vez que has hecho los deberes relativos a tu situación de partida, es el momento de plantearte tus propias metas. Se trata de definir tus objetivos financieros, que en el caso que nos ocupa, se traducen en la emancipación, detallando los aspectos clave relativos a cuándo, cómo, etc.
Elige la casa en función de tus capacidades financieras
El mejor consejo que te podemos ofrecer es que no debes apostar por la independencia a toda costa, si eso implica vivir por encima de tus posibilidades. Cuando te hablábamos de la importancia de hacer tu propio presupuesto, comentábamos que es vital detallar todos los gastos que vas a afrontar, y el principal de todos suele ser el relativo a la vivienda. Por eso, es muy importante que calibres bien hasta dónde puedes llegar sin superar tu capacidad de endeudamiento y, por tanto, sin poner en riesgo tus finanzas personales. En ese sentido, no pierdas de vista este artículo sobre qué casa me puedo permitir, en él podrás resolver muchas de las dudas que te pueden surgir al respecto.
¿Comprar o alquilar?
Otra de las dudas cuando alguien se plantea cómo independizarse siendo joven es si es mejor comprar o alquilar. La respuesta depende de tus circunstancias personales, pero en el link que te acabamos de dejar, puedes ver por qué y cuándo es mejor una u otra opción. Si finalmente te decides por la compra, aquí puedes ver algunos consejos sobre cómo solicitar una hipoteca.
Compartir piso puede ser la solución
Si no te salen las cuentas y sigues dándole vueltas a cómo independizarse siendo joven, puedes optar por compartir piso. Esto te permitirá emanciparte de tus padres, pero compartir los gastos relativos a vivienda, suministros y algunos de los principales consumos que más impactan en tu economía personal cuando vives solo.
Intenta conseguir ingresos extra
Puesto que tus gastos van a ser mayores, vas a tener que equilibrar tu presupuesto por el lado de los ingresos. Puedes buscar un trabajo adicional compatible con el que ya tienes, o intentar conseguir otros ingresos mediante la generación de contenidos o vendiendo algo que no utilices. Intenta pensar en qué eres bueno, seguro que se te ocurren mil cosas que pueden materializar en ingresos adicionales.
Aprovecha las ayudas públicas
Actualmente, hay bastantes subvenciones y ayudas para jóvenes. Un gran consejo sobre cómo independizarse siendo joven es que te informes de todas las que tienes a tu disposición, en función de la ciudad o comunidad autónoma en la que resides, y no dejes pasar la oportunidad de beneficiarte de todas a las que puedas acceder.
No descuides tu ahorro
Sabemos que emanciparse supone una serie de gastos adicionales, pero entre nuestros consejos sobre cómo independizarse siendo joven, no puede faltar que sigas ahorrando a pesar de todo. Para ayudarte en este propósito, puedes ver esta entrada relativa a cómo mejorar el ahorro.
La economía circular te puede ser de ayuda
Como ya te comentábamos, vender lo que no utilizas puede proporcionarte ingresos adicionales, pero también te puede ayudar a gastar menos el hecho de comprar artículos de segunda mano y servirte de las ventajas que ofrece la economía circular.
Procura reducir gastos
Puesto que comenzar a vivir solo implica empezar a tener muchos más gastos de los que tenías hasta ahora, una de tus principales tareas se debe centrar en la contención. Para ponerlo en práctica de manera efectiva, aquí puedes ver cómo reducir los gastos mensuales.
Aprende a comprar bien
Después de la vivienda, uno de los mayores gastos que deberás afrontar es el de la manutención. Se trata de cubrir una necesidad básica, por lo que no es un gasto que puedas suprimir, pero si puedes reducirlo considerablemente haciendo la compra de manera eficaz; basta con aplicar algunos pequeños trucos como no salirte de la lista de la compra, aprovechar lo que ya tienes en la nevera (lo que conocemos como lista de la compra inversa) y comparar productos, precios y cantidades; apostar por marcas blancas y, sobre todo, no dejarte llevar por tácticas comerciales como la reduflación.
Mantén a raya la factura de la luz
Otra de las fuentes donde va a ir a parar gran parte de tu dinero es a hacer frente a los suministros energéticos. La alta inflación, provocada entre otros factores por la guerra en Ucrania, ha encarecido considerablemente el consumo de gas y electricidad. Para que eso no suponga un agujero en tus bolsillos, te refrescamos este artículo sobre cómo ahorrar en la factura de la luz.
Ojo con los gastos hormiga
La libertad que va a significar tu independencia no debe ser sinónimo de despilfarro. Otra recomendación sobre cómo independizarse siendo joven es que controles los gastos hormiga (los pequeños gastos innecesarios que hacemos prácticamente a diario sin apenas darnos cuenta).
Invierte siempre que sea posible
Otra de las fórmulas de generar ingresos es poner a trabajar a nuestro dinero mediante la inversión. Eso no implica que invertir sea la panacea, tienes que tener presente que la inversión conlleva riesgos. Es importante conocer tu perfil inversor y elegir los productos que más se adapten a ti, ya sea la inversión mobiliaria, bolsa, fondos de inversión o criptomonedas.
No descuides tu formación
El mejor consejo que podemos ofrecerte en este intento de explicarte cómo independizarse siendo joven, es que no dejes de lado tu formación. Ésta es esencial para tu presente y futuro en todas sus vertientes, pero en este caso concreto, puede serte de gran ayuda formarte en Educación Financiera.
Conclusión:
Una de las grandes preguntas en el momento actual es cómo independizarse siendo joven; la repuesta pasa por elegir el momento idóneo sin precipitarse; esperar a tener un trabajo estable, ahorrar todo lo posible, planificarse y establecer bien los objetivos financieros. La elección de vivienda será clave, así como la capacidad de generar ingresos extra, el ahorro, la inversión y la contención del gasto. La formación será una de tus principales aliadas en este propósito, así que, si quieres ampliar tus conocimientos en el ámbito de las finanzas personales, aquí puedes ver nuestro programa de Educación Financiera.